Archivos para 31 mayo 2018

Acceso abierto | Dosier Cerlalc | Derecho de autor

El acceso abierto es, sin duda, una tendencia que gana cada vez más favorabilidad. El ámbito académico y científico ha sido precisamente uno de los terrenos que ha resultado más fértil para su aplicación y en los que se ha insistido con mayor vehemencia en torno a la necesidad de que se produzca una real apertura. Quizás una de las razones, como explica Peter Suber en uno de los artículos incluidos en este dosier, sea el hecho de que la motivación que tanto científicos como académicos han tenido históricamente para publicar sus trabajos es causar impacto, antes que la consecución de réditos económicos. Pero más significativos aún han resultado los cuestionamientos a los modelos de negocio de las grandes compañías editoriales que dominan las publicaciones científicas y académicas. Se alega que las altas tarifas que se deben abonar para acceder a publicaciones indexadas han impuesto una barrera infranqueable para el acceso a este conocimiento, inclusive para actores que se supondría cuentan con los recursos necesarios para sufragar estos costos. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, ,

Deja un comentario

Leyes sobre el borrado de información en línea

Este informe describe las leyes de doce jurisdicciones que tienen alguna forma de recurso disponible que permite la eliminación de datos en línea basados en el daño a la privacidad de los individuos o intereses de reputación, incluyendo pero no limitado a la difamación. Seis de los países encuestados se encuentran dentro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo, por lo que han aplicado la legislación de la UE. También se examinan cinco jurisdicciones no pertenecientes a la UE. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

“Trastos viejos”, de Moisés Regidor Parra

Parecen trastos viejos y son antigüedades

Aquí hay sitio para un Premio Nobel y para un autor minoritario. Es el caso del libro de hoy. Un libro plagado de versos que cantan con nostalgia a un mundo que en la ciudad es totalmente desconocido. Y ahí encontramos uno de los grandes atractivos del libro. Lo excepcional. En un mundo en el que se ven y conocen muchas cosas, a veces, es difícil encontrar algo que sorprenda.
Por ahí, remontándose al pasado, encontramos utensilios <viejos>, aunque el término sea poco comercial, que muchos de los jóvenes no han visto en su vida.
Ni siquiera alguien que peina canas ya pero que sea de ciudad, como es mi caso, conoce muchos de los objetos a los que se canta.
Sin lugar a dudas, la reina de los trastos viejos es esa Singer que aparece a color en la cubierta, preciosa ilustración que homenajea a la herramienta de trabajo por excelencia del poeta que se ganó la vida como sastre en ilustración de José I. Redondo Regidor. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

¿Estamos preparados para el reto europeo de la protección de datos? Entrevista a Mar España, directora de la AEPD

En mayo de este año será de aplicación una nueva normativa europea Se trata de un cambio sustancial en esta materia, que va a alcanzar al ámbito privado y al público, pues también las administraciones públicas van a verse directamente afectadas por esta normativa.

En este marco, la Agencia Española de protección de datos (AEPD), como autoridad nacional responsable, está llamada a desempeñar un papel central. Por ello un Estatuto de funcionamiento va a dotarle del marco jurídico necesario para desempeñar las muchas funciones que le encomienda la normativa europea y, en su aplicación, la nacional. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Hoja de ruta 2018-2020 para el acceso abierto (VNSU)

Disponer de las publicación al 100% en acceso abierto para el 2020 es la meta declarada por el Plan Nacional de Ciencia Abierta y la meta con la que el VSNU ha comprometido sus esfuerzos. El informe de VSNU sobre acceso abierto publicado en estos días incluye los planes previstos porlas universidades para lograr este objetivo.

Pieter Duisenberg, Presidente de la VSNU dijo:”Es vital que una investigación aún más cuando está financiada con fondos públicos esté disponible a través del acceso abierto. Es fundamental para los científicos de todo el mundo, ya que les permite ver y utilizar libremente los resultados del otro investigadores que publicaron mucho antes. También es vital para el sector empresarial ya que impulsa la innovación. Y para cualquier persona interesada en escuchar los últimos avances de la ciencia, como profesores, pacientes de hospitales o ingenieros “.

En la tercera E-zine sobre acceso abierto, se presentaron los cinco pilares siguientes, destinados a garantizar el 100% de acceso abierto para 2020. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La Biblioteca Nacional rescata y digitaliza 11.000 imágenes inéditas de la Guerra Civil

La Biblioteca Nacional de España ha incorporado más de 11.000 fotografías de la Guerra Civil a la Biblioteca Digital Hispánica, de las más de 44.000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda
La Biblioteca Nacional de España ha incorporado más de 11.000 fotografías de la Guerra Civil a la Biblioteca Digital Hispánica, de las más de 44.000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda. Este conjunto documental se custodia en el Departamento de Bellas Artes y Cartografía y lleva siendo organizado, inventariado y catalogado desde 1988, según ha informado la BNE en un comunicado.

Estas imágenes, muchas de las cuales fueron en su origen un arma propagandística, corresponden principalmente a dos temas: escenas de retaguardia con la población civil como protagonista (vistas de ciudades bombardeadas, desfiles, actos políticos, escenas de evacuación o colonias escolares) y la vida de los soldados en el frente (escenas de instrucción, descanso, aseo o alimentación). La colección recientemente digitalizada incluye 3.422 fotografías tomadas en el Frente de Aragón y otras de temática (aviación, marina, obras públicas, auxilio social). Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Compartir colecciones está transformando el espacio de las bibliotecas universitarias

Las bibliotecas universitarias y de investigación cada vez con más frecuencia planifican y ejecutan programas para compartir la responsabilidad y los costos de mantenimiento de las colecciones. Estos proyectos compartidos pueden tener un impacto sobre el espacio, el presupuesto y el crecimiento de la colección.

Espacio

Usando una variedad de datos las bibliotecas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo compartir, archivar o eliminar monografías para transformar el espacio de la biblioteca en favor de la enseñanza, el aprendizaje y la colaboración. Las monografías sobre los estantes ocupan mucho espacio, 250.000 monografías necesitan 45.0000 mts cuadrados, el espacio correspondiente a la 1/4 o 1/5 partes de un campo de futbol y 1 millón de libros ocuparían 150.000 mts cuadrados, es decir el espacio de 2,5 campos de futbol. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Recomedaciones de PLOS para repositorios de datos

La selección de un repositorio apropiado permite a los investigadores maximizar la visibilidad de sus datos al tiempo que garantiza que los datos y metadatos relacionados cumplen con los estándares específicos de campo dentro de su comunidad de investigación.

En conmemoración del Open Data Day 2018, PLOS ha considerado un conjunto de criterios para evaluar los repositorios para su inclusión en la lista de repositorios recomendados. Estos criterios siguen los Principios de FAIR sobre apertura de datos, que se recomienda a los gestores de repositorios que deben cumplir cuando diseñen y configuren sus repositorios. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

“30 años de programa Erasmus: concurso de microrrelatos”. Retablo del Amor, la Despedida y la Enseñanza

El “Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte”, de Ramón María del Valle-Inclán tiene una pequeña coincidencia con esta selección de Microrrelatos que se han publicado con motivo del concurso para conmemorar los 30 años del Programa Erasmus.

Al igual que ocurriera con el retablo del gallego, todos y cada uno de los Microrrelatos presentan Amor, tanto a una ciudad y una cultura como a personas que van quedando en el camino porque una experiencia Erasmus tiene principio y fin y tiene una Despedida, dolorosa que transmite una Enseñanza, por cierto, una Enseñanza con E de Erasmus y con E de Europa como bien se nos recuerda en uno de los relatos. En concreto, “Mi 23”, de Veronica Hristova Hristova.

Una experiencia <Que nunca vas a olvidar> Como nos recuerdan los versos de Astrid Hohner. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Guía para no perderse en el Día Internacional de los Museos

Conciertos, realidad virtual y arte se dan la mano en los principales museos españoles durante el viernes 18 de mayo y el sábado 19

Los museos son lugares de encuentro entre culturas; espacios imprescindibles en los que se entremezclan el pasado y el presente. Precisamente para reforzar ese papel, este viernes 18 de mayo dentro del Día Internacional de los Museos, los principales centros del país abrirán sus puertas de forma gratuita. Una jornada que tendrá su réplica al día siguiente con la celebración de la Noche de los Museos. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario