Archivo para la categoría Actualidad
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022. Rafal Salmerón López
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 14 septiembre, 2022
Es el Ministerio de Cultura y Deporte quien ha galardonado la obra de esta autor para ensalzar su obra. Hay que indicar que la producción de Rafael Salmerón López ha sido traducida a cualquier de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el pasado año 2021.

Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, correspondiente al año 2022, por la obra ‘La rama seca del cerezo’, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros.
Leer el resto de esta entrada »Día del Bibliotecario
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 13 septiembre, 2022
Se celebra: 13 de septiembre de 2022. Exclusivamente se celebra en Argentina

Proclama: Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero
Desde cuando se celebra: 1954
El 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario, una fecha que se le debe a la República Argentina, porque fue el 13 de septiembre de 1810 cuando la junta de gobierno a cargo de Mariano Moreno, decidiese crear la Biblioteca Pública de Buenos Aires, además de otras acciones que buscaban procurar una mejor educación, más allá de la bélica, a los jóvenes de todo el país.
Fue en el año 1942 cuando el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero, tomó la decisión de conmemorar cada 13 de septiembre el Día del Bibliotecario. Pero esta fecha no se instauraría públicamente hasta el año 1954.
¿Cuál es la labor de un bibliotecario?
Leer el resto de esta entrada »Primera reunión de la Junta Técnica de la Biblioteca
Publicado por canfila en Actualidad, Bibliotecas Universitarias el 8 septiembre, 2022
De carácter consultivo y asesor mantendrán reuniones periódicamente para unificar criterios y establecer directrices para el correcto funcionamiento de la Biblioteca de la Universidad.

La Biblioteca de la Universidad es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación que tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de recursos de información; físicos y virtuales, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad y del conjunto del CEU como Institución.
Según su recién aprobado Reglamento de organización y funcionamiento, la Biblioteca está integrada por las siguientes unidades funcionales:
- Unidad de proceso técnico y gestión de la colección.
- Unidad de recursos electrónicos.
- Unidad de adquisiciones y control presupuestario.
- Unidad de circulación, acceso al documento e información bibliográfica.
- Unidad de formación y alfabetización informacional.
- Unidad de apoyo a la investigación y bibliometría.
- Unidad de dinamización cultural
“El viaje más largo: la primera vuelta al mundo”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación el 6 septiembre, 2022
En el Simposio Internacional de Cartografía Eurocarto2022 en la Universidad Técnica de Viena.

Hace 500 años comenzaba en Sevilla un viaje largamente soñado por el hombre: alcanzar el mítico oriente y las islas de las especias por el lado inexplorado del mundo. Este viaje iniciado por Fernando de Magallanes en 1519 terminaría por convertirse, tres años después, en el viaje más largo de una era: la primera vuelta al mundo concluida por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria en 1522. Un viaje clave en la historia de la exploración, un viaje que cambió el mundo para siempre.
Leer el resto de esta entrada »El Centro de Documentación Europea y las #Bibliotecas de la @USPCEU en #WelcomeDayCEU.
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Servicios el 5 septiembre, 2022
¡Nuestros compañeros del Centro de Documentación Europea y de Biblioteca en este gran día!

¡Los alumnos de primero comienzan a llegar al #WelcomeDayCEU ! Hoy es el primer día de una gran Historia en el CEU.
Primer número del Boletín de ODILO, “Memoria digital”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Novedades, Nuevas Tecnologías el 1 septiembre, 2022
Nace el Boletín trimestral de ODILO, “Memoria digital”. El objetivo de esta publicación es dar a conocer las actividades y acciones que se han realizado y desarrollado en este entorno, así como los eventos en los que se ha participado durante los meses previos al surgimiento de este boletín.

Otro de los retos planteados por la publicación es promocionar y difundir las principales novedades del sector.
Este es el enlace para descargarlo y estar al día.
¡Enhorabuena!
Lanzamientos Literarios. “Obscuritas” de David Lagercrantz
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Novedades, Recomendamos el 30 agosto, 2022
El primer caso de Rekke &Vargas. Excepcionales. Opuestos. Nada se les escapa.

Tras el éxito de la saga Millennium, vuelve David Lagercrantz.
Verano de 2003. En Hässelby, a las afueras de Estocolmo, se halla el cuerpo sin vida de un árbitro de fútbol. Giuseppe Costa, padre de uno de los jugadores del último partido en el que ha participado, es arrestado por el crimen. El caso parece claro, pero Costa se niega a admitir el asesinato. Cuando no queden hilos de los que tirar, el Jefe de Homicidios decide recurrir al profesor Hans Rekke, experto mundial en técnicas de interrogatorio, quien intentará que confiese el crimen.
Leer el resto de esta entrada »Lanzamientos literarios. “El hombre amansado” de Horacio Castellanos Moya
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 24 agosto, 2022
Continuamos con las recomendaciones antes de iniciar el curso académico.
Castellanos Moya vuelve al personaje de Moronga, su última novela, para retratar la paranoia y el desarraigo de un emigrado por la violencia.

Erasmo Aragón sufre un abrupto cambio de vida al quedarse sin trabajo tras ser falsamente acusado de abuso sexual. La tensión que este incidente genera lo lleva a enterrar sus recuerdos. Sometido por los ansiolíticos, deja atrás la persona desinhibida que fue y se transforma en un ser torturado por la paranoia y en permanente estado de alerta.
Leer el resto de esta entrada »¡Cerramos por vacaciones de verano!
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 22 julio, 2022
Inicia tus vacaciones de verano en «ÁgoraVirtualCEU»

En tiempos de verano, recuerda que las #Bibliotecas de las Universidades de la @FundaciónCEU han implementado una nueva plataforma de libros digitales ampliando la oferta ya existente de libros digitales y otros contenidos como audiolibros y videos.
@ODILO #ÁgoraVirtualCEU
• Carruseles de libros electrónicos
• Crear una cuenta con las claves institucionales
• Se pueden hacer, préstamos, reservas, sugerencias de compras, etc.
https://agoravirtual.bibliotecaceu.es
¡Aprovecha tus vacaciones para consultar los nuevos contenidos digitales en ÁgoraVirtual!
La Biblioteca de la USPCEU recibe la Donación documental en torno al grupo tácito de Rafael Alcalá-Santaella
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Fondo Bibliográfico el 21 julio, 2022
El fondo documental ha sido donado por sus hijos, María y Pablo Alcalá-Santaella Oria de Rueda, y recibido en nombre de la Asociación por su Presidente, Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, que agradeció la generosidad del gesto, que contribuye al conocimiento y difusión de la historia de la ACdP y su relevancia en aquella etapa social y política.

Fechados entre julio de 1972 y febrero de 1974, se sitúan en la gestación y primera andadura del grupo Tácito, surgido a partir de reuniones en el edificio del Colegio Mayor de San Pablo y sede de la Asociación, impulsadas desde la misma por propagandistas entre los que sobresalen las figuras de Abelardo Algora, José Luis Álvarez y Marcelino Oreja. Cartas personales, convocatorias, listas detalladas de participantes en las primeras conversaciones -entre los que figura el propio Alcalá-Santaella-, un ejemplar del primer “Proyecto para la constitución del grupo nacido en torno a los hombres que en su día fundaron el Círculo de jóvenes de la Asociación” o el original del primer artículo consensuado y con la firma del grupo, forman parte de la donación, testimonio de aquel meritorio proyecto conjunto.