Archivos para 31 agosto 2021

Alicante albergará la mayor exposición etrusca de los últimos tiempos

La muestra será única y dará a conocer la cultura que fue la base del Impero Romano

Llega al Museo Arqueológico de Alicante los fondos (150 piezas), de los museos especializados en la cultura etrusca, el Arqueológico de Florencia y el Guarnacci de Volterra.


Fuente: https://bit.ly/3kn5iVy

Se trata de una gran oportunidad para descubrir y analizar la cultura de la Toscana del siglo VI antes de Cristo y que estableció los pilares del Imperio Romano.

El nombre de la exposición “Los etruscos. El amanecer de Roma”, se va a componer de una serie de objetos etruscos que reflejarán los aspectos más cotidianos de esta civilización, jarras, ánforas, etc.

Anuncio publicitario

,

Deja un comentario

Tras un verano de pandemia, planes de reapertura de las Bibliotecas para el curso que viene

Las bibliotecas están preparando y desarrollando los planes de reapertura tras un verano cubierto por la “quinta ola” de pandemia, aunque es muy difícil predecir si van a ser efectivos en tiempos de constante cambio.

Lo que sigue siendo muy probable es que se contemple continuar con las medidas de actuación en relación al distanciamiento social, limpieza de puesto de lectura, cuarentena de libros en servicio de préstamo, etc. Por otro lado, la reestructuración de estrategias de intervención seguirá supeditadas a media que se disponga de información actualizada sobre la evolución de la pandemia. En este sentido algunos profesionales del sector están planeando una reapertura por fases o etapas, en la que los servicios se implementan gradualmente.

Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Descubierto un “incunable” en la Biblioteca de Santander “Menéndez Pelayo”

Durante el desarrollo de catalogación y digitalización de la Biblioteca “Mendez Pelayo” de Santander, el equipo que realiza estas labores ha hallado un “incunable” titulado “Expositio passionis domini secundum matheum: excerta ex Nicolao” y es obra de Francisco de los Santos. Los expertos sitúan el manuscrito entre 1495 y 1497. Por lo visto se trata de un ejemplar único y desconocido hasta la fecha. Está escrita en latín y consta de 23 hojas impresas en 3 cuadernillos, falta la primera hoja que se presupone en blanco cuya finalidad era servir de protección al ejemplar hasta su encuadernación. La obra versa sobre una serie de comentarios al Evangelio según San Mateo.

Los expertos que han analizado el ejemplar comentan que las características que reúne son los que llamaron la atención y sospecha de que se trataba de un descubrimiento especial, es decir, no tiene portada, el texto es muy compacto, existen unos huecos en blanco en lugar de las letras capitales iniciales, los márgenes son amplios, letra gótica, empleo de abreviaturas, etc.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Los audiolibros, ¿Una alternativa a los ebooks y a los libros en papel?

Los tiempos han cambiado y actualmente es muy fácil encontrar lectores que, de forma habitual, utilizan los audiolibros como soporte para su lectura y en actividades tan cotidianas como hacer deporte, trasladarse en transporte público, etc.

La Federación de Gremios de editores de España (FGEE) y el Ministerio de Cultura y Deporte en su «Barómetro de hábitos de lectura», nos informan que cada vez hay más consumidores de audiolibros. Se calcula que, aproximadamente el 88% de los audiolibros se consumen a través de plataformas de suscripción y esto es debido, entre otras cosas, a que el ritmo de vida se ha acelerado en las últimas décadas, la oferta de ocio se ha multiplicado y nuestra vida está cada vez, más conectada.

Por otro lado, hay que decir que recurrimos con más asiduidad a contenidos que se puedan descargar y/o almacenar en un dispositivo electrónico.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Ciencia abierta: permitir el descubrimiento en la era digital

La innovación impulsada por los datos y la ciencia de uso intensivo de datos son muy prometedoras para abordar los grandes retos de la sociedad. Las iniciativas de ciencia abierta, que facilitan el acceso abierto a las publicaciones, los datos, los algoritmos, el software y los flujos de trabajo, desempeñan un papel esencial en la aceleración de la investigación científica necesaria y del propio proceso de innovación.

Fuente: “Ciencia abierta: permitir el descubrimiento en la era digital “. [ En Línea]. Universo Abierto. Disponible en: Ciencia abierta: permitir el descubrimiento en la era digital | Universo Abierto. [Consulta: 24/08/2021]

Este informe de Going Digital Toolkit, ofrece una visión general del movimiento de la ciencia abierta, destaca los logros de la ciencia abierta, incluidos los obtenidos en el contexto de la pandemia de COVID-19, identifica los desafíos para lograr todos los beneficios que la ciencia abierta puede ofrecer, y arroja luz sobre la evolución de las políticas de ciencia abierta en una serie de economías.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

“700 años entre infierno y paraíso”. Una interesante exposición de Dante Alighieri en la Biblioteca Nacional

Del 1 de julio al 2 de octubre de 2021

Fuente: https://bit.ly/3jbS3Yt

Se cumple el séptimo centenario de la muerte de Dante Alighieri (1265-1321) por lo que es motivo más que suficiente para que la Biblioteca Nacional de España organice una exposición de diez manuscritos de las obras más relevantes.

Las obras expuestas y seleccionadas corresponden a los siglos XIV y XV y representan la extraordinaria historia de la época. A la exposición también se han incorporado grabados e incunables pertenecientes a los fondos de la Biblioteca Nacional.

Sin lugar a duda, Dante es uno de los grandes artistas europeos de la Edad Media y a través de su legado podemos entender el desarrollo de la sociedad europea y la cultura medieval.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

¡Abrimos el Blog de las #Bibliotecas de la @USPCEU tras las vacaciones de verano!

Iniciamos la andadura de este nuevo curso académico con las pilas ¡cargadas y renovadas!

Os recordamos que las Bibliotecas de la @USPCEU del Campus de Moncloa se encuentran en pleno y avanzado proceso de remodelación y reformas por lo que en breve podremos acceder físicamente a ellas.

Mientras tanto no te olvides que puedes buscar y consultar información en los recursos de información a través de la página web de la biblioteca:

https://www.uspceu.com/biblioteca/recursos-de-informacion

Desde aquí podrás acceder al:

Catálogo Vufind

CATÁLOGO

Metabuscador Discovery Service

BUSCADOR

Ágora Virtual

ÁGORA VIRTUAL

Bases de datos y Recursos electrónicos

etc.

, ,

Deja un comentario