Archivos para 25 abril 2012
Los oficios de la cultura: Bibliotecario
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Universitarias el 25 abril, 2012
El pasado fin de semana con motivo de la celebración del día del libro el 23 de abril , TVE emitió en su programa “Los oficios de la cultura”, programa cultural dicado a los distintos oficios artísticos y culturales, un especial dedicado a la figura del bibliotecario. Aprovechando la celebración del Tricentenario de La Biblioteca Nacional han elegido a Mar Hernández, directora de Proceso Técnico, para que nos sirva de guía por los distintos departamentos y nos enseñe lo que se guarda en la institución cultural más antigua de España.
El documental intenta acercar al público la figura del bibliotecario y dar a conocer su labor, haciendo un pequeño recorrido por los diferentes procesos técnicos que cubre un documento desde que se incorpora a los fondos de la Biblioteca a través del D.L., compra, etc. hasta que puede ser consultado por el usuario.
Eva Mª Vela García
Responsable Servicio Mediateca
Biblioteca Universidad CEU San Pablo
La literatura suiza, esa gran desconocida
Publicado por bibliotecaceu en Crítica Literaria el 25 abril, 2012
El libro que hoy les ofrecemos Don Juan o El amor a la geometría; Andorra, de Max Frisch –Editorial Cátedra- aporta mucho más que dos obras de teatro.
Lo primero que llama la atención es el generosísimo estudio previo de Isabel Hernández y Juan Antonio Albaladejo que pondrá al día a nuestros lectores sobre las casi desconocidas letras helvéticas.
Así, Guillermo Tell se convierte en el gran libro suizo conocido internacionalmente. Por supuesto, el estudio recupera a un autor, Max Frisch, que en España ha caído en el olvido injustamente, y que colaboró con Bertolt Brecht. Ambos son los dos grandes dramaturgos centroeuropeos del Siglo XX, pero uno nos suena muchísimo y el otro muy poco.
Desde luego, esa génesis de las letras suizas se antoja tan valiosa como las dos excelentes obras teatrales de Max Frisch.
Por si fuera poco, el postscriptum al Don Juan nos ofrece un acertadísimo estudio sobre uno de los grandes mitos de la literatura española que recupera el autor helvético con toques muy personales que actualizan la propuesta de Tirso de Molina. Leer el resto de esta entrada »
Bibliotecas escolares: otro mundo posible
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Escolares el 19 abril, 2012
La historia de las bibliotecas escolares corre paralela a la historia de la educación. Los grandes pedagogos de finales del siglo XIX y principios del XX como Kilpatric, Decroly, Dewey o Freinet son los creadores de la escuela moderna, germen de las bibliotecas escolares como centros de recursos bibliográficos y de todo tipo, donde el alumno tiene que nutrirse en su proceso de aprendizaje. En 1835 ya se había promulgado en EE.UU. una ley que permitía que los distritos escolares destinasen parte de su presupuesto a la creación y mantenimiento de estas bibliotecas y en 1892 el estado de Nueva York creó su primera División de Bibliotecas Escolares.
En España, fue la II República la que dio un impulso como no se había conocido hasta entonces en el campo de la educación y la cultura, con iniciativas como las Misiones Pedagógicas, llevadas de la mano de grandes personajes como M. Bartolomé Cossío y María Moliner, con las que se crearon de más de 5.000 Bibliotecas Populares entre 1931 y 1935 en las zonas más desfavorecidas social y económicamente. Desde entonces sólo se han acometido actuaciones que no han llegado a generalizarse a todo el sistema educativo español y que, en el mejor de los casos, han sido de carácter temporal y cuya incidencia se ha perdido con el paso de los años. Entre ellas, las Campañas de Fomento de la Lectura que tuvieron lugar de 1980 a 1986, tras un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Cultura y el de Educación; el Programa Piloto para la experimentación de una red de apoyo a las Bibliotecas Escolares, llevado a cabo durante el curso 1995-96 en algunos centros de cinco provincias españolas; o el “gran” Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004 que sólo ha reportado a las b.e. un álbum de cromos o un pasaporte de la lectura para los alumnos de E. Primaria y un gran concurso que va a repartir 960.000 ? (¡160 millones de pesetas!) entre seis centros educativos de toda España. Leer el resto de esta entrada »
Los pequeños en la biblioteca
Publicado por bibliotecaceu en Bibliotecas Escolares el 11 abril, 2012
La familia y la escuela tienen, en los primeros años, la responsabilidad de compartir la promoción de la lectura y propiciar el gusto por leer. Con la campaña Los pequeños en la biblioteca, dirigida tanto a centros educativos, como a padres y niños de 2 a 6 años, la Comunidad de Madrid pretende desarrollar la propuesta ejecutiva de fomento de la lectura en el ámbito familiar dando cumplimiento al Plan de Fomento de la Lectura. Esta iniciativa es pionera en la adquisición de habilidades sociales, ya que pone al niño, al entorno educativo y familiar en relación con el conocimiento depositado en las bibliotecas y con el uso de los servicios culturales de su entorno.
Esta campaña se basa en tres ejes fundamentales: las visitas de los centros educativos a las bibliotecas, los diálogos con padres que se concreta en la actividad Libros en familia, y la programación regular de las sesiones de cuentacuentos para el público infantil.
Fuente: DELIBROS: revista del libro Abril 2012
Incluye una guía que está integrada por una selección de cincuenta obras destinadas a niños entre cero y seis años, tanto de ficción como de acercamiento y comprensión del mundo que les rodea. Cada obra se acompaña de una reseña sobre el contenido y destaca los aspectos más relevantes para padres y educadores. La guía se ve complementada con una relación comentada de sitios web de interés, además de índices de autores, obras y temáticas que facilitan su uso.
Los pequeños en la biblioteca: guía de lectura descargar pdf