Archivos para 30 junio 2015

Acreditación ANECA ¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su investigación?

untitled¿Qué tiene que saber un investigador sobre acreditación y calidad científica?

Las nuevas posibilidades de comunicación también ofrecen nuevas oportunidades para la formación, el análisis y evaluación de la investigación. Los científicos y los investigadores están utilizando de forma rutinaria las aplicaciones basadas en web en sus investigaciones. En prácticamente todos los ámbitos de investigación, las herramientas digitales se han convertido en indispensables, la aparición de nuevos paradigmas como el acceso abierto, métricas alternativas y redes sociales son un ejemplo importante de cómo estos cambios han afectado a la forma en que los estudiosos piensan en el futuro de las publicaciones académicas. Estos acontecimientos han creado nuevas posibilidades y desafíos en la evaluación de la calidad de la investigación, también a nivel de investigadores individuales y desarrollos de carrera. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

Estrategia de Europeana para 2015-2020: Transformando el mundo con la cultura

untitledPasar de un portal a una plataforma es uno de los principales objetivos de Europeana para 2015-2020 con el objetivo de que ”la gente reutilice y jueguen con el material, para interactuar con otras personas y participar en la creación de algo nuevo”. Europeana no puede lograr esta visión por sí sola y que necesita el apoyo de su red y de otros valiosos proyectos relacionados. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

El cuento más maravilloso jamás escrito, de Edward Berry

El cuento más maravilloso jamás escrito, de Edward BerryAunque se titule cuento, el de hoy es más largo que alguna de las célebres <nivolas> de Miguel de Unamuno. Les puso ese nombre porque le colgaron el sambenito de que no eran novelas por su brevedad. Ante la tesitura el gran Unamuno, con su ingenio y gracejo característico, sentenció: <pues si no son novelas, serán nivolas>
Por otro lado, se trata de un relato para niños que está tan bien escrito que agradará a algún adulto que se anime a leerlo o al que se ponga con los más pequeños de la familia para contárselo. Así llegamos a una de las claves de interpretación de este cuento, se llama la reescritura. ¿En qué consiste? Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Los Libros y las Bibliotecas durante el Humanismo, por María José Rey de Opazo

imagen 1Con la llegada del Humanismo, procedente de Italia, se restauran todas las disciplinas del saber, ayudando a mejorar el conocimiento y comprensión de los autores de la antigüedad clásica, a la que se consideraba un modelo de conocimiento más puro que el debilitado en la E. Media.
Los humanistas toman la costumbre de coleccionar libros y formar grandes bibliotecas. Surgen también los grandes libreros como Vespasiano de Bisticci (1421-1498), cuyo taller florentino sirvió a todos los grandes bibliófilos de la época. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

El futuro de la biblioteca se basa en su poder de adaptación

ADAPTA~1El futuro de las bibliotecas es un tema apasionante si lo vives desde dentro del sector. Las bibliotecas han cambiado y se han adaptado a los nuevos tiempos de manera rápida y sorprendente. Muchos cambios en pocos años… solo basta con mirar 10 años atrás y ver cómo eran las bibliotecas y ver cómo son ahora. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Siete casas vacías, de Samanta Schweblin

Siete casas vacías, de Samanta Schweblin recortadaEsto sí es real

Los telediarios, alarmistas de por sí, suelen dar una imagen terrorífica de la enfermedad mental. Suelen ser asociados a asesinos sin sentimientos que suelen llevar una coletilla similar a esta: <se encontraba bajo tratamiento médico> o similar. Es cierto que hay casos así, qué duda cabe, pero mucho me temo que la realidad de la salud mental está mucho mejor reflejada en tres buenos libros sobre la materia. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El Museo del Cuento: actividad lectora con la familia

7El Museo del Cuento es una de las actividades de promoción lectora que la Biblioteca organiza dentro del “Proyecto lector” del Colegio CEU San Pablo de Valencia, con el objetivo de despertar el interés por la lectura y en particular por los cuentos clásicos y de tradición oral. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

El éxito, de Luis Álvarez

El éxito, de Luis ÁlvarezA mal tiempo buena cara

Puede que sea muy buen momento para leer un libro de este corte. Hay dos momentos al año en los que hacemos balance, valoramos lo que hemos hecho en ese periodo y empezamos a planificar el siguiente. Esto nos pasa en diciembre y en julio o agosto. Desde luego, el libro recomienda hacer este tipo de balances en un viaje de una semana en el que se busquen ideas y deseos para los próximos cinco años. Para hacer esos viajes son necesarias unas vacaciones luego, este sería el momento. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Manifiesto de Leinden sobre métricas de investigación

Leiden1Los datos se utilizan cada vez más para gestionar la ciencia. La evaluación de la investigaciones realizadas por pares ahora son rutina y dependen de las métricas. El problema es que la evaluación está dirigida por los datos en lugar de por el juicio. Las métricas se han multiplicado: aunque bien intencionadas, no siempre bien informadas y a menudo mal aplicadas. Con lo que se corre el riesgo de dañar el sistema con las mismas herramientas que en principio fueron diseñadas para mejorarlo, ya que la evaluación se lleva a cabo cada vez más por las organizaciones sin conocimiento de, o asesoramiento sobre buenas prácticas y de una adecuada interpretación. Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Gamificación aplicada a bibliotecas: como enseñar a aprender jugando

LTR_51n2_Kim_cvr.inddAunque la gamificación no es algo nuevo, la rápida adopción de teléfonos inteligentes y la creciente integración web y aplicación al universo móvil la ha convertido la gamificación en algo omnipresente, social y perfectamente integrada en la realidad de una manera que no se podría haber imaginado hace diez años. La  gamificación, cuando se hace bien, puede ayudar a atraer a los usuarios de la biblioteca, y mejor aún, ayudarles a aprender. En este número de  Library Technology Reports, Bohyun Kim aclarará el concepto de gamification con una serie de ejemplos aplicados a causas sociales, educación y bibliotecas. Describe las aplicaciones que ha usado, como Foursquare o Waze, y explora la mecánica del juego, la dinámica y la estética. Este informe también cubre temas tales como: Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario