Archivo para la categoría Formación
“El viaje más largo: la primera vuelta al mundo”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación el 6 septiembre, 2022
En el Simposio Internacional de Cartografía Eurocarto2022 en la Universidad Técnica de Viena.

Hace 500 años comenzaba en Sevilla un viaje largamente soñado por el hombre: alcanzar el mítico oriente y las islas de las especias por el lado inexplorado del mundo. Este viaje iniciado por Fernando de Magallanes en 1519 terminaría por convertirse, tres años después, en el viaje más largo de una era: la primera vuelta al mundo concluida por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria en 1522. Un viaje clave en la historia de la exploración, un viaje que cambió el mundo para siempre.
Leer el resto de esta entrada »La Biblioteca de la Escuela Universitaria CEU de Magisterio, un espacio lúdico, educativo y social
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, Sucursales el 20 julio, 2022
La Biblioteca Universitaria CEU de Magisterio de Vigo, ofrece un conjunto de recursos de información, espacios y servicios para dar soporte a las actividades de aprendizaje, docencia e investigación, buscando siempre la mejora continua y la máxima calidad en sus servicios.

Rosa Mª Lorenzo y Alicia Tarelo, intentan también que la biblioteca sea un espacio de encuentro, donde formarse e informarse, compartir experiencias, relacionarse… un espacio integrador y accesible a toda la comunidad universitaria del centro.
La Biblioteca se encuentra ubicada en la planta baja del edificio. Dispone de un total de 64 puestos de lectura, una sala de trabajo en grupo, una sala de estudio y espacios de ocio. Hay un total aproximado de 12.000 volúmenes y cuenta con un número importante de publicaciones periódicas que pronto podrán ser consultadas.
Leer el resto de esta entrada »Un error de seguridad dejo abiertas las puertas de una biblioteca en Nueva Zelanda, la gente ojeo los libros y se auto prestó algunos ejemplares sin robar nada
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Formación, General el 14 julio, 2022
La noticia ocurrió en marzo de este año pero sigue sorprendiendo la reacción de los usuarios.
Un error de seguridad en la puerta hizo que una de las bibliotecas más grandes del país quedara abierta durante horas, lo que permitió a cientos de personas hojear las estanterías.

Con motivo de la celebración de la fiesta nacional en Nueva Zelanda, una de las mayores bibliotecas del país que debería haber permanecida cerrada, abrió sus puertas por un error en la programación que hizo que las puertas de Tūranga se abrieran al público como de costumbre, y la biblioteca, sin personal ni seguridad, fuera utilizada alegremente por el público, que hojeó y sacó libros durante horas antes de que alguien se diera cuenta del error.
Leer el resto de esta entrada »Exposición en el Museo del Prado: “Reflejos del cosmos”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Exposiciones, Formación el 12 julio, 2022
La exposición estará del 11 de julio al 16 de octubre de 2022
Desde ayer, 11 de julio hasta el 16 de octubre y a través de un itinerario expositivo, contaremos con la muestra denominada “Reflejos del cosmos” en el Museo del Prado con el apoyo de American Friends of the Prado Museum.

Joachim Patinir
Óleo sobre tabla, 64 x 103 cm
1520-24
Madrid, Museo Nacional del Prado
Fuente: https://bit.ly/3uHTq6B
Se trata de un nuevo acercamiento a la colección permanente de The Arthur and Holly Magill Foundation. Montserrat Villar, doctora en astrofísica en el CSIC y creadora de la exposición, nos hace comprender cómo la percepción y el conocimiento del cosmos ha cambiado al mismo tiempo que progresa la ciencia y todo ello se ha plasmado, de manera visual en el arte a través de las generaciones pasadas.
Leer el resto de esta entrada »Ahora en verano y más que nunca: “ÁgoraVirtualCEU”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Colecciones, Fondo Bibliográfico, Formación, General, Novedades, Recomendamos el 29 junio, 2022
En tiempos de verano, recuerda que las #Bibliotecas de las Universidades de la @FundaciónCEU han implementado una nueva plataforma de libros digitales ampliando la oferta ya existente de libros digitales y otros contenidos como audiolibros y videos.

@ODILO #ÁgoraVirtualCEU
• Carruseles de libros electrónicos
• Crear una cuenta con las claves institucionales
• Se pueden hacer, préstamos, reservas, sugerencias de compras, etc.
https://agoravirtual.bibliotecaceu.es
¡Descubre la nueva plataforma de contenidos digitales de las Bibliotecas CEU!
Lanzamientos Literarios. “Palabra de Madre” de Ibone Olza
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Formación, Novedades, Recomendamos el 28 junio, 2022
Nos ha parecido oportuno promocionar la lectura del libro “Palabra de madre” cuya autora, Ibone Olza, profesional de la sanidad, puesto que nos explica que se trata de un libro terapéutico por cuanto viene a compensar su eterna duda como madre evaluando si la crianza de sus tres hijos fue la correcta o bien la finalizada reside en compensar, en cierta medida, los posibles errores cometidos en su papel como madre.
Es libro sanador y elaborado como duelo por esa mala y a la vez errónea conciencia sobre la eterna duda si estaré actuando correctamente como madre.

Es una obra que recorre las dificultades propias y cotidiana a lo largo de la crianza de los hijos para aprender de los mismos…
Leer el resto de esta entrada »Lanzamientos literarios. “Pedaleando hacia el éxito” de Igor González de Galdeano
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Formación, Novedades, Recomendamos el 21 junio, 2022
En estas apasionantes páginas, el lector descubrirá la trayectoria y extraordinaria evolución de uno de los grandes deportistas de nuestro país, que le llevó a alcanzar su sueño.

González de Galdeano, maillot amarillo del Tour de Francia y ganador de dos etapas de la Vuelta a España, en estas páginas nos explica paso a paso el camino hacia el éxito, pero no solamente el éxito deportivo, sino la conquista del mayor reto de cualquier profesional de cualquier ámbito, que es liderarse a uno mismo.
Trabajo en equipo, gestión emocional, equilibrio personal, humildad, disciplina; son algunas de las claves del éxito que destaca el autor y que servirán de magnífica guía a directivos.
Pedaleando hacia el éxito expone las similitudes que existen en la existencia de un profesional de empresa con responsabilidad sobre personas y un deportista de alto nivel, con un análisis exhaustivo de sus experiencias para trasladar enseñanzas extrapolables.
Las #Bibliotecas de la @Universidades CEU con la investigación
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Servicios el 7 junio, 2022
Investigación

Las Universidades CEU asumen la investigación como objetivo fundamental de la actividad que desarrollan sus docentes. Desde #Biblioteca de las @Universidades CEU facilitamos herramientas, aplicaciones y recursos relacionados con su actividad investigadora así como el asesoramiento adecuado para la acreditación del personal docente investigador.
Normas de filiación de las Universidades CEU
Fuente: https://bibliotecaceu.es/
Las #Bibliotecas de las Universidades CEU comprometidas con el Movimiento «Ciencia Abierta»
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, Nuevas Tecnologías, Servicios el 3 junio, 2022
Estamos comprometidos con este enfoque basado en el trabajo cooperativo y en las nuevas formas de difundir el conocimiento, mejorar la accesibilidad y la reutilización de los resultados de las investigaciones

Movimiento Ciencia Abierta
La ciencia abierta es un cambio de paradigma en la manera de hacer ciencia que supone realizar con una visión “abierta” (open) todas las etapas o fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión, publicación, etc.). El cambio no está, pues, en lo que se hace, ni en los medios que se dispone para hacerlo sino en cómo se hace y, por tanto, no supone una ruptura científica o tecnológica, sino que tiene un carácter social y cultural, una nueva manera de hacer y entender la investigación científica.
El documento conceptual de la visión de la “digital science” y su integración en el programa Horizonte 2020 fue Digital science in Horizon 2020 (2013). En él, la Comisión Europea utiliza el término digital science para caracterizar por primera vez la nueva orientación que debe darse a la investigación científica: un entorno científico colaborativo y abierto, que le facilite su acercamiento a la sociedad.
Leer el resto de esta entrada »Ciencia abierta y derechos de propiedad intelectual
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 2 junio, 2022
Este informe presenta el resultado de un estudio que explora las interacciones y el equilibrio entre la Ciencia Abierta y los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI). El informe presenta el estado del arte y las reflexiones para alcanzar la declaración ‘tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario’ en el contexto de un ecosistema de Investigación e Innovación abierto y en evolución. ..

Fuente: «Ciencia abierta y derechos de propiedad intelectual. [En Línea]. Universo Abierto. Disponible en Ciencia abierta y derechos de propiedad intelectual | Universo Abierto [Consulta: 02/06/2022]