Archivos para 27 marzo 2015

El almirante Mediohombre, de Fernando de Artacho

 El almirante Mediohombre,Si me resultó interesante la primera novela que leí sobre el Almirante Blas de Lezo allá por el mes de noviembre, no menos interesante me resulta esta por motivos similares.
El primero, ser un relato para todos los públicos que recupera la figura de uno de los grandes héroes de nuestra historia, sorprendentemente, casi desconocido para muchos de nosotros hasta que no se ha ofrecido el relato de sus hazañas recientemente.
Lo segundo, por antojarse una lectura más que interesante para nuestros alumnos de secundaria. Podría parecer que por ser la historia de un marinero podría interesar más a los chicos que a las chicas pero esto queda resuelto con historias de amor que interesan a cualquiera. Además, valores como la amistad, la nobleza o la generosidad, que son tratados en el libro profusamente, no entienden de diferencias entre chicos y chicas y son igual de interesantes para ambos. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Deja un comentario

No todo vale en internet: Ha triunfado el derecho y el respeto a la persona

MARIO COSTEJA9.jpgLa Audiencia Nacional dicta 18 fallos en los que establece los criterios para acogerse al «derecho al olvido»

Si usted hubiera tecleado hace un tiempo el nombre de Mario Costeja en Google, le habría aparecido en los resultados de la búsqueda unos anuncios en la web de «La Vanguardia» sobre una subasta de inmuebles relacionada con unas deudas a la Seguridad Social. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Uso de licencias Creative Commons en el mundo

untitledLas licencias Creative Commons (CC) son una serie de licencias libres que permiten a los titulares de derechos de autor de libros, películas, páginas web, música, fotografía y otras obras creativas optar por otorgar derechos de uso y hacer que sus obras sean legalmente compartibles. Las licencias de Creative Commons (CC) son un estándar para compartir contenidos libres en línea para creadores individuales, gobiernos, fundaciones y universidades que han cambiado la manera de funcionar de internet ofreciendo una posibilidad fundamental a algunas de las plataformas de contenidos más grandes de la web. Surgieron paraofrecer una base jurídica sólida para compartir contenidos digitales, ayudando a aprovechar el poder de compartir impulsado por las redes sociales. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

El viento de Viena, de Helena Cosano

El viento de Viena, de Helena CosanoBuscando razones para leer el libro que hoy recomendamos encuentro algunas que quizá no sean definitivas pero confío, de todos modos, en que animen a muchos de mis lectores a leerlo.
La primera es que, al igual que me pasaba a mí, posiblemente no hayan leído todavía a Helena Cosano con lo que eso supone de leer algo nuevo, algo distinto a lo que se ha leído ya. En definitiva, un tono y un ritmo al que tardaremos poco en acostumbrarnos porque, como ocurre a Viena, es un ritmo muy musical. No el del Rock, sino el de un Vals. Una música de ritmo más lento que invita a balancearse suavemente pero en otros momentos nos lleva a un frenesí de vueltas que puede marearnos. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Modelos de negocio en el mundo de la edición electrónica, un manual de supervivencia

LIBRER~1A finales de los años 90, dos humoristas estadounidenses, Joshua Piven y David Borgenicht, publicaron The Worst-Case Scenario Survival Handbook1, un librito donde se explicaba con detalles cómo enfrentarse a situaciones extremas y desesperadas: cómo sobrevivir si el paracaídas no se abría, cómo caminar sobre el techo de un tren en marcha o de qué manera había que caer desde un puente en un río, cómo escapar del ataque de un tiburón o de un bandada de abejas asesinas… Este primer libro inauguró un subgénero de humor bajo el título genérico de Worst-case scenarios, los siguientes títulos se derivaban en todos los escenarios posibles: en la escuela, de vacaciones, en bodas, de viaje o en el momento de ligar y practicar sexo. En poco más de una década se habían vendido más de 10 millones de ejemplares. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Un informe analiza diversas iniciativas de alfabetización digital que se desarrollan en América Latina

alfabetizacion-digital-ALatinaEl documento publicado por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina ofrece una serie de recomendaciones para mejorar los programas de alfabetización digital
Cubierta del informe Programas de alfabetización digital en América Latina, se abre en ventana nueva
El concepto de alfabetización ha cambiado de forma ostensible, porque si en el pasado se asociaba principalmente con la capacidad de leer y escribir, en los últimos tiempos esta concepción ha quedado obsoleta y es necesario agregarle lo relativo al mundo digital. La capacidad de manejarse con las nuevas tecnologías se ha incorporado a lo que se considera alfabetización y, por ejemplo, manejar un procesador de texto o navegar en Internet buscando información son conocimientos básicos y necesarios para poder integrarse correctamente en la sociedad actual. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Presentación de UpToDate en Bibliotecas CEUNET

UpToDate

Desde biblioteca seguimos apostando por conocer los mejores recursos disponibles en el mercado. En esta ocasión queremos presentaros  Uptodate y conocer vuestra opinión sobre este recurso. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Vuelve la escritura a mano

Nueva Caligrafía 1Justo en el momento en el que cada vez menos escriben a mano, porque ya todo va a ordenador e impreso. Ahora que los sellos ordinarios pasan de los 37 a los 42 céntimos porque sí, el día en que ya no se pueden dedicar los libros, porque son digitales… Para sorpresa de muchos y regocijo de otros tantos, encontramos un resurgimiento del interés por la caligrafía. Es decir, esa escritura cuidada y trabajada que está sujeta a unos cánones aunque no sean tan rígidos que uno no tenga cierta libertad para adaptar algún tipo de letra a sus gustos personales. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El año sin verano, de Carlos del Amor

El año sin verano, de Carlos del AmorQuien sea fan de los reportajes culturales de Carlos del Amor podrá apreciar con facilidad que en varios momentos de la novela casi se escucha la voz en off del periodista narrando las historias de los personajes que pueblan el universo de su última novela.
De hecho, la idea fácil para llevar al libro al cine y arrancar la historia con la voz del propio autor como voz narrativa de la película no se me estará ocurriendo a mí por primera vez si no me equivoco.
En cuanto a la historia que cuenta el libro que hoy recomendamos. Recuerdo, El año sin verano, de Carlos del Amor –Editorial Espasa- tiene varias coordenadas que nos dan la clave de la historia que van a leer. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El nuevo escenario de marketing en el que deberían pensar las bibliotecas

gonzalezNo nos pilla de sorpresa: las bibliotecas no son instituciones especialmente sensibilizadas con el marketing. Sin embargo, ahora resulta más necesario que nunca y también tenemos más medios a nuestro alcance.

Tras leer el artículo de Nieves González en el último número de El profesional de la información, en acceso abierto, no es difícil imaginar una biblioteca en la que el usuario es el centro, donde es él mismo quien decide qué servicios se prestan. «La clave está en ser capaces de establecer un diálogo continuo y mantenido en el tiempo.» Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario