Archivos para 30 septiembre 2013
Algunas reflexiones sobre el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 30 septiembre, 2013
La revolución electrónica ha llegado de forma rápida a través de la adopción de dispositivos de lectura electrónica. Según el informe de Library Journal, las bibliotecas, tanto públicas como universitarias, tienen previsto incrementar considerablemente sus presupuestos destinados a la compra de contenidos digitales. Las bibliotecas públicas están invirtiendo actualmente un 4% de su presupuesto en la compra de libros electrónicos, esta cifra se va a quintuplicar en los próximos 5 años llegando en 2017 al 20% del presupuesto que será destinado a la compra de e-books.
En el caso de las bibliotecas universitarias la cifra se duplicará desde el 30% que se destinó en 2012 al 60% que se destinará a la adquisición de libros electrónicos en 2017. Ese cambio en la asignación presupuestaria en recursos, en un momento en que los presupuestos son restrictivos, tendrá un resultado sorprendente: la circulación de materiales impresos disminuirá, también porque las bibliotecas van a ofrecer menos materiales impresos, y a su vez acelerará el desplazamiento hacia otros recursos en formato digital. Leer el resto de esta entrada »
La gran familia española
Publicado por canfila en Recomendamos el 27 septiembre, 2013
Es quizá una de las películas más esperadas de la vuelta del verano… Los actores son bastante conocidos…. Y ante todo esto puedo que las expectativas sean altas… Pero salí del cine con una sensación maravillosa. Me reí y mucho, también lloré, también asentí en muchos diálogos…. Genial¡¡¡
El director es un genio, como director y como guionista: Azul Oscuro Casi Negro, Gordos, Primos… Siempre comedia y drama. En este caso en una historia familiar muy española, con todos los ingredientes Typical Spanish (futbol, bodorrio, líos familiares….) Leer el resto de esta entrada »
Gestión de la información en salud 2.0
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 26 septiembre, 2013
Los medios sociales crecen de una manera vertiginosa, la información que se comparte en red nos lleva a cotas inimaginables hace unos años; por otro lado los dispositivos móviles están lidiando una gran batalla por convertirse en los dispositivos de acceso a la información en cualquier lugar y en cualquier momento, llegando incluso a convertirse en imprescindibles para la mayoría de las personas.
Para hacerse una idea basta con ver las cifras de los 278.000 tuits que se crean en Twitter, los 41.000 post en Facebook, las 72 horas de vídeo que se suben a Youtube y los 2 millones de búsquedas que se realizan en Google cada segundo que pasa. ¿Cómo gestionar todo sin llegar a infoxicarse? ¿qué deben hacer los profesionales con toda esta información? Estas son preguntas a las cuales los profesionales de la información en salud tienen que tratar de dar respuesta.Cuando se habla de Salud 2.0 se hace referencia al aprovechamiento y a las ventajas que proporciona la web social aplicada al ámbito sanitario. A raíz de esta iniciativa empiezan a surgir blogs, redes sociales, podcasts, vídeos, etc., materiales multimedia que el usuario puede utilizar para sus consultas de información médica, con el valor añadido de que cada uno puede crear sus propios contenidos. Leer el resto de esta entrada »
La Villa de los Papiros
La exposición “La Villa de los Papiros” nos acerca a la única biblioteca de la Antigüedad clásica que ha llegado a nuestros días.
Del 17 de octubre de 2013 al 23 de abril de 2014
En la villa conocida como de los papiros en Herculano (cerca de Nápoles, Italia) se descubrió a mediados del siglo XVIII la única biblioteca de la Antigüedad clásica que conocemos, preservada hasta nuestros días por la erupción del Vesubio en el año 79. Para acercar al visitante a esta biblioteca, Casa del Lector y el Museo de Arqueología Virtual de Herculano (MAV) han concebido una exposición que cuenta: Leer el resto de esta entrada »
Los héroes, de Joe Abercrombie
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 24 septiembre, 2013
Al más puro estilo de Conan el Bárbaro, el mítico guerrero lleno de cicatrices que pasó inmediatamente del cómic al cine, la colección Runas nos presenta una versión que tiene todos los ingredientes de este tipo de literatura pero que tiene el propósito de aportar algo más.
Ese algo más, es la reflexión del guerrero sobre el sentido mismo de la guerra, sobre lo absurdo, o no, de portarse como un caballero en el campo de batalla, y de otras muchas cosas, con especial mención a la ruptura de un mito. Igual que en el mundo de los toros hablar del miedo del torero es un tabú, suponemos que hablar del miedo del guerrero es tan tabú como lo anterior.
Sin embargo, hay un dilema en Craw, uno de los protagonistas, si se puede hablar de tal en una obra coral como esta, que tiene serios problemas de conciencia relativos a la honestidad de su dilatada carrera de guerrero y el constante miedo que sufre al entrar en combate. Interesante esta reflexión que se desmarca de la tradicional literatura de músculo y hormonas. Leer el resto de esta entrada »
Web Semántica – un socio para el aprendizaje
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 23 septiembre, 2013
La Web se asume como una mediateca mundial. Los motores de búsqueda convencionales todavía dejan mucho que desear, sobre todo en lo que respecta a la comprensión del significado de los contenidos, ya que los resultados devueltos corresponden a cientos o incluso miles de páginas web que contienen palabras iguales a las palabras clave presentadas en la búsqueda. Leer el resto de esta entrada »
Wild Thing de Josh Bazzel
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 20 septiembre, 2013
Uno de los libros que más me ha impactado últimamente ha sido “Buscando a la parca” de Josh Bacell, libro de un humor ácido y cruel, con una trama genial y un final espectacular. Pues bien tras el éxito de esta obra el autor escribió una continuación de las andanzas del protagonista, un antiguo sicario de la mafia, con una inteligencia sublime, que acepta trabajos que le procuren el anonimato para de esta manera seguir huyendo de sus antiguos capos.
La línea de humor corrosivo prosigue en “Wild thin”, la sonrisa y a veces incluso la carcajada brota leyendo los pies de página del autor, que consigue empatizar con el lector. Es un humor basado en provocar situaciones ilógicas, pero no por ello inimaginables.
La obra es una continua serie de trepidantes acciones, en ocasiones descritas con un lenguaje violento, a veces burdo, con pinceladas de sexo, pero todo ello aderezado con un trasfondo irónico y humorístico. Leer el resto de esta entrada »
Sitios donde alquilar libros de texto electrónicos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 19 septiembre, 2013
Parece un hecho casi recurrente hablar de los precios de los libros de texto en el inicio de cada curso. Hoy en día, los libros de texto electrónicos (eTextbooks) representan únicamente el 3% del mercado de la enseñanza superior en EE.UU., pero se espera que crezca hasta un 25% en 2015. El punto de inflexión para los libros de texto digitales se define como el punto en el continuo de la industria en el que las variables financieras actuales y los factores de mercado posibiliten el dominio final del formato digital que se considera como casi inevitable dentro de 5-7 años. Leer el resto de esta entrada »
Nueve usos de la realidad aumentada en bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 18 septiembre, 2013
La realidad aumentada lleva años siendo una de las expectativas de la tecnología, pero apenas comienzan a verse las primeras experiencias en bibliotecas. ¿Qué hay de realidad práctica detrás de la realidad aumentada? ¿Qué posibles usos pueden darle las bibliotecas? Anthony Humphries, coordinador de recursos para el aprendizaje, resume algunas de ellas en el blog eLibrary, de la Birmingham City University. Aunque propone la aplicación Aurasma, de fácil uso, existen muchas otras.
Quien no conozca el funcionamiento de la realidad aumentada es recomendable que vea antes este vídeo. Se puede cambiar el idioma para escuchar las explicaciones en español. Leer el resto de esta entrada »
Belleza sin ley, de Juan Goytisolo
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 16 septiembre, 2013
Ahora que las cadenas de televisión reponen varias veces las películas que todos hemos visto hace tiempo, nuestros lectores entenderán perfectamente la idea del ensayo que hoy proponemos. Posiblemente, a más de uno le habrá ocurrido que la película que en su día le llamó la atención por una actriz muy guapa, hoy le resulta interesante por ver los coches de los años 90. O que la película que en su día le parecía un tostón, hoy le parece profundísima ya que refleja una concienzuda problemática de la que no se había dado cuenta en un primer visionado.
Con esta idea, Belleza sin ley, de Juan Goytisolo –Editorial Galaxia Gutenberg- recupera libros que el autor no había tocado en treinta años, con el consiguiente cambio en la percepción que, a nuestra manera, estamos experimentando en el cine. Leer el resto de esta entrada »