Archivos para 21 diciembre 2016
Bibliotecas Universidad CEU San Pablo. Felicitación Navideña_2016
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 21 diciembre, 2016
Con nuestros mejores deseos de Felicidad para estas Fiestas tan entrañables y todo lo mejor para el 2017.
Sexenios, 2016. Guía para localizar indicios de calidad de las publicaciones
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 21 diciembre, 2016
Bibliotecas Universidad CEU San Pablo. Investigación.
La Biblioteca ha publicado en la página web, una Guía para la localización de indicios de calidad de las publicaciones para la convocatoria de sexenios, 2016. http://www.bibliotecaceu.es/.
¡Animamos, a todos los investigadores, a su consulta!
El ISSN cumple 40 años
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 20 diciembre, 2016
¿Sabes lo que es el ISSN y opara qué sirve? ¿Quién y cómo se gestiona? ¿Cuál es el papel de las bibliotecas y centros de información en esta tarea?
Historia
RevistasLa Red ISSN (hasta 1993 conocida por ISDS, International Serial Data System) celebra durante 2015 el 40º aniversario de su fundación. En 1971 la Organización Internacional de Normalización (International Standard Organization, ISO) difundió una recomendación para la creación de un Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) que permitiese hacer frente a una producción cada día más numerosa de este tipo de publicaciones, identificando inequívocamente el título de cada publicación seriada. De esta forma se estableció el sistema ISSN. Leer el resto de esta entrada »
La evolución de la biblioteca universitaria
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 19 diciembre, 2016
La biblioteca universitaria siempre ha sido un ejemplo a seguir por las demás bibliotecas especializadas. Ya sean escolares, de idiomas o municipales, la cantidad de conocimiento que alberga este tipo de bibliotecas es inmenso y de un valor incalculable. Incluso me atrevería a decir que el tipo de demanda especializada hace que, de algún modo, la biblioteca universitaria posea fondos que otros centros de información no tienen.
Sin embargo los tiempos cambian. Con la llegada de Internet, el acceso a la información es cada vez más rápido y fácil. Por lo que los usuarios de este tipo de bibliotecas especializadas no tienen por qué desplazarse a la biblioteca “in situ” para realizar las consultas. Si no que mediante nuestro ordenador o, simplemente desde nuestro smartphone, podemos acceder a la información sin problemas. Leer el resto de esta entrada »
¿Nuevos modelos de cooperar, colaborar y compartir?
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 15 diciembre, 2016
Desde hace décadas las bibliotecas han colaborado entre ellas para optimizar recursos, aunar esfuerzos, compartir experiencias etc.. que con el tiempo se han formalizado en redes, consorcios, asociaciones, etc.. como REBIUN la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya (CBUC) que actualmente está integrado en el Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya (CSUC) o a más alto nivel como puede ser LIBER la Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche u OCLC. Leer el resto de esta entrada »
Los datos pueden salvarte la vida
Publicado por canfila en General, Nuevas Tecnologías el 14 diciembre, 2016
El big data podría suponer una mayor esperanza de vida para los pacientes y ciudadanos. Se estima que, dentro de treinta años, el ser humano será capaz de vivir hasta los 120 años, manteniendo una calidad de vida razonable. Y esto ocurrirá en buena parte gracias a las tecnologías de análisis de datos, que facilitarán el diagnóstico temprano y la investigación genética.
A nivel intrahospitalario, los datos permiten valorar la eficiencia -en términos tanto económicos como del bienestar del paciente- de determinados sistemas. Si comparamos los datos de decenas de hospitales o incluso de varias comunidades autónomas, se pueden extraer ya algunos patrones útiles, que puedan identificar problemas en la asistencia sanitaria o ayudar a diagnosticar de forma más efectiva. Leer el resto de esta entrada »
Los niños pasan más tiempo en Internet que delante del televisor
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, General, Nuevas Tecnologías el 13 diciembre, 2016
Internet ya es una realidad para las personas de todas las edades. En este interesante de estudio de Ofcom en el Reino Unido se analizan aspectos tales como el tiempo dedicado a Internet por niños y adolescentes, los canales más usado, las conductas de niños y los aspectos relacionados con el control parental y seguridad de acceso a los contenidos. uno de los datos más sorprendentes del estudio es que este año por por primera vez los niños dedicaron más tiempo a Internet que el que dedican a ver la televisión, cifra que se incrementa con la edad
La promoción de la alfabetización mediática y la realización de investigaciones son una responsabilidad que se asigna al Ofcom por la Ley de Comunicaciones británica de 2003. Leer el resto de esta entrada »
Los bibliotecarios académicos y el apoyo a la investigación
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 12 diciembre, 2016
Los bibliotecarios académicos y el apoyo a la investigación” es una colaboración de Antonio Luis Galán Gall, Director del área de bibliotecas de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Estoy seguro de que nadie pone en duda la enorme evolución (¿revolución?) que las bibliotecas universitarias has desarrollado en las últimas décadas. Evolución en cuanto a su concepto (pensemos si no en la asunción no solo de modelo, sino también del término CRAI), en cuanto a las tareas que asumen, a sus objetivos y, muy en especial, en cuanto a sus servicios. Leer el resto de esta entrada »
La Biblioteca, «catalizadora» de la innovación en la enseñanza y el aprendizaje universitario
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 7 diciembre, 2016
La educación es la clave para el progreso económico y social, y los gobiernos de todo el mundo están buscando mejorar sus sistemas educativos. El futuro de la educación en el siglo XXI no debería basarse en incrementar el número de estudiantes, sino en mejorar la calidad, la diversidad y la pertinencia de la oferta educativa. Las universidades están reconsiderando sus políticas institucionales y cómo innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Hay una necesidad “latente” de comprender cómo organizar mejor los contextos de aprendizaje. Esto requiere un poco de creatividad –básica en un proceso de innovación– y disponer de una estrategia definida, pero también es necesaria la implicación transversal de todas las unidades o departamentos universitarios. Leer el resto de esta entrada »