Archivos para 31 marzo 2017

Se llama leer …

Anuncio publicitario

Deja un comentario

“La química”, de Stephenie Meyer

Sistema y Antisistema

La novela que hoy recomendamos nos traslada a Estados Unidos. Al mundo más duro del universo policíaco, es decir, al de los inquisidores.
En las películas o series policíacas vemos interrogatorios en los que aparece una bofetada por aquí, un cañón de pistola metido en la boca, una persona sujetada por los pies desde un rascacielos…
Sin embargo, la química protagonista de esta historia es una auténtica profesional en la materia, lo primero que necesita es una mesa de operaciones y sus drogas. Con ellas es fácil anular la voluntad y lograr que la verdad aflore sin grandes esfuerzos. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Conseguir el contenido adecuado para el usuario adecuado en el momento adecuado. Estrategia de contenido de Europeana

El documento Europeana Content Strategy detalla las conclusiones anteriores y especifica cómo Europeana pretende poner estos principios en práctica. Detalla la lógica de cada elemento e indica cómo se relaciona con la Estrategia 2020 de Europeana y otras políticas pertinentes. Los aspectos operativos de la estrategia de contenido y los requisitos de datos se especifican en una nueva versión de la Guía de Publicaciones Europeana . Esta nueva versión también incluye una actualización de los requisitos mínimos para objetos digitales publicados previamente en el Anexo del Marco de Publicación Europeana.

La plataforma de Europeana acaba de publicar un documento sobre su estrategia de contenido con el objetivo de ayudar a identificar qué tipo de contenido necesitamos difundir, qué contenido debemos limitar y quién toma el control del proceso de toma de decisiones sobre los contenidos. La estrategia de contenido fue diseñada por un equipo compuesto por personal clave de la Fundación Europeana y agregadores que representan los diferentes dominios en que trabaja Europeana (museos, bibliotecas, archivos, archivos audiovisuales) con la finalidad de conseguir el contenido adecuado para el usuario adecuado en el momento adecuado a través de estrategias establecidas. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

OER Commons – Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos

OER Commons es una biblioteca en línea libremente accesible que permite a maestros y a cualquier otra persona buscar y descubrir recursos educativos abiertos (OER) y otros materiales de aprendizaje disponibles libremente.

OER Commons es un proyecto desarrollado por Study of Knowledge Management in Education en el año 2007 para servir a expertos en educaciión en el descubrimiento de recursos educativos abiertos y colaborar en el uso, evaluación y mejora de dichos materiales.

Los recursos del sitio se pueden buscar y filtrar utilizando un conjunto expandido de datos, descriptivos, incluidas las condiciones de uso. Los maestros, estudiantes y otros enriquecen estos “metadatos” cuando etiquetan, clasifican y revisan los materiales, y comparten lo que funciona para ellos. Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

Deja un comentario

Digitalización y preservación de archivos audiovisuales

A día de hoy casi el 100%, reservo una pequeña porción, por no generalizar, de las producciones o grabaciones audiovisuales de cualquier entidad pública o privada son digitales. A eso hay que añadir que gran parte del archivo analógico, en formato fotoquímico, se está digitalizando de una u otra forma con diferentes fines: preservación, difusión, etc. Véase, por ejemplo, los archivos fílmicos de filmotecas, museos u empresas de cualquier tipo o los fondos de producciones en televisión Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

MOOC, NOOC, SPOC y otros recursos para disfrutar del placer de aprender

Aprender es siempre un regalo y un placer. Marta Torán describe lo que es necesario para hablar de “placer de aprender”:

La motivación. Sin calificativos. Basta con eso o, incluso más fácil, el interés. Para disfrutar aprendiendo te tiene que interesar hacerlo. Y cuando digo interés me refiero a su acepción cercana a la curiosidad (la inclinación del ánimo hacia algo, como indica la definición del diccionario de la Real Academia).

La autonomía. Me gusta tener independencia para dirigir mis pasos. Sentir que “investigo” y construyo mi propio camino. No necesito “control”. Entiendo que puede ser necesario y soy comprensiva si el control se traduce en apoyo más eficaz. Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

A post-publication peer review success story

In 2016, Dr. Joel Pitt and Prof. Helene Hill published an important paper in ScienceOpen Research. In their paper, they propose new statistical methods to detect scientific fraudulent data. Pitt and Hill demonstrate the use of their method on a single case of suspected fraud. Crucially, in their excellent effort to combat fraud, Pitt and Hill make the raw data on which they tested their method publicly available on the Open Science Framework (OSF). Considering that a single case of scientific fraud can cost institutions and private citizens a huge amount of money, their result is provocative, and it emphasizes how important it is to make the raw data of research papers publicly available. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

“El mar sin fondo”, de José Antonio Vázquez

Transición, mujeres y asesinatos

No sé si alguno de mis lectores considerará exagerado hablar de un boom del género policíaco en la actualidad, tanto en lo referente a la literatura como al cine y las series. En todo caso, la oferta es amplia y a la hora de subir al carro hay que buscar un plus diferenciador que convierta a la lectura en algo nuevo e interesante frente a otras opciones de mercado.
En este caso, la apuesta es más que atractiva ya que nos presenta varios argumentos muy actuales que nos aportan una perspectiva interesante en lo relativo, por ejemplo, a la política.
Al hacer constantes saltos al pasado y vueltas al presente nos encontramos con dos escenarios totalmente distintos pero que tienen algo en común con el panorama político actual. Tanto en los 70 como ahora había que buscar puntos de encuentro, acuerdos necesarios para no hacer el ridículo a nivel internacional y lograr avances imprescindibles en el interior. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

20 situaciones que demuestran que el bibliotecario es bibliotecario las 24 horas del día

el-bibliotecario-es-bibliotecario-tanto-dentro-de-la-biblioteca-como-fuera-de-ella¡Quién tiene un amigo o un familiar bibliotecario tiene un tesoro!… El bibliotecario puede no pensar lo mismo de ellos. Y es que hay situaciones en las cuales más vale mantener el anonimato o no decir a nadie en qué trabaja uno. Aunque bien es cierto que ser bibliotecario es estar expuesto y de cara al público, así que nada o poco se puede hacer para que los amigos, familiares y usuarios de la biblioteca no te reconozcan como esa persona a la cual preguntar en cualquier momento y sobre cualquier cosa. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Mendeley incorpora nuevas métricas alternativas a los perfiles de investigadores

untitledHace unos meses Elsevier adquirió Newsflo, un servicio innovador que ayuda a las instituciones académicas a realizar un seguimiento de toda su cobertura mediática y menciones de redes sociales, aumentando la visibilidad de los investigadores y su trabajo. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario