Archivos para 23 enero 2012
Los bibliotecarios no olvidan a María Moliner
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Universitarias, General el 23 enero, 2012
Por: Inmaculada de la Fuente | 18 de enero de 2012
EL PAÍS.COM
Ha tardado. Pero el tiempo no ha pasado en vano. Por fin se ha celebrado el homenaje que algunos bibliotecarios quería tributar a María Moliner desde hace varias décadas. No lo hicieron en 1970, cuando se jubiló como bibliotecaria en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, su último destino desde 1946. No eran tiempos propicios. La funcionaria María Moliner había sido sancionada, postergada e inhabilitada para cargos de confianza tras la victoria franquista, y el dictador se mantenía aún en el poder cuando ella se jubiló. Por fin, tras años de planificación salpicados de periodos de olvido, el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, su casa durante 24 años, acogió el 16 de enero una mesa redonda para evocar a la lexicógrafa y bibliotecaria. Poco después el rector de la Universidad Politécnica inauguró una exposición sobre la figura de la autora del Diccionario de Uso del Español en su doble vertiente de lexicógrafa y bibliotecaria. “Hoy, y aquí, siento a mi madre muy cerca”, confesó Carmen Ramón Moliner, hija de la ilustre bibliotecaria «Lo que acabo de oír me resulta muy próximo. Y algunas otras cosas me hacen ver a mi madre de otro modo», añadió. La exposición se mantendrá hasta el 30 de enero.
María Moliner es conocida y reconocida con toda justicia por su entrega titánica a su gran obra, el DUE, lo que la convierte en un personaje clave del siglo XX por su aportación a la lexicografía. Una obra que inició a los 51 años, en la segunda mitad de su vida. A su muerte, Gabriel García Márquez escribió en El PAÍS un artículo ya emblemático que ofreció al lector;una visión literaria y a la vez universal de la lexicógrafa: “Escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”. Una obra de consulta ingente con definiciones claras, bien escritas y llenas de matices.
Pero antes de abordar el Diccionario María Moliner se dedicó con intensidad y pasión a la difusión de la lectura pública. Una trayectoria profesional que no fue tampoco fácil para ella en los comienzos. Tras licenciarse en Historia en la universidad de Zaragoza, en 1922 ingresó por oposición, y con el número 7, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Era la sexta mujer que accedía al Cuerpo facultativo, pero a pesar de contar con esos avales sus primeros destinos no fueron los deseados.
Guerra abierta por el precio del libro
Publicado por bibliotecaceu en Nuevas Tecnologías el 9 enero, 2012
¿Dinamitar o dinamizar el ecosistema editorial español?
La irrupción en diciembre del Kindle, el lector electrónico de Amazon, acompañado de una avalancha de 28.000 títulos en castellano -algunos de ellos a precios por debajo dos y tres euros, e incluso menos- está cambiando para siempre el mundo del libro en España. Nuevas editoriales y librerías online se suman a una guerra de precios en un contexto donde todo lo conocido está en cuestión: desde la forma en que leemos, a aquello que entendemos por libro. Primero, por la confusión entre el continente (el dispositivo de lectura) y el contenido (el texto en formato electrónico). Los fabricantes de aparatos libran la primera batalla. Las editoriales, la segunda. Amazon combate en ambos frentes.
Fuente ELPAÍS.com – Ver contenido