Archivos para 31 enero 2019

La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información

El reto del Seminario de Información y Sociedad en el año 2017 fue estudiar los alcances y las dimensiones que han alcanzado la posverdad y acciones afines como los rumores, las noticias falsas y los hechos alternativos. Estos fenómenos representan usos y conductas que se manifiestan en diferentes medios y contextos, los cuales han tenido consecuencias catastróficas tanto en el ámbito académico como en el político, económico y social. Estos aspectos son los que analizamos y estudiamos de manera especial y muy productiva en el presente libro, que reflexiona sobre valores éticos, convivencia social, educación, investigación, e integridad académica y profesional. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Bubisher. Bibliotecas y bibliobuses para los campamentos de Refugiados Saharauis

 

El “bubisher” es un pequeño pájaro del desierto, cuya llegada anuncia las buenas noticias. Este pájaro, que soporta las altas temperaturas de la Hamada, tiene una larga tradición oral en el acervo del pueblo saharaui.

Nuestro Bubisher, la red de bibliotecas y bibliobuses que pusimos en marcha en 2008, va cargado de libros que abren nuevos horizontes. El proyecto Bubisher se dirige a la población de los campamentos de refugiados saharauis (en los alrededores de Tinduf-Argelia), situados en la parte más inhóspita del desierto del Sáhara. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Lineamientos e indicadores para las bibliotecas académicas innovadoras

Las bibliotecas académicas están enfrentando nuevos desafíos, los cuales se han visto influenciados especialmente por los cambios en los modelos de aprendizaje, la comunicación científica y las TIC, así como por los comportamientos y las necesidades de sus usuarios. Por ello, deben estar abiertas a crear modelos flexibles y adaptables a nuevos entornos educativos con un alto componente de innovación y creatividad. Sin embargo, éstas deben reconocerse dentro de las estructuras universitarias como verdaderos centros de recursos para el aprendizaje y la investigación que aportan a la permanencia estudiantil, a la disminución de la deserción, a la visibilidad institucional y al fortalecimiento de otras funciones sustantivas. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Europa aprueba el IVA flexible para los libros electrónicos

Los ministros de finanzas de la UE llegaron a un acuerdo el martes (2 de octubre) para permitir que los estados miembros puedan aplicar tasas de IVA reducidas o incluso eliminar los impuestos en libros electrónicos y prensa digital. En España, por ejemplo, la tasa de IVA del libro electrónico es actualmente del 21%, mientras que los libros impresos tienen una tasa de IVA del 4%. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

El 55% de los adolescentes españoles no leen libros nunca

BARCELONA 23 01 2018 Barcelona Visita de obras de la nueva biblioteca de Les Corts en la c Comtes de Bell-lloc 192-200 FOTO de RICARD CUGAT

Los lectores entre los 10 y los 14 años son el 70,8%, porcentaje que se desploma entre los 15 y los 18
Casi el 40% de los españoles no leen libros o leen poquísimos

El mercado editorial continúa recuperándose poco a poco después de la debacle sufrida hace diez años cuando descendió un 25% la facturación. En el informe que cada año lleva a cabo la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) se ha ido apreciando un tímido y casi inapreciable aumento. En el correspondiente al 2018, el porcentaje de lectores de libros en España mayores de 14 años se sitúa en el 67,2% de la población, lo que representa un incremento del 1,4% con respecto a las cifras recogidas en 2017. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

“El poeta”, de Michael Connelly

La otra América

Si alguien nos preguntara por Estados Unidos nos vendría a la cabeza el éxito, la libertad, los rascacielos, las oportunidades, el arte, la música y tantas y tantas cosas que están detrás de lo que se ha llamado <el sueño americano>

Pero hay otra América. La de los policías, la de los asesinos en serie, la del desierto solitario, la de los moteles cutres que incluyen en el precio de la habitación las películas pornográficas –lo he descubierto en la novela, no tenía ni idea-

Posiblemente, quienes conocen bien el país sepan de sobra que tan reales son la una como la otra y que cuando se va para allá el viaje puede salir en un sentido o en el otro. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Una furgoneta realizará los préstamos de libros a domicilio de la biblioteca de Aurizberri-Espinal

El Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Bibliotecas, ha destinado 22.000 euros a la adquisición y adaptación de una furgoneta para préstamo de libros a domicilio que será utilizada por la biblioteca de Aurizberri-Espinal. Este centro viene ofreciendo el servicio, conocido como Berragu, a las localidades de la comarca desde 1997.

Este jueves se ha hecho entrega del nuevo vehículo, en un acto en el que han participado la directora general de Cultura, Dori López Jurío;la directora del Servicio de Bibliotecas, Asun Maestro;el presidente del Concejo de Aurizberri-Espinal y de la Mancomunidad de Servicios Bibliotecarios Berragu, Mikel Landabere;representantes de la Mancomunidad de Servicios Bibliotecarios Berragu;y alumnado y profesorado de la Auzperriko Eskol, entre otras personas. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La falta de conocimientos sobre TIC constituye el mayor obstáculo para que las personas accedan a Internet

El Informe anual de la UIT es reconocido como la fuente de datos y análisis más fiables e imparciales del mundo sobre el estado del sector mundial de las telecomunicaciones. Según el informe de este año, más de la mitad de la población del mundo utiliza Internet, sin embargo, se necesitan más conocimientos sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para conectar a las personas de todo el mundo.

En el informe se observa que sigue habiendo una tendencia general al alza en el acceso a las TIC y su utilización. Lo que es más importante, el mundo ha cruzado la línea media en términos de uso de Internet con un 51,2% de la población mundial que está utilizando Internet en todo el mundo a finales de 2018; es decir, 3.900 millones de personas. Los países desarrollados mantienen un crecimiento lento y constante aumentando el porcentaje de la población mundial que utiliza Internet, del 51,3% en 2005 al 80,9% en 2018. En los países en desarrollo, el crecimiento es más sostenido con un aumento del 7,7% en 2005 al 45,3% a finales de 2018. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

La búsqueda de los libros robados por los nazis

Durante décadas se han buscado en silencio y de manera diligente los millones de libros robados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero esta búsqueda ha sido ignorada en gran medida, incluso cuando la pesquisa de obras de arte perdidas acapararon los titulares. Los libros robados pocas veces tienen el mismo atractivo que las pinturas robadas, las cuales con frecuencia son obras maestras valuadas en millones de dólares. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

¿Qué puede decirnos Altmetrics sobre el impacto de los libros en el “mundo real”?

Libro blanco que analiza el impacto de los datos de atención en línea de los libros y capítulos publicados.

En los pocos años transcurridos desde que surgió el concepto de altmetrics, ha aumentado el número de los editores han recurrido a estos datos no tradicionales de la web social para entender cómo las audiencias se comprometen con la investigación que publican. Junto con la bibliometría tradicional (“¿Cuántas citas se han hecho a esta obra recibida?”), altmetrics puede añadir textura y profundidad a las narrativas y los números se utiliza para entender la influencia de la investigación publicada en una amplia variedad de formatos. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario