Archivos para 31 marzo 2016

Bibliotecas y empoderamiento digital: construyendo comunidades digitalmente inclusivas

25643397895_a3b0e3c353_n_dUn nuevo informe de ALA explora las formas en que las bibliotecas de todo el país están liderando el camino en la construcción de comunidades inclusivas digitalmente que apoyan las oportunidades individuales y el progreso de la comunidad. El documento se basa en la investigación de las experiencias, los recursos y conversaciones de expertos reunidos a partir de una cumbre de los defensores de inclusión digital organizado por la Oficina de de Política de Técnológica (OITP) de la American Library Association (ALA) Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, , , ,

Deja un comentario

Del sueño del pasado al sueño del presente, de Juan Ignacio Ferreras

Del sueño del pasado al sueño del presente, de Juan Ignacio FerrerasCualquier tiempo pasado fue peor

Bajo el título unitario “Del sueño del pasado al sueño del presente” se han editado tres novelas cortas: “Coro”, “Calle” y “Centinela” En ellas vamos a encontrar un recorrido histórico por la realidad más próxima a la mayoría de quienes lean el libro. Es decir, lo que se ha catalogado como <españolitos de a pie> toda la vida. Aunque ahora, a unos les pueda sonar despectivo; a otros, entre los que me incluyo, nos resulta una buena descripción de lo que somos. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La biblioteca como editora de contenidos

h2_mUna de las características más innovadoras de la biblioteca del siglo 21 tiene que ver con la toma de una postura activa frente a la gestión y generación de contenidos. Con la llegada de la Web 2.0 las bibliotecas no sólo siguen salvaguardando y difundiendo información como han venido realizando a lo largo de su historia, también cada vez con más frecuencia crean nueva información con el objetivo de prestar los mejores servicios a sus ciudadanos, a través de recursos y servicios tales como la elaboración guías de investigación, boletines de alerta y novedades, recursos web, información a través de sus blogs, y como administradores de contenidos a través de repositorios y revistas de acceso abierto. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

¡Felices Pascuas!

1191-2-tarjeta-de-paz-para-pascuas

Deja un comentario

Una niña india de 9 años gestiona una biblioteca en su barrio

Indian schoolchildren studying in the classroom

Indian schoolchildren studying in the classroom

Dicen que la pluma es más fuerte que la espada. Que le pregunten a Muskaan Ahirwar, de 9 años, si está de acuerdo. Muskaan es una niña muy curiosa, va al colegio, como el resto de niños de su edad, y disfruta mucho jugando en su tiempo libre.

Esta estudiante de Bhopal (India) también lleva las riendas de una biblioteca para niños Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

¿Por qué razones la gente compra libros?

nine-lives-buy-back-stack-jazz-121128“¿Qué motivaciones tienen los lectores para la compra un libro en concreto?” Se trata de una serie de percepciones subjetivas,en base a un análisis muy atinado que hace Andrew Rhomberg, autor del artículo. Entre los aspecto que considera en estas ocho razones tiene en cuenta además de porque la gente compra determinados libros, tiene en cuenta además, la motivación e implicación en su lectura y por qué frecuentemente muchos de los los libros que compramos no son leídos. Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Modelos de gestión bibliotecaria. La evolución hacía bibliotecas centradas en dar apoyo a la actividad de su comunidad.

modelosTodas las bibliotecas (públicas, universitarias, especializadas y escolares…) todas…, deben abrazar nuevas dinámicas de gestión si quieren sobrevivir como centros culturales y formativos en la sociedad contemporánea. Si no lo hacen, desaparecerán .
En este momento se precisa un cambio de modelo para las bibliotecas en referencia a esta cuestión. Es interesante poder comparar los diversos modelos de gestión bibliotecaria que podemos abordar. Hacerlo nos va a permitir visualizar mejor los cambios que necesitamos. Cada modelo conlleva en sí un concepto de biblioteca. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La estepa infinita de Esther Hautzig

41fD2Th8uXL._SX311_BO1,204,203,200_Esther Hautzig, una niña judía de 10 años, vive en un mundo idílico hasta que junto con sus padres, Samuel y Raya, y sus abuelos paternos, Anna y Solomon, son acusados en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial de capitalistas y por tanto enemigos del pueblo, por el Gobierno de la antigua URSS. Como consecuencia son deportados a la localidad de Rubtsovsk.

Es un libro muy completo. Trata una parte de la Segunda Guerra Mundial bastante desconocida por el mundo ya que el genocidio que se vivió en la zona alemana eclipsa otros episodios que acontecieron. Sorprende que hayan tardado tanto tiempo en publicarse estas memorias de Esther Hautzig en español, máxime por las candidaturas y premios obtenidos, en una tendencia educativa hacia la paz y respeto a las diversas culturas. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Visita a la biblioteca de los alumnos de Fundación Oxiria

IMG-20160308-WA0001Qué mejor manera de empezar el lunes que recibiendo la visita de los alumnos de la Fundación Oxiria. Este grupo pertenece al Programa de Formación de Empleo que lleva a cabo el CEU y dicha fundación, en las instalaciones del Instituto Superior de Estudios Profesionales (ISEP).
La intermediación corrió a cargo de Doña Cristina Laorden miembro del Aula de Voluntariado de la Universidad CEU San Pablo. Y, junto con las maestras de estos alumnos tan especiales, todos disfrutamos de una experiencia gratificante. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Las nuevas generaciones digitales revolucionan el concepto de biblioteca

bibliotecaEl congreso OCLC EMEARC 2016, en el Círculo de Bellas Artes los próximos 1 y 2 de marzo, tratará la revolución que las nuevas tecnologías han traído al concepto de biblioteca, que se convierte en un espacio virtual donde el material de referencia disponible se vuelve prácticamente infinito.Las bibliotecas tienen como misión principal llegar al mayor número de usuarios posibles, reforzar su presencia y conectarse con otros servicios que puedan ser más atractivos para la comunidad de usuarios.Por su parte, las nuevas generaciones de nativos digitales exigen que los centros trabajen con nuevas herramientas, definan nuevos procesos y colaboren de forma diferente. Por esto, el concepto de biblioteca deja de ser un lugar físico donde consultar un amplio catálogo de material de referencia, para convertirse en un espacio virtual donde al catálogo ofertado podría llegar a ser infinito. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario