Archivos para 27 marzo 2013
Captación de recursos externos en bibliotecas: la práctica del Fundraising
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 27 marzo, 2013
Resumen
Se presenta el fundraising como una técnica de marketing y comunicación que permite gestionar recursos externos en la biblioteca. La convergencia del plan de captación de fondos y el modelo conceptual de planificación permite demostrar la importancia del fundraising como herramienta de planificación. A partir del análisis de un estudio de caso, la Biblioteca Pública de Cáceres, se establecen propuestas de mejora para consolidar esta práctica como parte del ciclo planificador de la biblioteca.
Fuente: Pérez Pulido, Margarita y Gómez Pérez, Teresa. «Captación de recursos externos en bibliotecas: la práctica del Fundraising». [En línea]. Anales de Documentación. Vol 16, Núm. 1 (2013). Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/157771. [Consulta: 27/03/2013]
Experimentos con gaseosa: cómo mutar la naturaleza del soporte papel
Publicado por canfila en Nuevas Tecnologías el 26 marzo, 2013
La Biblioteca de Muskiz nos tiene acostumbrados a sus célebres experimentos con gaseosa, que sirven de avanzadilla a muchas bibliotecas para la incorporación de nuevas herramientas. En el último número de El profesional de la información Fernando Juárez-Urquijo, bibliotecario de Muskiz, explica sus andanzas con los códigos QR y la realidad aumentada en el artículo El papel y sus posibilidades multimedia en la biblioteca.
Igual de importante que su experiencia práctica son dos ideas que el de Muskiz pone de relieve y que resultan esenciales para entender la aplicación práctica de códigos QR y realidad aumentada. Leer el resto de esta entrada »
Servicio Histórico-Patrimonial de la Biblioteca Universitaria CEU San Pablo
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 25 marzo, 2013
El Servicio Histórico-Patrimonial de la Biblioteca Universitaria CEU San Pablo, es un centro de investigación responsable de la custodia, procesamiento y difusión del patrimonio histórico bibliográfico de la Universidad, así como de los fondos y colecciones legados, canjeados, donados o depositados en dicho servicio según sus funciones históricas y actuales.
El propósito de creación de esta biblioteca es dar sentido a la custodia de estos bienes bibliográficos a través de la protección, promoción y difusión de los mismos mediante el desarrollo catalogador, la formación y conservación para su puesta en valor en la sociedad actual puesto que revierte en la herencia de nuestro futuro inmediato.
La finalidad del servicio es la integración y acercamiento de la Universidad y su entorno investigador, del que se retroalimenta, a los fondos bibliográficos en una gestión en continuo desarrollo y en vías de dinamizar proyectos de divulgación en el compromiso con una sociedad más inmersa en procesos de preservación, divulgación y estudio de su propio patrimonio. Leer el resto de esta entrada »
Triatlón lector, nuevo proyecto del CILIJ
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares el 25 marzo, 2013
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil comienza el Triatlón lector: TIC, deporte y lectura. Un proyecto piloto integrado en el Laboratorio con la escuela dirigido a los centros educativos como refuerzo al Plan de Lectura. Se enmarca en las áreas de Educación Física y Lengua Castellana y Literatura en el tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y persigue además desarrollar la competencia digital y tratamiento de la información.
La reina descalza, de Ildefonso Falcones
Publicado por canfila en Crítica Literaria el 22 marzo, 2013
¿Qué diferencia una gran obra de otra que no llega tanto? Según mi modesta opinión la diferencia está en la capacidad de apelar a los sentimientos más profundos del lector, en escribir desde el espíritu de uno mismo para llegar al corazón de los demás.
Como ya ocurriera en su primer éxito, La catedral del mar (2006) y posteriormente en La máno de Fátima (2009) -su segunda novela-, este barcelonés nacido en 1959 vuelve a llegar a los sentimientos más profundos en nuestra propuesta de hoy La reina descalza, de Ildefonso Falcones –Editorial Grijalbo- Una novela que narra cómo a finales del Siglo XVIII Fernando VI promulgó una ley muy desfavorable a los gitanos.
Unos sucesos poco conocidos de nuestra historia ya que los manuales se recrean en lo que vino poco después, la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia. Pero estos hechos no son lo más destacado del libro, lo que más llamará la atención de los lectores son los personajes profundos, costumbristas, como sacados de esos cuadros para tapices que Goya pintara en aquella época y que tanto nos gustan. Leer el resto de esta entrada »
Préstamo de semillas en una biblioteca de EEUU
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 19 marzo, 2013
Basalt Regional Library es una biblioteca de Colorado (EEUU) que ofrece un servicio de préstamo de semillas. Los usuarios de la biblioteca puede elegir un paquete de semillas -frutas, vegetales o flores- y plantarlas en su jardín. Una vez que la planta ha florecido, las semillas son recogidas y devueltas a la biblioteca para volver a envasarse y prestar a otra persona. Aunque en un principio una biblioteca puede parecer un lugar extraño para poner en marcha un proyecto como este, no cabe duda que sirve para reforzar el espíritu comunitario que define un lugar de aprendizaje público. ¿Llegará el préstamo de semillas a las bibliotecas españolas? ¿Qué opináis?
Fuente: «Préstamo de semillas en una biblioteca de EEUU», [En Línea]. PaperblogDisponible en: http://es.paperblog.com/prestamo-de-semillas-en-una-biblioteca-de-eeuu-1710716/. [Consulta: 19/03/2013]
«Nuestro cine»: Pequeñas mentiras sin importancia
Publicado por javimezquita en Recomendamos el 15 marzo, 2013
Una sección en el blog de la biblioteca sobre «nuestro cine», sí…el cine seleccionado por la Biblioteca CEU.
Esta sección es una visión absolutamente personal¡¡¡¡ No es una crítica de cine
Comienzo por una de mis películas favoritas: Pequeñas mentiras sin importancia
Por varias razones:
* Adoro el cine francés
* Los diálogos de la película son inmejorables
* Los actores soberbios
* La sensación que te queda tras verla….maravillosa
Es una historia de un grupo de amigos que se reúne anualmente para pasar sus vacaciones de verano. Este año, deciden mantener esa costumbre a pesar de que uno de ellos ha sufrido un accidente en Paris y se encuentra grave.
10 alternativas a Google Reader
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 14 marzo, 2013
La mañana de hoy nos dejó con un sabor amargo en la boca después de haber probado la versión renovada del lector de RSS Google Reader. Aunque se sabía desde hace varios días, recién hoy pudimos ver cuál es el look que tiene Reader, similar a Google Docs, y los cambios en algunas de sus funcionalidades principales.
Sin embargo, aunque algunos estén contentos con el cambio, también hay muchos que ahora están buscando cambiar debido a esta renovación. Afortunadamente, aunque Reader es el lector más utilizado en la web, existen varias alternativas que podemos comenzar a usar. Hemos compilado esta lista con diez servicios similares a Google Reader en su época de esplendor, pero que seguramente no tendrán las novedades que molestan a tantos. Como siempre, están bienvenidos a dejar sus sugerencias en los comentarios
■ Netvibes: este servicio es un dashboard con muchas funcionalidades, entre las cuales se cuenta un completísimo lector de RSS. No teman al ver la lista de precios, pues la cuenta básica sale casi 500 dólares, pero tenemos una cuenta gratuita que incluye el lector de RSS y algunas funcionalidades más. Para aquellos que busquen algo bien completo, podrán hacerlo a través de Netvibes.
■ BlogLines: ideal para los consumidores masivos de blogs, BlogLines nos permite leer nuestros feeds directamente online, y además está disponible para algunas ciudades en su versión Local. Por el momento esta versión no se encuentra disponible en España o Latinoamérica, pero sería intersante verla. Aunque no cuenta con nada especial más allá de eso, BlogLines es una alternativa simple.
¿Tiene futuro el formato de libro electrónico epub3 en la educación?
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 13 marzo, 2013
Epub3, el nuevo formato estándar para ebooks definido por el International Digital Publishing Forum, aspira a liderar una revolución en los contenidos transformando nuestra experiencia lectora más allá de las dos dimensiones.
Permite textos y maquetaciones complejas así como elementos multimedia y actividades interactivas que permiten aprender y disfrutar de los contenidos de una manera más entretenida y eficaz que los libros de texto convencionales.
Epub 3 básicamente define el método para representar, empaquetar y codificar contenido Web estructurado semánticamente mejorado -incluyendo HTML5, CSS, SVG, imágenes y otros recursos- para la distribución en un único archivo contenedor de los recursos utilizados. El formato epub3, nace con la vocación de ser el nuevo estándar global para los e-books basados en “e-readers” de tipo tableta con pantallas TFT (ipads, android, webOS, windows 8 ) y no para aquellos que utilizan en su pantalla la tecnología eInk (tinta electrónica). Leer el resto de esta entrada »
Un Madrid de Cuento
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, General el 11 marzo, 2013
Del 15 al 28 de noviembre de 2010, la XVI edición del Festival Un Madrid de Cuento llegará de nuevo a 80 espacios de nuestra comunidad bajo el lema Todo Cuenta, con la palabra como protagonista y con una amplia representación de narradores.
En esta edición el Festival nos presenta seis secciones: Ciclo de narradores noveles, donde se dan a conocer los nuevos valores en el arte de la narración oral, Cuenta con nosotros, donde se darán cita los narradores de Madrid de larga trayectoria, Taller cuenta tus cuentos preferidos con la cuentista cubana Mayra Navarro, Reflexiones sobre narración oral con los mayores también cuentan, Taller cuenta historias con luces y sombras con Alex Torregrosa y Taller de Rap con el Chojín y su equipo.
Como viene siendo habitual, el festival se desarrollará en bibliotecas públicas y municipales de toda la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Nacional y Casa de América, hospitales, residencias de mayores, residencias infantiles, pubs y teatros, institutos de enseñanza secundaria y CEPIS.
Fuente: «Un Madrid de Cuento «. [En Línea]. Comunidad de Madrid. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142619433212&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142619585050. [Consulta: 11/03/2013]