canfila

Este usuario no ha compartido ninguna información biográfica
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022. Rafal Salmerón López
Publicado en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 14 septiembre, 2022
Es el Ministerio de Cultura y Deporte quien ha galardonado la obra de esta autor para ensalzar su obra. Hay que indicar que la producción de Rafael Salmerón López ha sido traducida a cualquier de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el pasado año 2021.

Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, correspondiente al año 2022, por la obra ‘La rama seca del cerezo’, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros.
Leer el resto de esta entrada »Día del Bibliotecario
Publicado en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 13 septiembre, 2022
Se celebra: 13 de septiembre de 2022. Exclusivamente se celebra en Argentina

Proclama: Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero
Desde cuando se celebra: 1954
El 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario, una fecha que se le debe a la República Argentina, porque fue el 13 de septiembre de 1810 cuando la junta de gobierno a cargo de Mariano Moreno, decidiese crear la Biblioteca Pública de Buenos Aires, además de otras acciones que buscaban procurar una mejor educación, más allá de la bélica, a los jóvenes de todo el país.
Fue en el año 1942 cuando el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero, tomó la decisión de conmemorar cada 13 de septiembre el Día del Bibliotecario. Pero esta fecha no se instauraría públicamente hasta el año 1954.
¿Cuál es la labor de un bibliotecario?
Leer el resto de esta entrada »Reseña. “El Jarama”, de Rafael Sánchez Ferlosio
Publicado en General el 8 septiembre, 2022
Todo un clásico

Hay quien opina que más que hablar de tragicomedia se debería apostar por el término comitragedia. El motivo es evidente. Este tipo de obras comienzan con escenarios divertidos y atractivos para terminar en la fatalidad. De ahí que sea más oportuno hablar de comitragedia, comedia al principio y tragedia al final que de tragicomedia.
En el caso de esta novela, quien la haya leído ya, puede aprovechar la reseña para refrescar la memoria. Comienza con un grupo de jóvenes que se acercan a un chiringuito a orillas del Jarama a pasar el día. Allí una serie de parroquianos disfrutan del domingo. Todo es maravilloso en los dos primeros tercios del libro. Sin embargo, hay algo en el último tercio que hace reflexionar y que lleva a la obra vaya mucho más allá de una novela de costumbres. Evidentemente, no vamos a desvelar qué es eso que ocurre que cambia el signo del relato.
Leer el resto de esta entrada »Primera reunión de la Junta Técnica de la Biblioteca
Publicado en Actualidad, Bibliotecas Universitarias el 8 septiembre, 2022
De carácter consultivo y asesor mantendrán reuniones periódicamente para unificar criterios y establecer directrices para el correcto funcionamiento de la Biblioteca de la Universidad.

La Biblioteca de la Universidad es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación que tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de recursos de información; físicos y virtuales, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad y del conjunto del CEU como Institución.
Según su recién aprobado Reglamento de organización y funcionamiento, la Biblioteca está integrada por las siguientes unidades funcionales:
- Unidad de proceso técnico y gestión de la colección.
- Unidad de recursos electrónicos.
- Unidad de adquisiciones y control presupuestario.
- Unidad de circulación, acceso al documento e información bibliográfica.
- Unidad de formación y alfabetización informacional.
- Unidad de apoyo a la investigación y bibliometría.
- Unidad de dinamización cultural
“El Jarama”, de Rafael Sánchez Ferlosio
Publicado en General el 8 septiembre, 2022
Todo un clásico

Hay quien opina que más que hablar de tragicomedia se debería apostar por el término comitragedia. El motivo es evidente. Este tipo de obras comienzan con escenarios divertidos y atractivos para terminar en la fatalidad. De ahí que sea más oportuno hablar de comitragedia, comedia al principio y tragedia al final que de tragicomedia.
Leer el resto de esta entrada »“El viaje más largo: la primera vuelta al mundo”
Publicado en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación el 6 septiembre, 2022
En el Simposio Internacional de Cartografía Eurocarto2022 en la Universidad Técnica de Viena.

Hace 500 años comenzaba en Sevilla un viaje largamente soñado por el hombre: alcanzar el mítico oriente y las islas de las especias por el lado inexplorado del mundo. Este viaje iniciado por Fernando de Magallanes en 1519 terminaría por convertirse, tres años después, en el viaje más largo de una era: la primera vuelta al mundo concluida por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria en 1522. Un viaje clave en la historia de la exploración, un viaje que cambió el mundo para siempre.
Leer el resto de esta entrada »El Centro de Documentación Europea y las #Bibliotecas de la @USPCEU en #WelcomeDayCEU.
Publicado en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Servicios el 5 septiembre, 2022
¡Nuestros compañeros del Centro de Documentación Europea y de Biblioteca en este gran día!

¡Los alumnos de primero comienzan a llegar al #WelcomeDayCEU ! Hoy es el primer día de una gran Historia en el CEU.
Preparando el «Welcome Day»
Publicado en General el 2 septiembre, 2022
El próximo 5 de septiembre, el Campus de Montepríncipe dará la bienvenida a los cerca de 2.300 alumnos que este año se incorporan a nuestras aulas.

La Universidad dará comienzo al nuevo curso académico el próximo lunes, día 5 de septiembre, a las 10:00 horas en el Campus de Montepríncipe, con un encuentro de bienvenida dirigido a los cerca de 2.300 nuevos estudiantes de nuevo ingreso, nacionales e internacionales, que se incorporan a las aulas, un 9% más respecto al curso anterior. Este encuentro presencial permitirá a los nuevos alumnos conocer al equipo decanal y a los profesores de su Facultad o Escuela.
Leer el resto de esta entrada »Primer número del Boletín de ODILO, “Memoria digital”
Publicado en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Novedades, Nuevas Tecnologías el 1 septiembre, 2022
Nace el Boletín trimestral de ODILO, “Memoria digital”. El objetivo de esta publicación es dar a conocer las actividades y acciones que se han realizado y desarrollado en este entorno, así como los eventos en los que se ha participado durante los meses previos al surgimiento de este boletín.

Otro de los retos planteados por la publicación es promocionar y difundir las principales novedades del sector.
Este es el enlace para descargarlo y estar al día.
¡Enhorabuena!
“Todas nuestras maldiciones se cumplieron” de Tamara Tenenbaum
Publicado en General el 31 agosto, 2022

La esperada primera novela de Tamara Tenenbaum, un coming of age tan personal como generacional sobre el despertar a la vida adulta de una joven millennial.
Todas nuestras maldiciones se cumplieron narra el tránsito de la infancia a la madurez de una chica que creció en una comunidad judía ortodoxa hasta que, una mañana de invierno, cuando apenas contaba con 5 años, una bomba se llevó la vida de su padre e hizo estallar todas sus certezas. Sin una figura paterna, la protagonista crece en un ambiente dominado por mujeres fuertes, lo que le dará la determinación necesaria para cuestionar los mandatos religiosos que la rodean y las limitaciones impuestas por su género.
Tamara Tenenbaum narra una historia personal que es también generacional, atravesada por una tensión latente que moldea todos los vínculos. Mediante un estilo seco, irónico, con destellos inteligentes de humor, la autora describe el clima de su infancia y su adolescencia dentro de la ortodoxia y su ruptura simbólica y real en busca de horizontes menos asfixiantes. Esa búsqueda traerá la promesa de la libertad sexual y del amor, pero también el desconcierto, la inadecuación a un mundo que ya no viene diseñado de antemano.