Archivos para 29 noviembre 2013
Todo lo que era sólido por Antonio Muñoz Molina
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 29 noviembre, 2013
Análisis despiadado de la actualidad económica y social en España, realizado bajo el prisma de un intelectual honesto que evalúa y analiza la crisis actual intentando descubrir los motivos que han desencadenado la situación en que nos encontramos.
Los fastos desmesurados, los políticos que han medrado y se han enriquecido, la población española que ha mirado para otro lado, el ansia de dinero de las entidades bancarias, todo ello queda radiografiado, analizado y desmenuzado ayudando a comprender de una manera clara la evolución de unos hechos que nos han abocado a la situación en que este país se encuentra.
Antonio Muñoz Molina disecciona los hechos que han motivado la actual crisis económica y moral que afecta a todos los estratos de nuestra sociedad, en un libro de una crudeza áspera, que nos hace reflexionar y provoca que en muchas ocasiones las opiniones de este gran autor sean causantes de ver desde una perspectiva nueva la idiosincrasia contemporánea. Leer el resto de esta entrada »
Google gana la batalla de la digitalización de libros
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 28 noviembre, 2013
Hace unas semanas emitieron en La 2 el documental: “Google y el cerebro (cómo controlar el mundo)” [y que estuvo accesible y visible hasta el pasado día 9 de noviembre]. Aquí podéis ver un resumen del documental: Google y su intención de digitalizar todos los libros del mundo, y donde destaco las siguiente líneas:
En 2002, Google empezó escaneando los libros de todo el mundo y firmaron acuerdos con las bibliotecas de las grandes universidades —Michigan, Harvard, y Stanford en América, la biblioteca Bodleian en Inglaterra, y la Biblioteca Nacional de Catalunya en España—. Su objetivo no era sólo crear una enorme biblioteca global, sino utilizar todo este conocimiento para un propósito mayor y reservado: desarrollar una nueva forma de inteligencia artificial. Leer el resto de esta entrada »
III Ciclo de Coloquios. “Reflexiones sobre ciencia e historia desde la biblioteca CEU”
Siguiendo la iniciativa de años anteriores y desde la Biblioteca se ha organizado el III Ciclo de Coloquios. “Reflexiones sobre ciencia e historia desde la biblioteca CEU”. En esta ocasión, iniciamos este III Ciclo con la charla-coloquio: ”LA NUEVA AMENAZA DEL SIGLO XXI: LA GUERRA CIBERNÉTICA,
ASPECTOS ORGANIZATIVOS PARA UNA MEJOR INTELIGENCIA”
Por: Leopoldo Seijas Candelas
Día: viernes 29 de noviembre de 2013.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Biblioteca, Edificio D, Campus Montepríncipe
¡Os esperamos!
Los más pequeños exploran en la Biblioteca del Colegio CEU San Pablo (Montepríncipe): “Jugamos con la CDU”
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias el 26 noviembre, 2013
El acercamiento al mundo del libro y la lectura, es una experiencia vivencial.
“Necesitamos incorporar a nuestros niños a la -escalera lectora-: cualquier cosa de la que disfruten les permitirá ir subiendo peldaños hasta llegar a la competencia lectora (Neil Gaiman- reconocido autor británico de historietas y escritor de fantasía-)”.
En la biblioteca estos pequeños lectores se adentran en un mundo nuevo desconocido en la mayoría de los casos. Como buenos exploradores han utilizado un mapa=CDU (Clasificación Decimal Universal) que les informa de donde se encuentran ubicados los libros y como se encuentran ordenados los libros en su Biblioteca:
Mayte Aguirre Cerezo. Biblioteca. Colegio CEU San Pablo (Montepríncipe)
Asertividad en el trabajo, de Olga Castanyer y Estela Ortega
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 26 noviembre, 2013
Ya desde Platón, incluso antes, se ha dividido a los hombres en tres perfiles distintos. Por un lado, los agresivos; por otro, los sumisos; entre ambos, los asertivos. El libro que hoy recomendamos nos ayudará a detectar perfectamente estos perfiles en nuestros trabajos y nos dará las claves relativas a cómo afrontar las relaciones con cada tipo de persona.
También nos desvelará que estos tipos de perfiles están relacionados directamente con la autoestima y que nadie está definitivamente encasillado en ninguno de ellos, pudiendo reaccionar con agresividad una persona sumisa o pudiendo, en un momento dado, ser sumisa una persona que, en principio, es asertiva. Gracias a los consejos y ejercicios propuestos en Asertividad en el trabajo: cómo decir lo que siento y defender lo que pienso, de Olga Castanyer y Estela Ortega –Editorial Conecta / Random House Mondadori- podremos ir adaptando nuestra forma de ser a un perfil lo más asertivo posible, ya que es dicho perfil el más interesante, tanto en las relaciones personales como en las laborales. De todos modos, las autoras también nos recuerdan que en más de una ocasión tendremos que mordernos la lengua y decir medias verdades, o mentir descaradamente, debido a que las relaciones laborales así lo demandan en un momento dado. Leer el resto de esta entrada »
Catorce acciones que puedes poner en marcha en tu biblioteca pensando en los usuarios de smartphones y tabletas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 25 noviembre, 2013
Presentamos las ideas recogidas basadas en la comunicación Smartphones, tabletas y bibliotecas públicas: entendiendo la nueva realidad en el consumo de información, que ha presentado Dña. Natalia Arroyo en las XVII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía recientemente y que han sido ampliadas y reformuladas para la ocasión.
¡Enhorabuena!
El smartphone se ha convertido para más de la mitad de la población del estado español en el soporte informativo y de lectura más cercano en cualquier momento del día: se lleva a todas partes y en todo momento. Sólo es cuestión de tiempo que se extienda a casi la totalidad de la población, pues está destinado a sustituir a los actuales teléfonos móviles. Las tabletas también se han hecho un hueco en nuestras vidas y ya son el segundo dispositivo móvil más popular para acceder a Internet. Leer el resto de esta entrada »
Sklodowska Curie, una polaca en París, de Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 15 noviembre, 2013
Cuando escuchemos algún comentario despectivo hacia una mujer, siempre que hayamos leído el libro que hoy recomendamos, tendremos argumentos más que sobrados para rebatir con la figura de la archiconocida Madame Curie. Considero que, a poco que se conozca una figura de tal magnitud, se tomará conciencia de que hay mujeres en la historia que han superado con creces a los hombres más notables Leer el resto de esta entrada »
La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker
Publicado por canfila en General, Recomendamos el 15 noviembre, 2013
Libro sobre un libro, novela que atrapa, con un desarrollo en tres espacios temporales que hace participe al lector de una misteriosa trama. Un escritor de fama mundial se ve involucrado en un caso de asesinato ocurrido tres décadas atrás y será su discípulo el que intente demostrar su inocencia.
Para ello desentrañará la vida de un pueblo de la costa este norteamericana y hará que los fantasmas del pasado vuelvan a visitar a una pequeña población que ha mantenido durante años secretos y donde nadie es lo que parece ser. Relaciones humanas, vanidades, envidias, amor, violencia, falsedad,… encontraremos en esta novela lo que oculta la vida en la América profunda. Leer el resto de esta entrada »
La confesión de Claude, de Émile Zola
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 14 noviembre, 2013
Nuestros lectores encontrarán en la obra que hoy recomendamos tres momentos literarios distintos que confluyen en una obra de transición. Por un lado, el Romanticismo que, poco a poco, se va superando con la entrada del Realismo naturalista; por otro, el propio Realismo del que Zola será un exponente destacado; por último, como bien apunta Sergio Torremocha en su postfacio, encontramos latente aquí el Decadentismo posterior al Realismo, con sus correspondientes ramificaciones en el Simbolismo y Parnasianismo. Torremocha cita a Charles Baudelaire, pero también se me ocurren nombres como Joris-Karl Huysmans o Isidore Lucien Ducasse -Conde de Lautréamont- por poner dos ejemplos más. Todos ellos, escritores que retratan la juventud con mayor o menor frivolidad y apasionamiento.
Si tomamos la novela como objeto de entretenimiento, y no de estudio, tendremos la ocasión de presenciar un aviso referente al error de enamorarse apasionadamente de quien no se debe.
Y es que, en La confesión de Claude, de Émile Zola –Editorial Funambulista- encontraremos todos los errores propios de la inexperiencia que, en mayor o menor medida, hemos cometido todos. Leer el resto de esta entrada »
El efecto ROPO: medir, buscar y destruir
Publicado por canfila en General, Nuevas Tecnologías el 14 noviembre, 2013
Desde principios de 2011 la industria del marketing en buscadores se involucra en un ritual común – la medición de todos los ángulos el golpe más reciente en gastos, y su efecto estimado sobre las tendencias de comercio electrónico.
Pero ¿qué pasa con las ventas de comercio electrónico que nunca sucedieron? ¿Hay alguien que revisa estas compras?
Prácticamente todos los consumidores están adaptados a comprar a través de motores de búsqueda. Alrededor de dos tercios de ellos están utilizando los motores de búsqueda para calificar el comportamiento de compra, y sin embargo, las ventas en línea representan un máximo de 7 % del total de ventas en EE.UU. al por menor.
A partir de ello se puede deducir que una gran parte del comportamiento de búsqueda de motivación comercial acaba en un agujero negro en lugar de la cesta de la compra. Una explicación para esto es el efecto ROPO: Investigación en línea, compra offline (research online, purchase offline). Leer el resto de esta entrada »