Archivos para 29 noviembre 2019
BookCrossing: cuando las calles se convierten en una biblioteca
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, General, Servicios el 29 noviembre, 2019
Dejar libros en lugares públicos para que los recoja cualquier persona interesada en ellos. En eso consiste esta práctica mundial que poco a poco capta más seguidores en Madrid
Hacer de las calles una biblioteca es el objetivo que persigue el BookCrossing, una práctica mundial que poco a poco capta más seguidores en Madrid. Esta idea revolucionaria, nacida a principios de siglo, consiste en dejar ejemplares en lugares públicos para que los recoja cualquier persona interesada en ellos.
Hay cuatro formas de intercambiar los libros. La primera es conocida como «en la jungla» y consiste en dejar el libro en una cafetería, en un banco o en un parque para que cualquiera lo recoja. La segunda son las liberaciones controladas, es decir, cuando una persona envía a otra una obra específica. También existen las zonas oficiales, que son cafeterías o bibliotecas que albergan muebles o estanterías con carteles distintivos para que la gente deje y busque sus libros. «Estas zonas aparecen en la web para que los lectores sepan de su existencia», comenta Pablo Estigma, encargado de prensa de BookCrossing en Madrid. Por último, en las liberaciones masivas, los usuarios de toda España se dan cita en un lugar específico en fechas puntuales (el Día del Libro, Sant Jordi, en las fiestas navideñas). Un aspecto destacable es que no se necesita donar un libro para llevarse otro, es un movimiento ante todo gratuito y voluntario. Leer el resto de esta entrada »
«El último barco», de Domingo Villar
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Fondo Bibliográfico, General, Recomendamos el 28 noviembre, 2019
Allá por 2006, Leo Caldas irrumpió en el mundo de las letras gallegas, en concreto, el género policíaco con “Ollos de agua” y es que, Domingo Villar escribe en gallego. Así lo decidió entonces y sigue fiel a su idea, aunque luego sea traducido al castellano o español y otros idiomas.
Era una apuesta y salió muy bien. Tan bien que Leo Caldas y Rafael Estévez siguen resolviendo casos en 2019. Los resuelven con maestría en el sentido narrativo de la cuestión.
Son dos policías que tienen sus problemas, sus soledades, sus preocupaciones… En este último barco que hoy nos ocupa hay dos barcos, uno literal que no llega a tomar la víctima de la trama –Mónica Andrade- y otro metafórico que sí toma Leo Caldas, el barco del amor. Leer el resto de esta entrada »
Álber Vázquez: «La hazaña de Elcano es comparable a la llegada del hombre a la Luna»
El autor presenta su último libro, Poniente, en el que novela la gesta protagonizada por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la Victoria.
El escritor Álber Vázquez (Rentería, 1969) ha presentado este martes en la Librería Náutica Robinsón de Madrid su última novela, Poniente (La Esfera de los Libros, 2019), en la que combina literatura e historia para narrar «la increíble hazaña de Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria». A la pregunta de quién fue más importante en esta aventura, si Magallanes o el marino español, respondió sin atisbo de duda: «La controversia la establecen quienes no conocen la historia: el gran hombre es Elcano»
Según Vázquez, escritor de novela bélica especializado en el siglo XVIII español –su libro más conocido es Mediohombre. Blas de Lezo y la batalla que Inglaterra ocultó al mundo (La Esfera de los Libros, 2017)–, la hazaña de Elcano supera con creces a lo que hace Magallanes y es comparable a «la llegada del hombre a la Luna». Leer el resto de esta entrada »
El misterio de la biblioteca dorada de Iván el Terrible
Escritos del siglo XV engrosan la leyenda sobre la existencia de una importantísima colección de libros de los zares rusos que nadie ha encontrado.
Iván III, conocido como Iván el Grande o el primer gran príncipe de toda Rusia, trató de convertir Moscú en una urbe distinguida y culta, digna sucesora de Constantinopla. Invitó a instalarse a muchos artistas y maestros extranjeros para importar conocimientos y reunió una importante colección de manuscritos y libros antiguos, incluidos algunos chinos de entre los siglos II y XV. En 1472, Iván III contrajo matrimonio con Sofía Paleóloga, sobrina del último emperador bizantino Constantino XI, y con esta alianza su colección adquirió otra dimensión. Incorporó la biblioteca de su esposa que, al parecer, incluía valiosos ejemplares rescatados de Constantinopla antes de la entrada de los turcos y manuscritos procedentes de la de Alejandría. Leer el resto de esta entrada »
Librerías de segunda mano de Madrid: la sorprendente historia de cómo sobrevive el rival más inesperado de Amazon
Publicado por canfila en Actualidad, General el 25 noviembre, 2019
Cuando parece que el mundo editorial es todo marketing, nuevas tecnologías, ebooks… las librerías de segunda mano resisten con estrategias variadas.
Chicos prodigiosos es un libro de Michael Chabon que, como Los cuadernos de Luis Vives, de Francisco Umbral, o La rana mágica, de Raúl del Pozo, está descatalogado. Olvídese el lector que busque estos títulos de encontrarlos, al menos, de forma presencial, en la Casa del Libro, en la Fnac o en El Corte Inglés, mas no declare imposible su hallazgo. Y, si ya puesto, este lector quiere comprar, por ejemplo, Lolito, de Ben Brooks por 8,50 euros –a mitad de precio–, o Falsa identidad, de Sarah Waters, por 4,00 –cuando, su precio de venta, son 14,90–, visite alguna de las, todavía numerosas, librerías de segunda mano que sobreviven en España como celacantos, como criaturas inesperadas de otra era que, en mayor o menor medida, se han integrado en un ecosistema cada vez más digital, líquido y trepidante.
Van dos datos a tener en cuenta: Leer el resto de esta entrada »
Nuevos recursos para una información más completa y fiable
Publicado por canfila en Actualidad, General, Servicios el 21 noviembre, 2019
El Servicio de Biblioteca de las Universidades CEU cuenta con nuevos recursos que mejoran y amplían la búsqueda de contenidos especializados.Con el fin de mejorar la experiencia de búsqueda de información por parte de nuestros alumnos y profesores, el Servicio de Biblioteca de las Universidades CEU ha incorporado nuevas bases de datos de contenidos especializados.
Se trata de distintas plataformas que permiten la investigación y búsqueda documental sobre diferentes ámbitos como el jurídico y sanitario, facilitando la ampliación de los resultados académicos y científicos.
Estos motores de búsqueda se suman a los actuales con el fin de facilitarles la búsqueda de una información más fiable, precisa y completa.
Galdós regresa a Madrid cien años después de su muerte
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Exposiciones, General el 21 noviembre, 2019
La BNE inaugura la exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana, para conmemorar al escritor en el centenario de su fallecimiento.
Es comúnmente conocida la afición de Benito Pérez Galdós por hacer novillos en la universidad. Al parecer la quietud del aula no le interesaba demasiado, y disfrutaba más «flaneando» por las calles de aquella capital bulliciosa y magnética que acababa de descubrir. Hay quien dice que aquellos pajareos juveniles fueron los que le permitieron ir adentrándose paulatina y profundamente en la esencia misteriosa de la ciudad. Las clases y costumbres, los pequeños hábitos y la genuina forma de vivir y convivir, que determinan al fin y al cabo una época y a una sociedad, se le quedaron incrustados en su memoria prodigiosa para, tiempo después, ayudarle a construir aquellos relatos extrañamente humanos, por cotidianos y universales, cuando al fin se lanzó a la tarea de escribir sus ocurrencias. Leer el resto de esta entrada »
La clave de la lectura es la biblioteca familiar
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación, General el 20 noviembre, 2019
Ignacio Camacho, Juan Cruz y Fernando Rodríguez Lafuente coinciden en la importancia «de que los niños crezcan entre libros»
La sala literaria Bécquer de la Fundación Cajasol acogió ayer, dentro del espacio continuo de presentación de libros que se incluye en el programa cultural del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, una«Conversación sobre libros» que contó con la participación de Ignacio Camacho (RASBL y ABC), Juan Cruz (El País) y Fernando Rodríguez Lafuente (Revista de Occidente).
La conversación, en la que Juan Cruz hizo las veces de moderador, comenzó preguntándose «¿Cómo se habla de libros rápido?», debido a los apenas 30 minutos en los que se debía resolver dicha conversación. Leer el resto de esta entrada »
La guerra, ese absurdo: Memorias del capellán William Corby
El clérigo, irlandés y católico, dejó escritas sus experiencias durante la Guerra de Secesión estadounidense en Memorias de guerra de un capellán.
No hay nada heroico en la guerra, lo que no quiere decir que de ella no puedan surgir héroes. En cualquier lucha a muerte sólo existe eso: la muerte. Y muerte, en este caso, significa asesinato. No hay nada heroico en querer asesinar a otra persona, privarla de su única posesión certera. Y ni siquiera el fin supremo perseguido por cada uno de los bandos puede equilibrar la balanza, cuando del otro lado se encuentra la cruel condena que sufren todas las víctimas sacrificadas durante una contienda. Una guerra, en el fondo, se reduce a un diálogo de la aniquilación. Y por eso despierta el espíritu profundo de los hombres, les coloca frente a su posible inexistencia y les obliga a tomar partido: Pelear o morir. Morir por algo. Entregar la vida a una causa digna. Ser recordado, tal vez. Quizás, alcanzar el paraíso. Esa ambigüedad ante el final, la eterna duda, es la tragedia mayor que comparten todos los que en algún momento de la historia se han reunido en un campo de batalla para gastar sus energías en sobrevivir, aniquilando cualquier amenaza que les surja en el camino. Y esa duda eterna, o la convicción segura y reconfortante de la existencia de un infinito más allá, es la que aporta su verdadero sentido a la labor de un clérigo durante una campaña. Leer el resto de esta entrada »
Hallados los libros utilizados por Bram Stoker para construir ‘Drácula’
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, General el 18 noviembre, 2019
25 libros garabateados por el escritor irlandés han sido encontrados en las estanterías de la Biblioteca de Londres.
Varios investigadores han encontrado los libros que usó Bram Stoker para documentarse cuando estaba construyendo su novela más famosa: Drácula. El líder del grupo, Philip Spedding, ha explicado a los medios que 25 de los 26 ejemplares identificados se encuentran, además, en la Biblioteca de Londres, a la que el novelista acudió con frecuencia durante los años anteriores a la publicación de obra magna. «Los libros que hemos encontrado fueron marcados por el mismo Bram Stoker, que se basó en la colección de la Biblioteca de Londres para investigar sobre su obra», aseguró el propio Spedding. Leer el resto de esta entrada »