Archivos para 26 febrero 2021

Tal día como hoy en 1910 …

OPAC de la Biblioteca de la USPCEU

Tal día como hoy pero en el año 1910, se estrenaba en el Teatro de la Comedia de Madrid «La difunta» de Miguel de Unamuno. Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en 1864, era hijo de un comerciante indiano. Cursó el bachillerato en Bilbao y en 1880 se trasladó a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras, donde obtuvo el doctorado con una tesis sobre el pueblo vasco. De regreso a Bilbao, se dedicó a dar clases particulares, hasta que, en 1891 obtuvo la cátedra de griego e historia de la lengua en Salamanca. Ese mismo año contrajo matrimonio con Concepción Lizárraga.

Leer el resto de esta entrada »
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Anatomía y Fisiología humana 3D en tiempo real

La Biblioteca de las Universidades CEU renueva y mejora su suscripción a Primal Pictures

​Esta herramienta visual e interactiva suscrita por la Biblioteca, indispensable para estudiantes y docentes de las disciplinas de Ciencias de Salud, mejora cada año su oferta de contenidos.

Además de su Atlas tridimensional que proporciona una vista completa de todas las regiones anatómicas, sus distintos módulos integran imágenes de disecciones interactivas, animaciones biomecánicas, histología, evaluación y tratamiento de lesiones, procedimientos quirúrgicos y otras muchas funcionalidades.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Guía del Bibliotecario para la Ciencia Ciudadana: comprender, planificar y mantener el compromiso continuo con la ciencia ciudadana en su biblioteca

La ciencia ciudadana es una parte de movimiento de Ciencia Abierta que se refiere a la participación del público en general en las actividades de investigación científica, en la que los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia, ya sea con su esfuerzo intelectual o con el conocimiento circundante o con sus herramientas y recursos.  Las bibliotecas se están convirtiendo en centros comunitarios para la ciencia ciudadana, como una forma de que sus comunidades participen en investigaciones científicas reales que necesitan su ayuda. El campo de la participación pública se está desarrollando rápidamente, y fenómenos como la ciencia ciudadana y el crowdsourcing están ampliando la base de recursos de la investigación, estimulando la innovación y haciendo la ciencia más accesible a la población en general. 

The Library and Community Guide to Citizen Science Understanding, planning, and sustaining. Washington, D.C.: The Institute of Museum and Library Services, 2019

Este documento es una guía de IMLS sobre cómo organizar un proyecto de Ciencia Ciudadana desde una biblioteca. La guía proporciona recursos relacionados con la ciencia ciudadana, así como instrucciones prácticas para llevar a cabo actividades relacionadas con los proyectos de ciencia ciudadana existentes. Si se dirige un proyecto de este tipo se requiere que los participantes utilicen herramientas de bajo costo (menos de 300 dólares) que no se encuentran comúnmente en la casa (pluviómetro, sensor, telescopio, equipo de prueba de agua, lente de aumento con clip, dispositivo de grabación, materiales impresos a granel, etc.), y esta falta de acceso a las herramientas está creando una barrera de entrada para sus posibles participantes. Por ello es necesario comprender los factores ideales para crear y mantener los conjuntos de herramientas de ciencia ciudadana en las bibliotecas y apoyar a las bibliotecas como centros comunitarios de ciencia ciudadana.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Directrices de ELBIDA sobre políticas de acceso, seguridad del personal, distanciamiento social y saneamiento de las colecciones

Establecer normas uniformes en relación con las políticas de acceso, la seguridad del personal, el distanciamiento social y el saneamiento de las colecciones no es una tarea fácil. Durante y después de la crisis de Covid-19, las prácticas de las bibliotecas han sido y serán impulsadas por tres factores:

Guidelines on access policies, personnel security, social distancing and sanitation of collections
ELBIDA Newsletter. No. 6. April 2020

a.) las regulaciones sanitarias nacionales, que varían de un país a otro dentro del marco general proporcionado por la Organización Mundial de la Salud;

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Los preprints han llegado para quedarse

Los preprints han sido objeto de atención durante la pandemia de COVID-19 con consecuencias tanto negativas como positivas. Permiten el intercambio rápido y el escrutinio de la investigación, lo que llevó a que se eliminaran una serie de preprints cuando surgieron inquietudes. Sin embargo, los preprints también permitieron que otros investigadores se basaran rápidamente en los primeros resultados, lo que podría acelerar los esfuerzos de investigación en una emergencia de salud pública. Los preprints también se han citado ampliamente en la prensa para audiencias que tal vez no comprendan.

Kleinert S, Horton R. Preprints with The Lancet are here to stay. Lancet. September 19, 2020DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31950-4

Se trata de informes preliminares de investigación, que no han sido objeto de escrutinio editorial y de revisión por pares. Agregar la precaución adecuada al citar tales investigaciones o incluirlas en revisiones sistemáticas es particularmente importante en una crisis de salud pública.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Análisis de las motivación de los investigadores para participar en los procesos de revisión científica

Un nuevo estudio sobre la revisión científica realizado por la editorial de OIP muestra que el desequilibrio en la distribución de la revisión por pares que afecta especialmente a los evaluadores occidentales y a los más experimentados. La encuesta capta las actitudes de los revisores en función de la etapa de su carrera y de su ubicación geográfica, proporcionando una visión rica y práctica que ayudará a mejorar la eficiencia y la calidad del proceso de revisión por pares.

Peer Review Motivation Report 2020 Finds a “Continued Global Imbalance in Distribution of Peer Review” IOP Publishing, 2020

Más de 1.200 evaluadores de todo el mundo contribuyeron al informe para aportar ideas ricas y prácticas que ayudarán a mejorar la eficiencia y la calidad del proceso de evaluación por pares.

Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Ágora Virtual: Nuevos contenidos para nuevos lectores

La Biblioteca amplía la colección de libros digitales de la plataforma Ágora Virtual.

Después de una cuidada selección, la Biblioteca de la Universidad ha añadido libros de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde destacan especialmente una serie de títulos relacionados con las diferentes áreas de Historia.

También se han ampliado los fondos de Ciencias de Salud, con fondo importante de monografías relacionadas con Psicología.

Por último, cabe destacar la parte dedicada a Ciencias de la Educación, actualizada con materias afines como Didáctica, Acción tutorial, Innovación educativa, etc.

De esta forma la Biblioteca pretende seguir haciendo accesible a estudiantes y docentes contenidos electrónicos  necesarios durante la doble presencialidad.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

¿Cuánto tiempo vive el Covid-19 en los materiales de las bibliotecas?

Nuestro conocimiento colectivo del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, sigue evolucionando a medida que los investigadores de todo el mundo trabajan para comprender y combatir el virus. En un panorama de información tan incierto, establecer las mejores prácticas no es fácil; requiere que los trabajadores de las bibliotecas equilibren las necesidades de la comunidad con las mejores directrices disponibles para limitar la propagación del virus.

How long SARS-CoV-2 lives on common library materialsREALM Test Results
By Carrie Smith | American Libraries, January 4, 2021

Desde mayo, el proyecto REopening Archives, Libraries, and Museums (REALM) -una colaboración financiada por el Institute of Museum and Library Services (IMLS) entre OCLC y la organización de investigación y desarrollo Battelle- ha estado estudiando los riesgos de transmisión superficial de materiales comunes de bibliotecas y museos.

Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

El libro y la lectura en los recintos penitenciarios

Experiencias y reflexión sobre la lectura en la cárcel y las bibliotecas carcelarias. El libro es un resultado de acciones de la Red de Bibliotecas en recintos penitenciarios de Chile, Programa Biblio-redes, orientadas a aportar significativamente en la articulación virtuosa entre la calidad de vida dentro de las cárceles y los procesos de reinserción social.

Mardones Leiva, Marjorie (ed.) and de Armas Pedraza, Tania (ed.) . El libro y la lectura en los recintos penitenciarios de la región de ValparaísoValparaíso, Chile:  Universidad de Playa Ancha. 2019
Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

«Connected papers»: herramienta que permite descubrir documentos relevantes en un campo de trabajo

«Connected papers» es una herramienta visual única para ayudar a los investigadores y científicos a encontrar y explorar documentos relevantes para su campo de trabajo. Para ello selecciona las pocas docenas con las conexiones más fuertes con el documento de origen.

Para encontrar los documentos más relevantes debes introducir el número DOI, PubMed o ArXiv de un documento fuente. A continuación la herramienta genera un gráfico con todos los documentos relacionados al documento inicial. Lo que permite descubrir los documentos relacionados con ese campo científico en particular.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario