Archivos para 31 marzo 2014

Leer con valor: una iniciativa para fomentar la lectura en familia

maria-ite__Leer con valor es una campaña de fomento de lectura que boolino y Concapa hemos lanzado para animar a la lectura en las familias y conseguir que los niños se impliquen de manera afectiva con los libros y sus historias.

Una iniciativa a través de la cual pretendemos trabajar la comprensión lectora de los niños y fomentar la lectura en familia; un concurso en el que todos ganamos.

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

,

Deja un comentario

Bibliotecas en 2014: 10 recetas para continuar innovando.

  untitledSin caer en el optimismo positivista y desmesurado del Candide de Voltaire, vamos a apostar porque 2014 sea el año  del vaso medio lleno para las bibliotecas, o al menos que sea el año en que los recortes de presupuestos e inversiones bibliotecarias cesen, nos estabilicemos y empecemos a vislumbrar la luz al final del túnel.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Martutene de Ramón Saizarbitoria

imagesEl eje central de esta novela premiada con el Crítica 2012 en la modalidad de lengua vasca es Lynn,  una socióloga estadounidense que aparece en la vida de unos cuantas personas y que directa o indirectamente hace aflorar en ellos sentimientos que creían dormidos y hace que se enfrenten  a sus miedos.

Ambientada en la actualidad que vive el País Vasco, salen a relucir temas  tan variopintos y dispares como la traición, el amor, la gastronomía, las relaciones de pareja, el arte, la literatura,  el terrorismo etarra, la salud, la fidelidad, la vida y la muerte, el desencanto, la amistad o la evolución de Euskadi  en los últimos 50 años.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Ciberaprendizaje

 TecnologiaNSFImaginemos…

«Imagina una estudiante universitaria en el año 2015. Ha crecido en un mundo donde se aprende a través de la tecnología tanto en casa como en la clase y los contenidos digitales son tan reales como el papel, los equipos de laboratorio y los libros de texto.

En la Universidad, ella y sus compañeros tienen actividades creativas de resolución de problemas manipulando simulaciones en un laboratorio virtual, o descargando y analizando datos en tiempo real de sensores remotos.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El cuarto de las estrellas, de José Antonio Garriga Vela

 El cuarto de las estrellas, de José Antonio Garriga VelaEl libro de hoy, además de venir avalado por el prestigioso Premio de Novela Café Gijón supone una lectura con más pretensiones que la novela comercial al uso, pero lo suficientemente ligera –si se acepta el término- para proporcionarnos buenas horas de ocio sin tener que estrujarnos demasiado el cerebro para comprender el argumento o para seguir una saga de personajes que, en este caso, tendremos localizados desde el primer momento. Es decir, un justo medio aristotélico ideal para quienes huyen de lo facilón pero a estas alturas del curso están para pocos sobresfuerzos.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Las bibliotecas universitaras en EEUU priorizan la formación en ALFIN al apoyo a la investigación de sus docentes (Informe Ithaka 2013)

Acaba de publicarse el informe de Ithaka 2013, sobre bibliotecas universitarias en EEUU. Ithaka es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es ayudar a la comunidad universitaria en el uso de las tecnologías digitales en la enseñanza y la investigación. Entre sus objetivos se encuentra la identificación de los temas claves-estratégicos para la comunidad universitaria, de tal manera que sirvan para la toma de decisiones. JSTOR es una de las empresas que forma parte de Ithaka.

Cada tres años, Ithaka lanza un estudio basado en encuestas a directores de bibliotecas universitarias en EEUU sobre su percepción de los temas clave para el sector y las oportunidades y limitaciones del liderazgo en sus organizaciones. El informe anterior se hizo en 2010, y el próximo será en el 2016. En esta ocasión «Ithaka S+R’s US Library Survey», se basa en las respuestas de 499 directores de bibliotecas universitarias y ha sido realizado por Roger Schonfeld, director del programa Ithaka.

Lo mas sorprendente de este estudio es el cambio de prioridad entre las bibliotecas universitarias americanas, del apoyo a la investigación para los docentes a la formación en competencias informacionales de los estudiantes.

El 97% de los directores de bibliotecas universitarias considera en 2013 que ofrecer formación en competencias informacionales, es muy importante para sus bibliotecas, frente al 68% que considera muy importante el apoyo a la investigación de sus docentes e investigadores. Hay que destacar tambien que la cifra de los que consideran muy importante el apoyo a la investigación bajó del 85% en 2010, al 68% de 2013. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

De Óxido y Hueso

imagesCAM999WJMaravillosa interpretación de esta espléndida actriz: Marion Cotillard Dos historias dramáticas que se unen: la de Ali que se encuentra con su hijo al auge apenas conoce y  sin hogar, sin dinero y sin amigos,  se refugia en la casa de su hermana.

Ali se encuentra con Stephanie por primera vez durante una pelea en un club. La lleva a casa y el deja su número de teléfono. Stephanie entrena ballenas asesinas.

Cuando un espectáculo acaba en tragedia, una llamada nocturna vuelve a reunirlos. Cuando Ali vuelve a verla, su princesa está confinada en una silla de ruedas: ha perdido las piernas y bastantes ilusiones.

Una historia sobre la vuelta a la vida, sobre las segundas oportunidades… Como el buen cine francés muchos, largos y buenos diálogos y, de verdad, una Marion Cotillard soberbia.

Blanca García Henche

Deja un comentario

El Archivo Ducal

)

Deja un comentario

El hombre del brazo de oro, de Nelson Algren

El hombre del brazo de oro, de Nelson AlgrenRecuerda un poco a ese mundo de buscavidas y tramposos de la película El golpe, pero con un toque más perdedor y con la droga como telón de fondo y auténtico problema tratado con una profundidad y una verosimilitud que da un poco de dentera. Pero así es la vida, o por lo menos, así era en ese Estados Unidos de la postguerra que tan bien queda retratado en la novela de hoy. Así nos la relata Nelson Algren en nuestra recomendación de hoy El hombre del brazo de oro –Editorial Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores- Se trata de una historia que hemos visto en un montón de películas de cine y en alguna otra novela.

Sin embargo, no nos cansamos de ver o leer esa historia, tiene algo mágico que nos atrapa una y otra vez en los mismos personajes. Esos perdedores borrachos y drogadictos que se pasan el día entre el bar y la timba de cartas o de dados. Los policías que no les dejan ni a sol ni a sombra y les llevan día sí, día también, a la comisaría, y de allí, al calabozo. También nos resultan familiares ellas, con el pelo teñido y la cabeza llena de rulos, fumando y discutiendo todo el día con <sus hombres>, reprochándoles la borrachera y las palizas pero con algo que las une a ellos inseparablemente y no les permite abandonarlos. En definitiva, un mundo de perdedores que nos gana precisamente por su naturalidad, por la nobleza que pueda haber en unas vidas tan pobres, aunque suene a paradoja es así. Estos perfiles de auténtico desastre son muy exitosos. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Políticas de información y publicación científica

 imagesCAKC5DD5Este es un ensayo sobre el impacto de políticas y estrategias concretas relativas a los procesos de comunicación científica, las publicaciones de los resultados de investigación y las herramientas y criterios de evaluación de la actividad a partir de dichas actividades y publicaciones. Se adopta un punto de vista fundamentalmente documental y cuantitativo y se centra en la situación española en particular, aunque extendiendo el análisis puntualmente al escenario iberoamericano.

Lo primero que hay que indicar es que no existe una política única, bien delimitada e instrumentalizada adecuadamente. Están involucrados distintos actores, cuyas diferentes iniciativas han dado lugar a productos dispares, servicios que son insuficientes o han quedado obsoletos y reglamentos (e incluso leyes) ambiguos o de difícil aplicación. Esa falta de coordinación, además de dificultar el funcionamiento del sistema, también ha impedido que se homologuen, por ejemplo, las fuentes y criterios para la evaluación. Tristemente se ha generalizado una situación en la que para evaluar se usen indicadores manifiestamente anticuados, inadecuados a los fines deseados y manejados por personal rayano en la incompetencia, quizás debido a una formación insuficiente. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario