Archivos para 30 noviembre 2016

11 plataformas online en las cuales formarte sin límite y gratuitamente

la-formacion-es-esencial-en-la-vida-para-crecer-y-prosperarLa formación y el aprendizaje son esenciales. Nos ayudan a crecer y a prosperar personal y profesionalmente. El aprendizaje nos acompaña en cada etapa de nuestra vida. Desde que nacemos hasta que morimos. De cada experiencia, lectura, conversación… se aprende. Quizás la formación la tengamos más olvidada cuando llegamos a la etapa adulta por cuestiones de tiempo y económicas. No nos paramos a pensar que la formación muchas veces es esencial (el camino) para llegar al aprendizaje. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

,

Deja un comentario

¿Quiénes no leen libros?

ft_16-11-23_nonreaders-promoCasi todos los estudios de mercado y usuarios se hacen tienen en cuanta a aquellos que habitualmente leen libros, pero de cara a diseñar políticas de lectura quizás sea más interesante conocer quienes son los NO lectores y cuales son sus razones para no tener la lectura entre sus prioridades.

Alrededor de un cuarto de los adultos estadounidenses (26%) dicen que no han leído un libro en su totalidad o en parte en el último año, ya sea en forma impresa, electrónica o de audio. Entonces, ¿quiénes son, exactamente, esos lectores que no son libros? Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Estrategias de animación a la lectura

cub-estrategias-animacion-lecturaUn material elaborado por Diego Gutiérrez del Valle, Paciano Merino Merino y José Luis Polanco Alonso, miembros del Equipo Peonza. Propuestas y reflexiones para trabajar todo tipo de libros en el aula, y conseguir una animación lectora efectiva.

“Debemos definir y delimitar el modelo de lector que pretendemos formar en nuestros alumnos. Y dicho modelo tiene que ser el de un amante de la lectura que entiende esta como el arte de interpretar lo que dice el texto, creando sus propias formas mentales y extrayendo de ellas el fruto del goce intelectual. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La Biblioteca: El mejor lugar para soñar y emprender

12004136_1057589604259824_3090521961504470209_nHace seis años cuando cursaba los últimos semestres de la carrera, o mejor desde el primer día de clase, he escuchado que las bibliotecas deben reinventarse, complementarse o adaptarse si quieren seguir vigentes en la sociedad actual. Noticias como cierres, recortes de presupuesto y falta de personal idóneo para la gestión de las Bibliotecas, eran el tema transversal en cada clase, sin mencionar que los temas principales de eventos, conversatorios, encuentros y seminarios giraban o giran entorno hacia el rol del profesional de la información, el papel de las bibliotecas en la era digital, entre otros.

Debo confesar que no llegué a la profesión porque fuera mi sueño. Lo hice por la promesa de encontrar estabilidad y proyección laboral pero al escuchar los temas de debate, me hacían pensar que había tomado una mala dedición. ¿Para qué ser bibliotecólogo si todo apunta a que las bibliotecas van a desaparecer? Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Puerto escondido, de María Orduña

puerto-escondidoA veces, ser un niño rico tiene un precio muy caro. La novela que hoy presentamos nos trae a un joven apuesto conduciendo un coche de alquiler en Cantabria. Mes de agosto y una zona de playa, cultura y montaña en la que disfrutar de unas vacaciones magníficas.

Sin embargo, todo se va torciendo cuando Oliver llega a su palacete maravilloso presto a convertirse en un lugar idílico, de estudio, alojamiento y disfrute para extranjeros y se encuentra a la policía acordonando la zona con la noticia de que ha aparecido el cadáver de un bebé emparedado en una de las zonas que estaban en obras. Leer el resto de esta entrada »

1 comentario

El futuro de la librería está en la biblioteca

c-serge-andre-guay-5a-265Mientras se está discutiendo un reglamento sobre los precios de los libros en Quebec,  un editor especializado en publicación en línea, acaba de publicar un estudio sobre el futuro de las librerías independientes. Según él, la mejor manera de asegurar el futuro de las librerías independientes es a través de las bibliotecas públicas aádiendo al tradicional servicio de préstamo el de venta de libros. De este modo la cooperación entre las librerías independientes y las bibliotecas públicas aumentaría el número de puntos de venta de libros en Quebec de 86 a más de 800. Lo que supondría que se alcanzaría al 95,3% de la población de la región. Garantizando un amplio acceso al libro y una diversidad editorial sin precedentes en toda la provincia. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Uso de libros electrónicos en bibliotecas universitarias 2016

image_ebookusage_academiclibraries_2016Después de cuatro años de estudios sobre el uso de libros electrónicos en entornos académicos, Library Journal publica el estudio relativo al año 2016 para analizar los cambios que se han producido en los últimos meses. Para ello se hizo una encuesta nacional a la que respondieron 346 bibliotecarios universitarios.

En el ámbito universitario, con la información recabada por este estudio, los libros impresos aún son el material preferido por los estudiantes de enseñanza superior para la mayoría de los tipos de contenido. Aunque el número medio de libros electrónicos disponibles ha crecido un 33% desde 2012, los usuarios todavía tienen acceso a aproximadamente 2½ veces más volúmenes de libros impresión que de libros electrónicos en los campus universitarios. El informe presenta datos de universidades públicas y privadas de estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La Revolución Google Scholar: destapando la caja de Pandora académica

cubierta-google-scholar-679x1024Todo lo que tienes que saber sobre Google Scholar Metrics. Los perfiles académicos en la web con Google Scholar Citations. El buscador académico y la herramienta de evaluación

El objetivo de este libro es describir minuciosamente las características y prestaciones de Google Scholar. Se traza su origen y evolución, se desmenuza su funcionamiento, se examina su tamaño, cobertura y crecimiento, se pormenorizan las utilidades y servicios que proporciona y se apuntan sus fortalezas, debilidades y peligros. Pero también, esta obra pretende explicar los principales productos derivados del buscador: los derivados (Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics) y los independientes (Publish or Perish, Scholarometer, H Index Scholar, Journal Scholar Metrics, Publishers Scholar Metrics, Proceedings Scholar Metrics y Scholar Mirrors). Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental

el-acceso-a-la-informacion-es-una-necesidad-social-que-no-se-puede-impedirUna sociedad nunca podrá avanzar si no dispone de la información necesaria para hacerlo. De ahí que sea tan importante para las personas, colectivos y países el derecho de acceso a la información. Las sociedades quieren transparencia en sus gobiernos, quieren poder acceder a la información para saber, aprender y tomar decisiones, y quieren acceder a la información porque persiguen el desarrollo social, cultural, económico y político que necesitan. En definitiva, el acceso a la información es una necesidad social que no se puede impedir. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Los ebooks más cortos están triunfando entre el público estadounidense

id-40172-ebookAutores como John Grisham o Lee Child presentan miniprecuelas.

Son cortos, son baratos y se venden bien.

El mundo de los libros electrónicos está en constante evolución y gracias a su dinamismo se pueden probar muchas alternativas y nuevas propuestas en poco tiempo. Ese parece ser el caso de una nueva manera de vender relatos cortos ligados al lanzamiento de novelas importantes. Autores como John Grisham, uno de los grandes bestsellers del mercado americano, se han apuntado a esta moda de lanzar pequeñas precuelas o complementos a precio muy reducido. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario