Archivos para 22 diciembre 2015
Las ruinas, de Rafael Reyes-Ruiz
Publicado por canfila en Crítica Literaria, General, Recomendamos el 21 diciembre, 2015
Sin ser un libro de viajes, quien emprenda la lectura de este libro se va a ver trasladado en el espacio y en el tiempo; también en el lenguaje que es otra manera de viaje ya que la expresión nos traslada a otras culturas; y por supuesto, el alma y la imaginación, en ese sentido, la cultura oriental es muy propicia a estados de conciencia distintos y en el libro encontramos varias pérdidas de la misma. Desmayos que hacen volver a la consciencia en unas circunstancias extrañas que solamente se pueden entender después de leer el relato. Leer el resto de esta entrada »
OneClass, la primera biblioteca de contenidos educativos. ¡Aprovecha que aún no ha llegado a España!
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 18 diciembre, 2015
Hoy vamos a desviar unos kilómetros nuestro habitual viaje a Silicon Valley para aterrizar en Toronto, ciudad canadiense donde tiene su sede el proyecto emprendedor que vamos a presentarte en esta ocasión.
Una idea muy interesante que ha tenido una fantástica acogida entre el público canadiense y norteamericano y que podría contar con un éxito muy similar en el territorio español. Leer el resto de esta entrada »
Los libros de texto de código abierto gratuitos están ganando terreno en universidades y colegios
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 17 diciembre, 2015
Un estudio reciente de la Brigham Young University junto con el Departamento de Estado de Educación de Michigan y Lumen Learning, ha encontrado que los estudiantes universitarios que utilizan Recursos Educativos Abiertos (REA) en sus cursos de grado, generalmente consiguen tan buenos o mejores resultados que aquellos que utilizan libros de texto comerciales, a pesar de tener una carga académica mayor.Los libros de texto de código abierto gratuitos están ganando terreno en los colegios. Estos libros están publicados bajo una licencia abierta, son generalmente gratis para descargar o se venden por más o menos lo que cuesta su impresión. Forman parte de este movimiento que se denomina Recursos Abiertos, abreviado como REA o OER en su forma inglesa. Leer el resto de esta entrada »
Una cuarta parte de los estudiantes universitarios finge leer más de lo que realmente lo hace
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 16 diciembre, 2015
En nuestro imaginario asociamos las palabras lector o lectora, según el género, a los estudiantes, y muy especialmente a los universitarios. Sin embargo, sólo algo más de la mitad de ellos tiene la lectura voluntaria como una práctica cotidiana, de carácter semanal, según revelan los resultados de un estudio publicados por Santiago Yubero y Elisa Larrañaga en El profesional de la información. Leer el resto de esta entrada »
Penguin Random House flexibiliza los modelos de licencias para bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 15 diciembre, 2015
Una buena noticia para todas las bibliotecas del mundo es que la más grande editorial entre las llamadas “Cinco grandes” (Big Five) Penguin Random House, resultado de la fusión de estas dos grandes, y anteriormente de la fusión del Grupo Bertelsman y Pearson, ha anunciado que flexibiliza los modelos de licencias para bibliotecas. Recordemos que las cinco grandes controlan casi las 3/4 partes de lo que se publica en el mundo, con más de 15.000 autores, con una facturación de 3.100 millones de euros de ingresos; controlando muchos de los sellos editoriales españoles como Santillana, Alfaguara, Altea, Taurus o Aguilar, publicando en español más de 1300 títulos al año. Leer el resto de esta entrada »
¿Cual es el futuro de los libros impresos en el contexto académico?
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 14 diciembre, 2015
Me ha parecido muy interesante el análisis que hace Donald Barclay en torno al futuro del libro impreso en las universidades, ya que lo argumenta perfectamente con datos muy precisos. Así que aquí os dejo un resumen del contenido, que desde luego no nos dejará fríos a pesar de la temperatura del exterior.
El libro académico en formato impreso ha sido un baluarte de la cultura pero según el autor ahora es una especie en peligro de extinción. Leer el resto de esta entrada »
Los 12 grandes retos en la gestión de los activos de información y evidencias en la era digital
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 11 diciembre, 2015
El crecimiento exponencial de grandes volúmenes de información digital ha desbordado la capacidad de gestión de las organizaciones. Las expectativas de los clientes, de socios, proveedores y partes interesadas se han incrementado cada vez más y exigen servicios rápidos, eficientes con resultados efectivos.
Los directivos no disponen de la información adecuada para tomar decisiones y establecer las estrategias más adecuadas de negocio; el personal se encuentra con problemas cada vez más acuciantes para localizar la información que necesita en el momento oportuno; los procesos en los que intervienen activos de información y evidencias digitales son complejos y ralentizan su rendimiento; no se controlan, retienen y preservan las evidencias digitales que se necesitan presentar a los auditores o tribunales en el momento oportuno; no se consigue reunir toda la información sobre un cliente o un socio, etc Leer el resto de esta entrada »
Un estudio revela que los libros de texto de código abierto son más eficaces que los comerciales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 10 diciembre, 2015
Un estudio reciente de la Brigham Young University junto con el Departamento de Estado de Educación de Michigan y Lumen Learning, ha encontrado que los estudiantes universitarios que utilizan Recursos Educativos Abiertos (REA) en sus cursos de grado, generalmente consiguen tan buenos o mejores resultados que aquellos que utilizan libros de texto comerciales, a pesar de tener una carga académica mayor. Leer el resto de esta entrada »
Enseñando a los nativos digitales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Recomendamos el 9 diciembre, 2015
Prensky nos presentó a los “nativos digitales” en 2001, apuntando que la generación de estudiantes nacidos en los años 1980 y 1990 están tan inmersos en el uso de las tecnologías digitales, que piensan, actúan y se sienten motivados de manera diferente a las generaciones anteriores.
Los nativos digitales también se han descrito como “Millenials” (Howe y Strauss, 2003) y los miembros de la “generación net” (Tapscott, 1998). Leer el resto de esta entrada »