Archivos para 29 febrero 2016
La sonrisa del melón, de Carlos del B. Iglesias
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 29 febrero, 2016
La bondad del lado oscuro
Son muchas las claves de lectura que se van ocurriendo a vuela pluma cuando uno comienza la reseña de esta novela.
La primera, la falsa apariencia de obra cómica sin fondo y para pasar el rato. Nuevamente, encontramos un libro que tiene mucho de filosofía de la calle, de sentido común y de reflexiones útiles para el día a día.
Por ejemplo, esa que nos advierte que cuando está uno en una partida de póker y no ha localizado al pardillo en diez minutos es que el pardillo es uno mismo.
Por otro lado, tiene un descaro propio del aficionado del At. Madrid. De quien habla claro y sin pelos en la lengua. Le pasaba a Jesús Gil, pero antes que él a Cabeza y después al propio Cerezo. ¿Que pierden los nervios? Natural, toda la vida tragando, no van a perderlos. Leer el resto de esta entrada »
Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981) de José Peña González
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 26 febrero, 2016
Peña González, José, (2013), Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981), Prólogo de José Manuel Cuenca Toribio, Madrid, CEU Ediciones, Colección Asociación Católica de Propagandistas nº 13, 500 pp.
José Peña González nuevamente nos abruma con un brillante y completo trabajo científico, que bebe de una de sus cuatro tesis doctorales, concretamente la correspondiente a Ciencias de la Información, y que considera la labor periodística de una de las figuras literarias imprescindibles de la historia intelectual reciente de España, a saber: José María Pemán y Pemartín.
El estudio cuenta con un elogioso prólogo del eminente historiador José Manuel Cuenca Toribio, que antecede a un apartado introductorio a modo de justificación de la presente investigación. En un segundo capítulo presenta una semblanza biográfica de Pemán con especial referencia a sus dimensiones como académico y político. Un tercer episodio, se centra en trazar las líneas principales de su pensamiento político. Leer el resto de esta entrada »
La evolución del catálogo de la biblioteca: tecnología catalográfica desde los papiros a los ordenadores
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 25 febrero, 2016
OCLC dejó de actualizar su catálogo impreso el 1 de octubre de 2015, poniendo fin a una época que duró más de 150 años. El catálogo de la biblioteca ha cambiado a medida que lo ha hecho la tecnología, en este artículo de Karen Coyle se hace un repaso a su historia y a su desarrollo futuro.
La tecnología de catálogo de la biblioteca en la época que vivió Cutter era un libro impreso. Los catálogos impresos tenían las mismas ventajas que los propios libros: podían ser producidos en varias copias y eran altamente portátiles. Una biblioteca podía proporcionar una copia de su catálogo a otra biblioteca, por lo que era posible que otros usuarios pudieran encontrar el documento que necesitaban más allá de la propia biblioteca. Las desventajas del catálogo impreso, tiene que ver con el incremento de las colecciones. Leer el resto de esta entrada »
La transformación digital y la biblioteca universitaria
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 24 febrero, 2016
De la digitalización a la transformación digital
En el mundo de las bibliotecas el término digitalización suena a la conversión de libros desde un soporte analógico a uno digital, pero últimamente se ha estado usando también en el mundo corporativo para hablar de la transición hacia la integración de la tecnología en la gestión, los procesos, la oferta, etc. Así, en el mundo universitario (sobre el que voy a centrarme en este texto), el concepto se ha introducido en estos últimos años para referirse a la integración de las herramientas tecnológicas y los recursos digitales desde varios puntos de vista. Por ejemplo: Leer el resto de esta entrada »
Las competencias digitales que todos los bibliotecarios/as deben tener
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 23 febrero, 2016
Vivimos en un mundo cada vez más digital y tecnológico. De hecho se dice que cada dos años se duplica la información existente en el mundo… lo que es una auténtica barbaridad. Mucha culpa de esto la tiene la evolución tecnológica que no deja de sorprendernos cada día. Todo a nuestro alrededor se está digitalizando: la música, la fotografía, la información, la manera difundir esa información, el libro (aunque se está resistiendo al cambio de formato), nuestra comunicación con otras personas, la creación de contenidos y la construcción de relaciones o comunidades… Pero, ¿y los bibliotecarios/as? Leer el resto de esta entrada »
Encuesta sobre Automatización de Bibliotecas de 2015
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 22 febrero, 2016
La Encuesta Internacional de Automatización de Bibliotecas tiene como objetivo proporcionar una visión clara sobre la eficacia de los sistemas estratégicos de tecnología de las bibliotecas desde la perspectiva de las propias bibliotecas que los utilizan en sus operaciones diarias, y para cumplir con las expectativas de sus clientes. El estudio se centra principalmente en los sistemas bibliotecarios integrados y plataformas de servicios que las bibliotecas utilizan para adquirir, describir, administrar y proporcionar acceso a sus colecciones. Leer el resto de esta entrada »
Rinconete y Cortadillo, por la Compañía Sexpeare
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 19 febrero, 2016
<Está amaneciendo, levanta… No sabes el bien que puede hacer un rayo de sol a un hombre>
Director: Salva Volta
Adaptación: Alberto Conejero
Intérpretes: Rulo Pardo y Santiago Molero
Basada en la novela ejemplar de Miguel de Cervantes, la reelaboración de la compañía Sexpeare recupera una de esas obras de Cervantes que todos hemos estudiado pero no leído con el debido interés y atención.
De ahí las constantes mofas y referencias a la longitud de la novela, supuestamente 20 páginas de las que 6 son presentación del propio Cervantes. Evidentemente, en un año del “Quijote” –en este caso de la segunda parte- la idea de recuperar un título cervantino que juegue de manera intertextual con la gran novela era en sí una buena idea Leer el resto de esta entrada »
Analizando al público virtual (II). Conectar y profundizar en la relación
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Nuevas Tecnologías el 18 febrero, 2016
Entender al público y evaluar el impacto y el valor de sus experiencias digitales es un elemento esencial de la transformación digital que las instituciones culturales están viviendo. A continuación presentamos una reflexión acerca de la implementación de una práctica digital más centrada en el público, en sus necesidades, y dirigida precisamente desde el análisis y el estudio del público. Su objetivo es aplicar esta metodología en el blog Lab para afinar los contenidos que ofrece, mejorar su comunicación y adecuar más los formatos en que se presentan estos contenidos según los intereses y las motivaciones de los usuarios. Leer el resto de esta entrada »
La aventura sin fin, T. S. Eliot
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 17 febrero, 2016
Muchos conocemos el gran libro de T. S. Eliot que estamos trabajando este curso en el Club de Poesía del CEU, “La tierra baldía” Este libro supone un nivel de exigencia tal que nos ha llevado a leer y documentar la figura del autor para aprovechar y apreciar en su justa medida uno de los grandes poemas del Siglo XX.
Ahí, el libro que hoy recomendamos, les recuerdo, “La aventura sin fin”, T. S. Eliot –Editorial Debolsillo / Penguin Random House- aporta dos coas tremendamente interesantes para nuestros intereses. La primera, el buen trabajo de Andreu Jaume, editor del libro, que explica y pone en perspectiva al propio autor. Eliot es pionero en los estudios de literatura comparada y eso aporta un corpus ensayístico de estudios muy interesantes en los que se da una nueva luz a la literatura inglesa en particular y a los estudios de literatura en general. Leer el resto de esta entrada »
Amantes de los libros, tecnófilos, pragmáticos y tecnófobos: aspectos sociales y demográficos en las actitudes de los usuarios hacia los libros electrónicos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 16 febrero, 2016
El objetivo del artículo es identificar grupos de opinión sobre los libros electrónicos en la Universidad de Miami. La investigación identificó cuatro tipos distintos de grupos de opinión entre los investigados: los lectores amantes del libro impreso, tecnófilos, pragmáticos y tecnófobos. Los resultados iniciales del estudio fueron utilizados como base para una encuesta a un importante número de estudiantes universitarios, estudiantes de postgrado y profesores con el objeto de disponer de una imagen lo más completa posible de la composición demográfica y social de la población estudiada. Los resultados de esta encuesta indican que la disciplina académica está fuertemente asociada con los tipos de opinión de los encuestados. El género y nivel de educación también están asociados con los distintos tipos de opinión. Leer el resto de esta entrada »