Archivos para 22 diciembre 2021
Felicitación Navideña #Bibliotecas @USPCEU
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General el 22 diciembre, 2021
Apertura extraordinaria de las Bibliotecas Central y EPS.
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 21 diciembre, 2021
Os recordaos la Apertura extraordinaria de las Bibliotecas Central y EPS.

Se abrirá durante todas la Navidades excepto 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.
28 de diciembre se abre Moncloa solo y 3 de enero se abre EPS solo por cortes eléctricos.
Abrimos el 25 y 28 de enero.
Es Imprescindible acceder a la Biblioteca con el carnet de la USPCEU
Reserva un puesto de estudio en la aplicación Affluences y valida tu presencia con el QR
Es obligatorio el uso de mascarilla durante la estancia en las instalaciones.
#Bibliotecas Central y EPS de la @USPCEU, Apertura extraordinaria
“Furia” de Clyo Mendoza
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Novedades, Recomendamos el 20 diciembre, 2021
Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz

Una novela con una gran fuerza poética y salvaje que te “ahoga” en su lectura, de la violencia del desierto, del amor, del desamparo.
Es un libro con reminiscencias de la historia de México, pero en realidad habla de la condición humana. El relato representa la vía de comunicación para entendernos sobre temas tan trascendentales como la vida, la muerte, etc.
Es una historia sobre los hijos, sobre las mujeres que son madres, esposas que determinan la vida de los hombres.
Leer el resto de esta entrada »La #Biblioteca de la @USPCEU incorpora nuevos contenidos digitales de ámbito nacional e internacional
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Colecciones, Fondo Bibliográfico, Novedades, Recomendamos el 16 diciembre, 2021
La Biblioteca incorpora nuevos contenidos digitales de ámbito nacional e internacional a través de la plataforma ‘Ágora Virtual’. Se trata de publicaciones tan prestigiosas como la revista Time, Forbes, The Washington Post, The Economist, El País o Expansión.

La Biblioteca, en su esfuerzo por adaptarse a las necesidades de la comunidad universitaria, continúa con el compromiso de potencializar sus recursos e incorporar herramientas digitales que optimicen el acceso a la información.
La plataforma ‘Ágora Virtual‘ dará acceso a nuevas revistas internacionales como Time, Newsweek o Forbes. En cuanto a prensa nacional generalista estarán suscritos ABC, El Mundo, La Razón y El País; y en cuanto prensa internacional se contará con The Washington Post. También estará representada la prensa económica con The Economist a nivel internacional; y Expansión, El Economista y Cinco Días a nivel nacional.
Leer el resto de esta entrada »“El increíble caso del apóstrofo infiltrado y otros crímenes contra la ortografía española”, de Cris Planchuelo
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Novedades, Recomendamos el 16 diciembre, 2021
Escrito en clave policíaco, pero en clave de humor las normas ortográficas.

El increíble caso del apóstrofo infiltrado, que no “apostrofe”, es más que una novela negra, más que un libro de detectives, de policías y más de casos por resolver. Y decimos que es más porque intenta resolver los misterios de casos lingüísticos que resolverán los policías como Leo Ibáñez, miembro del COPO (Cuerpo Oficial de Protección de la Ortografía) que vigilará los delitos textuales y perseguirán a los delincuentes que cometen estos actos delictivos que atentan contra las normas ortográficas.
La superagente Leo Ibáñez quien, al frente del departamento RECOTE, Redacción y Corrección de Textos, será implacable con las faltas de estilo y de ortografía y a la caza de gerundios e infinitivos usurpadores en los textos.
Los décimos de lotería de estas Navidades están ilustrados con códices iluminados de la Biblioteca Nacional de España
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 15 diciembre, 2021
Sirvan los décimos de lotería para dar visibilidad a estos códices iluminados que serán un total de 12 seleccionados de los fondos de la BNE

A partir del 2 de diciembre, los décimos de lotería llevarán como imagen estos manuscritos para difundir cada semana las obras únicas a través de los seis millones de décimos disponibles para cada sorteo.
La colección de códices iluminados de la Biblioteca Nacional de España es la más rica del mundo hispánico: se compone de más de 800 volúmenes que contienen aproximadamente 10.000 miniaturas, e incluye ejemplares desde la Alta Edad Media (siglos IX y X), hasta el Renacimiento tardío (siglo XVI).
Comenzarán con el Códice de Metz, el manuscrito más antiguo que se conserva en la BNE, del S.IX (hacia 825- 850).
Leer el resto de esta entrada »Jornada de puertas abiertas en la Biblioteca de la @USPCEU
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 11 diciembre, 2021
Hoy hemos participado en la jornada de puertas abiertas de nuestra Universidad mostrando a los nuevos alumnos y sus familias las @Bibliotecas de la @USPCEU





Nuestros compañeros de biblioteca han realizado una magnífica exposición a los futuros alumnos y sus familias de los servicios, recursos y posibilidades que ofrecen nuestras bibliotecas, así como del Centro de Documentación Europea (CDE).
#jornadapuertasabiertas #universidad #ceu #estudiantes #alumnos #comunidad
70 años de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 10 diciembre, 2021
Hoy se celebra el Acto conmemorativo del 70º aniversario de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)

Sus Majestades los Reyes presidirán el solemne acto institucional conmemorativo del septuagésimo aniversario de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Será en la sede de la Real Academia Española y en el Acto se darán a conocer los proyectos estratégicos en los que viene trabajando la Asociación y se presentará la Crónica de la lengua española 2021, una obra que y en palabras del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado:
«Crónica de la lengua española es un libro inclinado, sobre todo, a la transparencia y la información, que la Real Academia Española publicará periódicamente al final de cada año. Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos desarrollados por la institución y describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispano hablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en cuanto al léxico como a la gramática, estimulando las reformas que convengan en la normativa establecida».
En definitiva, analiza el estado actual del idioma español en el mundo hispanohablante.
“La cuenta atrás para el verano”, la primera novela de «La vecina rubia»
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Novedades, Recomendamos el 9 diciembre, 2021
Un relato en que nos hace pensar sobre cuántas personas han formado parte de tu vida y cuántas han sido capaces de cambiarla. La autora parece resaltar que son estas últimas las que realmente importan.

Los personajes de la novela:
- Lauri, la primera y más responsable amiga de la infancia,
- Nacho, mi primer amor de la adolescencia,
- Lucía, siempre malhumorada y siempre sincera,
- Sara, con su carácter muy calmada,
- Pol, muy sarcástico,
- Álex, el que siempre vuelve,
- Laura la única mujer capaz de susurrar gritando, y por supuesto,
- MI PADRE, en mayúsculas
“La señora Potter no es exactamente Santa Claus” de Laura Fernández
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Novedades, Recomendamos el 3 diciembre, 2021
Qué mejor libro para leer en este periodo de adviento e iniciando el puente de la Inmaculada. Su autora, Laura Fernández, nos introduce en un relato irreal pero profundamente existencial en donde se cuestionan temas tan importantes y transcendentes en nuestras vidas como la soledad, la maternidad, el sentido del arte, y el propósito de escribir …

Se trata de una entrañable y emotiva narración que se desarrolla en Kimberly Clark Weymouth, una pequeña ciudad eternamente inundada por ventiscas y temporadas de nieve y que fue el escenario donde Louse Feldman ambientó el clásico infantil La señora Potter no es exactamente Santa Claus, permitiendo a Randal Peltzer abrir una increíble tienda de souvenirs, tan exitosa que la ciudad vive de ella puesto que atrae, día a día, a lectores fans de la excéntrica escritora.
Leer el resto de esta entrada »