Archivos para 30 septiembre 2016
El «e-book» quiere ser como el libro de papel
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 30 septiembre, 2016
Las bibliotecas se reinventan en plena era digital. Idea’s Box lleva la lectura a los campamentos de refugiados
El libro electrónico cada vez se parece más al libro en papel. Los nuevos dispositivos con pantallas blanqueadas disponen de una autonomía de seis meses, es decir, imitan la página impresa y te los puedes llevar de viaje por el desierto, con la ventaja de pesar menos que un libro de papel y, sobre todo, de poder variar su contenido. No obstante, seguimos leyendo las novelas y los ensayos mayoritariamente en volúmenes impresos. No creo que sea casual que el auge de los libros electrónicos coincidiera con el de las tabletas, los ordenadores que más se parecen a los libros. Intuyo que si no se ha consolidado su uso es porque el teléfono móvil le ha ganado la partida a la tableta como instrumento de búsqueda, de comunicación y de lectura. De lectura de formas breves, no de las narrativas extensas que desde hace casi dos mil años leemos sobre todo en códices, el formato por excelencia de la idea de libro. Leer el resto de esta entrada »
Redes para bibliotecas: redes sociales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 29 septiembre, 2016
Desde que surgieron las TIC’s los bibliotecólogos las han aplicado a su trabajo para comunicarse, gestionar y compartir información, brindar asesoramiento, servicios y productos de información con valor agregado y a medida.
La llegada de las tecnologías web 2.0 han representado nuevas oportunidades para las bibliotecas, y al entender de Michael Casey:
“La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios basada en tres cosas; el deseo de cambiar y probar cosas nuevas; el deseo de reevaluar constantemente nuestras ofertas de servicios; y finalmente, la disposición de mirar afuera de nuestro propio mundo para buscar soluciones sean estas tecnológicas o no.” (Casey, Michael, 2005, apud García Rivadulla, Sandra, 2010). Leer el resto de esta entrada »
Las bibliotecas , pulmón de la formación
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 28 septiembre, 2016
El bibliotecario Rafael Fernández especifica que las bibliotecas tienen como propósito cultivar el intelecto y la evolución moral y cognitiva.
“La lectura es un acto de creación constante”, es la idea del escritor francés Daniel Pennac. Con esa frase se fortalece la idea de que la información constituye un papel determinante en la vida social, cultural y política.
Como canal a ese mundo de formación, se crean las bibliotecas, consideradas por el bibliotecario Juan Domínguez como instituciones que agrupan el acervo cultural de la humanidad; todo lo que el hombre y la mujer han pensado y transcrito por medio de la letra está condensado en esos espacios. Leer el resto de esta entrada »
Los bibliotecarios tienen una mision muy importante en la Sociedad
La formación profesional de los egresados de la Carrera de Bibliotecología que hasta hace unos años se dictara en el Instituto Superior Privado “Robustiano Macedo Martínez”
“Frente a los grandes cambios que ha sufrido la humanidad a través de la historia, hasta llegar a la “era de la información” por la que estamos atravesando, el bibliotecario se ha ido adaptando a nuevas funciones hasta transformarse en un profesional de la información”, reseñó.
Sostuvo que “los bibliotecarios tienen hoy una misión y un desafío muy importante en esta sociedad donde el usuario, sabedor y conocedor de todo “lo último”, requiere información para satisfacer sus necesidades”. Leer el resto de esta entrada »
Breve compendio de bibliotecas perdidas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 26 septiembre, 2016
Todo lector apasionado tiene en su imaginación una biblioteca mítica sobre la que fantasear. Borges lo hizo durante toda su vida con la de Alejandría, más de uno dedicó su vida a encontrar la de Iván el Terrible, y numerosos escritores han recurrido a la inventiva para crear sus propias construcciones legendarias erigidas para albergar libros.
Cervantes nos detalló los volúmenes que atesoraba Don Quijote. Umberto Eco imaginó los de El nombre de la rosa y Julio Verne, los del capitán Nemo. Borges se asomó al abismo de una biblioteca infinita, hecha a imagen y semejanza del Universo. Ruiz Zafón ha catalogado los libros olvidados y J. K. Rowling se ha sacado de la chistera toda una biblioteca de libros mágicos. Y para libros mágicos -por cierto-, los que componen la Biblioteca de la Politécnica de Florida, donde todos los documentos archivados son digitales y no hay un solo papel tangible. Leer el resto de esta entrada »
Noticias. El Parlamento pide eximir del canon por préstamo a las bibliotecas municipales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 23 septiembre, 2016
La Ley actual incluye a las bibliotecas municipales que en muchos casos carecen de capacidad económica o de gestión para aplicar dicho canon
EFE El Parlamento de Canarias ha aprobado, en la Comisión de Turismo y Cultura, una Proposición No de Ley defendida por la diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Guadalupe González Taño, por la que se insta a eximir del canon por préstamos de libros a las bibliotecas públicas municipales.
En una nota de prensa el Grupo Nacionalista canario recuerda que la Ley establece el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de obras realizadas en determinados establecimientos accesibles al público. Leer el resto de esta entrada »
4 bibliotecas secretas que revelaron grandes tesoros de la historia
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 22 septiembre, 2016
Debajo de las calles de un barrio de Damasco, hileras de estantes contienen libros rescatados de edificios bombardeados. En los últimos cuatro años, durante el asedio a Darayya, los voluntarios han recogido 14.000 libros de casas dañadas por los bombardeos.
Se llevan a un lugar mantenido en secreto por temor a que sea blanco de las fuerzas gubernamentales y pro Assad, y los visitantes tienen que esquivar las balas y proyectiles para llegar al espacio de lectura subterráneo.
Se le ha llamado biblioteca secreta de Siria, y muchos lo ven como un recurso vital. Leer el resto de esta entrada »
El futuro del aprendizaje móvil
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 21 septiembre, 2016
El futuro del aprendizaje móvil: implicaciones para la planificación y la formulación de políticas. [e-Book] Paris, Unesco, 2013.
La tecnología ha hecho cambiar nuestro mundo como nadie habría podido imaginar. Hoy los dispositivos móviles impregnan la vida diaria, dando un acceso incomparable a la comunicación y la información. A finales de 2012 se calculaba que el número de dispositivos móviles sobrepasaba la cifra de población mundial (Cisco, 2012). A medida que aumentan la potencia, la funcionalidad y la asequibilidad de esos dispositivos, aumenta también su capacidad de apoyar el aprendizaje de maneras nuevas. Leer el resto de esta entrada »
Los gatos, los otros bibliotecarios
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 20 septiembre, 2016
Aunque la domesticación de los gatos se generalizó en tiempos del Imperio antiguo Egipto a partir del 3000 a.c., lo cierto es que existen evidencias en enterramientos encontrados recientemente que señalarían una domesticación anterior (hacia el 7000 a.c.). Sin embargo, fue en Egipto en donde el gato pasó a ser considerado un animal de compañía, no solo valorado por su elegancia sino principalmente por sus dotes como cazador de pequeños roedores tan perjudiciales para la agricultura, principal fuente de alimento y comercialización en las orillas del Nilo de la época. Leer el resto de esta entrada »
La revolución de la autopublicación
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 19 septiembre, 2016
Este manifiesto explican las ventajas y desventajas de la auto-publicación y por qué “selfpublishing” es importante en el momento actual. La tecnología ha permitido que los sistemas de publicación hayan avanzado a través de tres etapas:
Publicación 1.0: En 1440, Johannes Gutenberg creó la imprenta lo que posibilitaba que más gente pudiera leer la Biblia.
Considerando que la impresión en madera era capaz hacer 40 páginas por día,la imprenta podía produjo 3.600 páginas por día. Esto provocó un aumento de la alfabetización y amenazó a la elite letrada. Aunque parezca mentira, en 1637 Inglaterra restringía el número de imprentas. Leer el resto de esta entrada »