Archivos para 30 julio 2012
Biblioteca Virtual Universal
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 30 julio, 2012
Biblioteca Virtual Universal presenta una de las más grandes colecciones de libros digitalizados en idioma español; con acceso directo a las obras y con un sistema de búsquedas por Titulo de la obra, Autor y Clasificación por materias (CDU).
[En Línea]: http://www.biblioteca.org.ar/infantil.htm
Abuelos y nietos. Actividades conjuntas por Rafael Paniagua Zapatero
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 25 julio, 2012
Narrar cuentos.
Los abuelos son buenos narradores de cuentos y a los niños les encantan los cuentos. Es una forma de aprender vocabulario, de aprender a construir frases, a expresar sentimientos y a expresarse con distintas entonaciones. Es una forma de desarrollar la imaginación, hoy tan marginada por la continua presencia de imágenes.
Leer historietas.
Fomenta el interés por la lectura, sobre todo si dejamos la historia a medio terminar.
Pasear.
Cortos paseos pueden aprovecharse para entablar cualquier tipo de diálogo: sobre las actividades del día, las relaciones con los compañeros, sus sueños, deseos, temores, las aventuras vividas por el abuelo o contemplar la naturaleza o los monumentos que se nos presenten al paso.
Música.
Si dominas algún instrumento musical, seguro que a tus nietos les gustará escuchar como tocas y, si le enseñas a tocarlo, seguro que no te va a dejar hasta conseguirlo. Enséñale tus discos y cintas de tu juventud, flipará.
Visitas.
Los abuelos siempre tenemos tiempo para llevar a nuestros nietos a visitar exposiciones o monumentos y para preparar previamente la visita. A los nietos también les gusta conocer a los amigos de los abuelos, siempre que estas visitas sean cortas
De cero a dieciocho, un espacio dedicado a las secciones de las bibliotecas dirigidas a niños y jóvenes
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 25 julio, 2012
De Cero a Dieciocho es un espacio desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyo objetivo es que las bibliotecas públicas que lo deseen puedan compartir recursos dirigidos a niños y jóvenes a través de Internet.
Esta herramienta informática, de uso libre y gratuito, permite crear y actualizar sedes web de secciones infantiles y juveniles. Es flexible y adaptable a bibliotecas con características y recursos distintos, lo que facilita que cada una de ellas configure su espacio según sus preferencias, desde los contenidos a logotipos, colores y estilo gráfico.
Cada sede ofrece su agenda de actividades culturales y de promoción de la lectura, consulta a los catálogos, información sobre horarios, servicios, instalaciones, guías de lectura y recursos electrónicos. Leer el resto de esta entrada »
Territorio ebook. Lecturas sin fin
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 23 julio, 2012
El Programa Ebook y Biblioteca, uno de los pilares del Programa Territorio Ebook, lecturas sin fin, analiza tres universos: el de los bibliotecarios, el de los lectores y el de los espacios de lectura; tres escenarios donde se trata de acompasar los pasos a un ritmo y a un tiempo marcados por los procesos de investigación, experimentación y creación que se han diseñado.
La conquista del Territorio Ebook se inicia en el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), donde se ubica y gestiona la Biblioteca Municipal de la localidad y desde la cual se pretende implantar y desarrollar la lectura electrónica en la Comarca Tierra de Peñaranda.
Es el momento e-book para una biblioteca que, desde 1992, ha ido incorporando a sus servicios, las diferentes TICs que iban apareciendo, adelantándose a las necesidades informativas de sus usuarios y creándoles otras nuevas; una biblioteca que intenta siempre ir un paso por delante. Leer el resto de esta entrada »
Los magos de los fogones
Publicado por canfila en Crítica Literaria el 23 julio, 2012
Tal y como están de encendidos los ánimos últimamente, a nuestros lectores les puede parecer una frivolidad un libro sobre cocina en la que se mueven cifras astronómicas. Por eso, entiendo que nuestro libro de hoy Reinventores, de Marta Fernández Guadaño –Editorial Conecta- no debe ser leído en sintonía política, ni siquiera, en sintonía económica, sino en sintonía artística y creativa.
Ya desde el prólogo de Ferran Adriá, se nos presenta este movimiento culinario liderado por él mismo como algo que va mucho más allá del negocio gastronómico, para convertir los fogones en algo tiene unas pretensiones artísticas que muchos no compartirán pero que han supuesto una auténtica revolución cultural dentro, y sobre todo, fuera de nuestras fronteras.
Quienes lean el trabajo de Marta Fernández podrán, al menos, conocer esa nueva vanguardia artística que viene de la mano de la cocina. Una de las claves la encontramos en la página: 41 ”La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no copiar su apariencia” La cita es de Aristóteles, y define muy bien la idea de estos creadores que han tomado la bandera, no sólo del arte, sino también de la investigación y desarrollo y del duro trabajo para ganarse el prestigio que tienen a todos los niveles. Insistimos, en todo caso, en el prestigio que dan a la marca España en el mundo entero. Leer el resto de esta entrada »
Maldito sea Dostoievski, De Atiq Rahimi
Publicado por canfila en Crítica Literaria el 18 julio, 2012
Cuando lei Gog, de Giovanni Papini, disfruté muchísimo el libro por la maestría de su prosa, y por la frivolidad del protagonista, pero con Maldito sea Dostoievski, de Atiq Rahimi –Nuevos Tiempos Siruela- he descubierto que el autor italiano estaba dialogando con un pasaje del Corán que se relata en su novela.
Aunque aquí no sea muy conocido, el autor –afincado en París- ha conseguido los laureles franceses del Goncourt y del festival de Cannes, ya que su obra está a caballo entre la literatura y el documental. Se trata de una literatura de referencias, y de ahí que su alusión al pasaje del Corán en el que se narra la profecía de Gog y Magog me haya servido para entender mucho más un libro que disfruté en su día a un nivel de lectura inferior al que proponía Giovanni Papini.
Esta literatura intertextual, o de referencias, la interpreta muy bien el autor de hoy, la más clara es la de Crimen y Castigo, de Dostoievski. Con ese motivo, se plantea una novela en la que el protagonista –el bibliotecario Rasul- enferma de obsesión con la lectura de la obra, replicando al detalle el delito por excelencia de la literatura rusa. Les sonará, cómo no, a nuestro inmortal Quijote. Leer el resto de esta entrada »
XXVII Muestra del Libro Infantil y Juvenil
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 18 julio, 2012
La Muestra del Libro Infantil y Juvenil que organiza la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, celebra este año su vigésimo séptima edición. Esta exposición itinerante, que se podrá ver del 26 de junio del 2012 al 26 de febrero de 2013, recorre las bibliotecas y centros de lectura de 88 municipios de la Comunidad de Madrid.
El objetivo es mostrar las principales novedades del mercado de la literatura infantil y juvenil española, pues constituye una valiosa forma de dar a conocer las tendencias en los contenidos y la ilustración en este campo. Esta muestra, formada por cuatro colecciones idénticas, exhibe un total de 200 títulos pertenecientes a distintos géneros y publicados en su gran mayoría durante el año 2011.
La Felicidad
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Crítica Literaria, General el 12 julio, 2012
La felicidad en el sujeto adulto moralmente maduro es un estado personal resultado, fundamentalmente, de la conjunción en equilibrio de tres grupos de sentimientos: aquellos que originan lo que se piensa, los que provocan lo que se dice y los que animan a hacer lo que se hace.
Sólo en el equilibrio entre lo que sentimos al pensar, lo que sentimos al hablar y lo que sentimos al actuar, se puede ser feliz. Más que un estado permanente, se trata de una tendencia a mantener la coherencia entre sendos sentimientos, es una constante alterable, un rasgo de la personalidad que cada uno experimenta y exterioriza de distinta manera, como la ira o el miedo.
La vida es una perseverante búsqueda de la felicidad, una permanente tensión por mantener en equilibrio cada una de las tres esferas sentimentales, la del pensamiento, la de la expresión y la de la acción; una constante lucha por ser fiel a cada una de ellas, por no traicionar a una en favor de alguna de las otras dos.
La edad de los milagros, de Karen Thompson Walker
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Crítica Literaria el 12 julio, 2012
El apocalípsis de Karen Thompson, ofrecido por la editorial Grijalbo, es tan inquietante como el de San Juan, aunque menos violento, quizás. La idea tiene mucho de fin del mundo, pero no de un fin del mundo con juicio final, sino de la muerte del mundo, tal y como lo concebimos, para la llegada de otro nuevo y misterioso.
Este mundo nuevo llega por algo tan simple como un frenazo en la velocidad de La Tierra al girar. Poco a poco, los días ya no son de veinticuatro horas. Al principio son pocos los que se dan cuenta, pero en unas fechas la cosa va a más, hasta llegar a un momento en que el reloj de la cocina marca las tres de la tarde y es noche cerrada.
Una de las gracias de la obra es ver cómo las instituciones van reaccionando ante esa situación. Primero avisan al amanecer de a qué hora va a abrir el instituto para luego imponer el horario que marcan los relojes, independientemente de que sea de noche o de día.
Si hay una edad especialmente capaz de adaptarse al nuevo mundo esa es la de la protagonista, una adolescente que va narrando lo que pasa desde su mundo de instituto. Ella ve con sorpresa como su abuelo interpreta una conspiración gubernamental; cómo su madre afronta la situación bebiendo escoceses compulsivamente; cómo su padre prefiere no hablar del tema y confiar en la todopoderosa ciencia; cómo algunos vecinos deciden regirse por el horario solar, mientras otros lo hacen por el oficial. En definitiva, el caos.
Que tus sueños te acompañen
Publicado por canfila en Crítica Literaria el 11 julio, 2012
Aunque no tiene nada que ver con la Lotería de Navidad, y que hemos cambiado los “sueños” por la “suerte” original, me ha parecido un bonito lema para el libro que presentamos hoy, Despertar al soñador, de Raechel Bratnick -Editorial Eleftheria.
En este caso, no se trata de una novela, aunque sí es muy literario. Se trata de aprender a gestionar nuestros sueños para sacarles todo el partido. ¿Cuántas veces nos hemos levantado de la cama con la sensación de no haber soñado nada? Supongo que la mayoría nos encontramos en esa situación.
Sin embargo, Raechel Bratnick ha trabajado sus sueños intensamente, ha acudido a talleres de sueños y ahora es una experta que comparte con nosotros sus conocimientos, ya no sólo a través del taller que dirige, sino también con este libro que nos enseñará a sacar partido a los nuestros.
Si se habla de Postmodernismo, y hasta de “Postvanguardismo”, este libro podría ser “postsurrealista” –son términos que deben ir fraguando y que se van proponiendo. Puede que al final no fragüen, el de Postmodernismo sí, ya que está instaurado-, sino Surrealista al más puro estilo de Salvador Dalí.
Ciertamente, lo más parecido a este tipo de literatura sería la célebre New age, éste término sí que está aceptado, pero abarca mucho más que lo onírico. En todo caso, son cada vez más los escritores que tratan los temas del sueño, entre ellos Alejandro Jodorowsky. Leer el resto de esta entrada »