Archivos para 30 enero 2015

Ácido almíbar, de Rafael Soler

Ácido almíbar, de Rafael SolerSi el amor tiene sus edades y la poesía es expresión, muchas veces, de ese amor. La poesía, evidentemente, también tiene sus edades. Digo esto porque no es lo mismo leer a un poeta veinteañero, que a uno madurito o a otro en etapas posteriores. Tampoco es lo mismo leer al mismo poeta en su primera etapa que en la última. Un caso que me viene a la cabeza es el de Juan Ramón Jiménez, más por conocido de todos que por exclusivo. Es decir, vayamos al autor que vayamos, sea poeta, ensayista o novelista su obra primera será muy distinta a la última. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Facebook lanza un nuevo club del libro – Un Año del Libro

facebook_3154294bEl 2 de enero Mark Zuckerberg, fundador y presidente ejecutivo de Facebook, publicó su iniciativa de crear un club de lectura online para que este 2015 sea el año de los libros, llamado simplemente  “A Year of Books,”(Año del Libro), El grupo ya cuenta con 200.000 “me gusta” Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

La máscara robada, de Wilkie Collins

La máscara robada, de Wilkie CollinsPor un lado, nuestro libro de hoy es un homenaje cariñoso y divertido al genio indiscutible de las letras británicas William Shakespeare. Por otro, un cuento navideño entrañable que da réplica al de su buen amigo Charles Dickens. Por último, un relato policíaco de uno de los padres del género si no el propio padre.
Así, La máscara robada, de Wilkie Collins –Editorial Funambulista- entra de lleno en una de las peculiaridades de la literatura moderna, la mezcla de géneros que da lugar a obras híbridas, difíciles de encuadrar en uno de ellos porque, según se leen, se pueden considerar varias posibilidades cada una de ellas igual de válidas. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

CiteUlike: Gestor de referencias sociales que incluye medidas altmétricas

untitledConcepto y distintas herramientas. CiteULike

Como el título de la novela de Henry James, los gestores de referencias sociales dan “otra vuelta de tuerca” a las funciones tradicionales de los gestores de referencias, ya que unen a los programas de gestión de referencias las capacidades de las redes sociales. Realmente la idea parte de la funcionalidad de sitios que comparten enlaces de favoritos a páginas web (bookmarks) como es el caso de Delicious. Sin embargo el primer marcador social de enlaces carece de dos cuestiones básicas en relación al tratamiento de referencias bibliográficas, por una parte no recopila todos los metadatos asociados a un enlace, y por otro no genera un enlace permanente DOI/OpenURL, como si lo hace CiteULike. Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Preferencias de lectura de los niños de 6 a 17 años : Informe Niños y familia sobre aptitudes y comportamientos ante la lectura

untitledEl Informe Niños y familia (Kids & Family Reading) es una encuesta nacional realizada en Estados Unidos a niños en edades de entre 6 y 17 años, y también a sus padres sobre las actitudes y comportamientos en torno a la lectura de libros. Se trata de un informe semestral en su ya quinta edición de la serie. El estudio fue dirigido por YouGov  entre el 29 de agosto 2014 y el 10 de septiembre de 2014. La muestra incluye 1.026 padres de niños de 6 a 17, y también niños de 6-17 años que viven en la misma casa.

¿Qué les gusta a los niños que leen libros? Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Así empieza lo malo, de Javier Marías

untitled¿Se imaginan a un Quijote en el que el protagonista principal fuera Sancho Panza? Me da la sensación de que Javier Marías se está especializando en una literatura del segundón en el que esa persona que compaña a lo que podríamos llamar primer espada pasa a acaparar la atención principal de sus relatos. Así ocurre en sus últimos éxitos, tanto en la trilogía Tu rostro mañana, como en Los enamoramientos, obra en la que ese primer espada está presente a pesar de morir a las primeras de cambio.
Me parece un gran acierto ya que la mayoría de los lectores podemos sentirnos mucho más identificados y próximos a esos personajes secundarios que a los grandes divos de oficinas, ministerios, universidades o cualquier otro lugar de trabajo. Leer el resto de esta entrada »

1 comentario

Soumission de HOUELLEBECQ, M.

2015_1_SoumissionEl controvertido escritor francés Michel Houellebecq regresa con una provocativa ficción política en la que imagina que en Francia un presidente islamista gana las elecciones presidenciales en un futuro cercano. Lo que nunca imaginó Houellebecq es que su sulfurosa novela iba a tener una actualidad tan enorme y, por desgracia, tan sangrienta. Y ello, porque el mismo día que salía a la venta en el país vecino esta provocadora novela, el fundamentalismo islámico ametrallaba a los redactores de Charlie Hebdo. Leer el resto de esta entrada »

3 comentarios

Visconti Van Gogh

Van Gogh 1Hoy nos hemos acercado a Iguana Sell para presentarles una de las plumas más competitivas del mercado. No será la más cara, ni la más rebuscada, quizá tampoco la primera opción de un experto pero sí una pluma para toda la vida, con unos acabados excepcionales, una presencia que combina tradición y vanguardia. En definitiva, la pluma ideal para iniciarse en la afición a la escritura estilográfica sin gastar mucho dinero y tener una pluma muy resistente y fiable, que llamará la atención de quien la vea y nos adentrará en el precioso mundo de la escritura a pluma. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Los últimos días de nuestros padres, de Joël Dicker

Los últimos días de nuestros padres, de Joël DickerTras el incuestionable éxito de La verdad sobre el caso Harry Quebert, la editorial Alfaguara ha decidido publicar la novela anterior del autor, hasta ahora, no disponible en España.

Así, la obra que hoy recomendamos, Los últimos días de nuestros padres, de Joël Dicker –Editorial Alfaguara- supone la posibilidad de conocer cómo escribía este Suizo afincado en Canadá antes de que saliera a la luz su obra maestra. Y desde luego, se trata también de una gran novela. Es decir, si usted se hizo fan de Dicker con La verdad sobre el caso Harry Quebert, no deje de leer nuestra recomendación de hoy porque es casi seguro que le va a gustar. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La Parker Duofold en nuevos colores

Parker 1Hoy volvemos a ofrecer un modelo Vintage que se inspira en las míticas plumas que la casa Parker sacara a la venta en los años 20. Concretamente, la primera se produjo en 1921.
Los modelos actuales guardan un gran parecido con los antiguos pero aportan los avances tecnológicos actuales y aportan una combinación de aspectos antiguos y modernos en el diseño. En concreto, los tres nuevos colores son el lapislázuli, el Big Red y el Ivory. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario