Archivos para 20 diciembre 2011
Felices Fiestas
Publicado por bibliotecaceu en General el 20 diciembre, 2011
Las Bibliotecas del CEU os desean unas Felices Fiestas con un poema para cerrar el año.
Tal vez el mejor adorno de Navidad es una gran sonrisa.
QUIERO Quiero que compartamos
nuestros mejores deseos
y saquemos a la luz
nuestros más queridos sueños. Quiero utilizar las letras como espadas
para luchar contra miedos
y transformar los fantasmas
que nos meten en el cuerpo. Quiero que este poema
esté lleno de esperanza
Que la ilusión no se pierda
Y que la fuerza nos lleve
Por caminos sin tropiezos. Y que desde donde estemos
Seamos capaces de regalar
La mejor de las sonrisas
lo mejor de nuestro tiempo.
Carmen Gutiérrez Zúmel
300 años haciendo historia
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Universitarias el 13 diciembre, 2011
Esta vez va de bibliotecas y en concreto de la Institución cultural por excelencia:
La Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia, es la exposición – organizada por la BNE y Acción Cultural Española (AC/E) – con la que, a partir del 13 de diciembre, se inauguran las celebraciones del Tricentenario de la institución cultural más antigua del país.
Arranca de esta forma un año de celebración que se clausurará a finales de 2012 con una reunión internacional de hispanistas. A lo largo de este tiempo habrá actividades con editores, libreros y el mundo del libro, espectáculos teatrales, conferencias en torno al libro como aporte del saber, exposiciones, conciertos, publicaciones… y una reunión de Premios Cervantes que consiste en lecturas de sus textos realizadas por ellos mismos junto a su retrato.
El sistema de correo de Facebook permite suplantar la identidad
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Universitarias, Nuevas Tecnologías el 12 diciembre, 2011
Un internauta español ha remitido un informe a Inteco sobre el problema.- Se trata de un defecto del protocolo de correo no exclusivo de la red social
EL PAÍS – Barcelona – 30/11/2011
Un internauta español, Alfredo Arias, de León, ha denunciado un fallo en el sistema de correo de Facebook que permite la suplantación de la identidad. Arias remitió su investigación a Inteco, que lo ha publicado en su boletín de seguridad. Arias también ha hecho público el problema es su blog.
Según explica Arias, con tan solo conocer la dirección de correo de dos contactos, el del remitente y el del receptor es posible enviar correos que aparecen en Facebook como mensajes privados y que parecen un contacto fiable.
Según Inteco, este defecto «se deriva del propio protocolo de correo electrónico de Internet, que es el que utiliza Facebook y otros proveedores de servicio similares, y que no permite por defecto asegurar al receptor quien es el auténtico emisor del correo». Se trata de un problema ya conocido, pero «aunque el problema es común a todos los servicios de correo, en Facebook adquiere mayor dimensión al integrarse con el ecosistema de la propia red social. Los mensajes suplantados aparecerían como una notificación más, con su nombre e imagen asociada, y lo que puede resultar más peligroso, los atacantes podrían investigar los contactos de la victima (muchas veces públicos) y utilizar alguno de ellos para la suplantación haciendo el mensaje mucho más creíble. O incluso utilizando el perfil de algún famoso».
El sistema de suplantación es realmente sencillo y se puede llevar a cabo mediante un simple formulario web, rellenando los campos remitente, destinatario y mensaje. Este correo electrónico se envía al correo asociado a Facebook y aparece dentro de la conversación que el usuario que lo recibe mantenía con el contacto que supuestamente se lo envía.
El aspecto es prácticamente idéntico a un mensaje privado a través de la red social y difícil de identificar. En la página web ocurre en ocasiones, no todas, que Facebook advierte de que no le ha sido posible confirmar que sea del contacto. En el móvil, este aviso no aparece.
Inteco ha puesto en conocimiento de Facebook el problema. Inteco hizo la prueba suplantando a Lady Gaga.
Limitaciones y excepciones a los derechos de autor en bibliotecas y archivos
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Universitarias el 1 diciembre, 2011
Desde el día 21 (y hasta el 2 de diciembre) se está debatiendo en el seno de la OMPI, en Ginebra, sobre las limitaciones y excepciones a los derechos de autor que benefician a bibliotecas y archivos. La IFLA junto con EIFL http://www.eifl.net/, ICA <http://www.ica.org/ e Innovarte http://sitio.innovarte.cl/ ha defendido una propuesta http://www.wipo.int/meetings/en/doc_details.jsp?doc_id=189639 que ha sido hecha suya por la delegación brasileña. También ha creado una página específica http://www.ifla.org/en/copyright-tlib en la que recoge toda la información relacionada con la cuestión tratada, así como noticias diarias de lo que está sucediendo en la reunión.
Fuente: IWETEL