Archivos para 31 enero 2013

Nuevas tendencias en edición y lectura electrónica: el futuro inmediato

Simpson-LeyendoEl próximo 30 de enero, miércoles, volveremos a contar con José Antonio Cordón García como ponente experto en SocialBiblio. El 1 de febrero de 2012, Cordón nos hablaba de la Edición electrónica y los nuevos formatos de autoría y lectura. Con esta segunda ponencia retomamos el tema y vamos un paso más allá: Nuevas tendencias en edición y lectura electrónica: el futuro inmediato.

El mercado del libro electrónico se ha ido consolidando en todo el mundo en los últimos dos años. Los desarrollos tecnológicos por una parte, la ampliación de la oferta por otra, y la maduración de las prácticas de lectura en dispositivos móviles, han propiciado la articulación de un nuevo sistema de producción y consumo que se va extendiendo tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes.

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

,

Deja un comentario

El hombre, ante la sociedad de la información: luces y sombras

Bajo la tranquilidad política interna que preside hoy felizmente la existencia de los Estados democráticos de derecho, late una profunda inquietud social, que casi nunca aflora, precisamente porque la causa principal de tal desazón estriba en las dificultades que la tecnoestructura política y económica pone a las libres iniciativas Sociedad de la Informaciónciviles de los ciudadanos comunes y corrientes, para los que cada vez resulta más arduo, no ya sólo llevar a la práctica sus proyectos institucionales de tipo social o cultural, sino simplemente hacerse oír.

 

La versión de un optimismo oficial, cuya aceptación es obligatoria, consiste en dar por obvio y sentado que los canales de expresión pública están ampliamente abiertos a todos los ciudadanos; y que esta porosidad social ha alcanzado su punto álgido cuando hemos cruzado felizmente las puertas de la llamada sociedad de la información. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Creación de valor en la era digital

valor digitalEl video online, juegos sociales, las tabletas y e-readers han sido uno de los contendientes de la batalla librada por los medios para convertirse en el asunto central de los últimos siete años. ¿Se ha cumplido la promesa? ¿La industria de los medios generó más uso y valor económico desde 2005? ¿Qué motivos de esperanza están surgiendo hoy en día? para ello Bain & Company ha estudiado cómo la gente consume contenidos a través de dispositivos a través de una encuesta global a más de 6.000 consumidores, que pone de relieve cómo las innovaciones siguen en medida cinco tendencias subyacentes:

• Abundancia: Los consumidores quieren acceder a una “plataforma de contenidos infinitos”

 • Personalización: Los consumidores están cada vez más segmentados por sus intereses

 • Agregación: La fragmentación de audiencias converge hacia poderosas plataformas digitales

 • Comunidad: Las redes sociales se están convirtiendo en clave para las opciones de contenido

 • Compromiso: Los consumidores están activamente involucrados en el descubrimiento del contenido y la preservación de datos   La situación de los medios y dispositivos a través de varias categorías (música, vídeo, libros y vídeos juegos) sugiere que este campo es tan inestable como siempre, con ciclos de innovación y reinvención para explorar nuevos modelos. Lejos de alcanzar niveles de estabilidad o madurez, cada una de estas industrias muestra más señales de estar continuamente en busca de la próxima “gran cosa”. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

‘biblioauringis’ o la alegría de conocer

Gabriel Ureña Portero, director del Instituto Público de Educación Secundaria ‘Auringis’ de Jaén, nos describe una experiencia de centro, de comunidadBiblioauringis educativa, cuya raíz se encuentra en otra manera de concebir la biblioteca escolar.Dos martes al mes, a lo largo de los tres últimos años, la biblioteca del Instituto ‘Auringis’ [biblioauringis] acoge el debate generado conjuntamente por familias, profesorado y alumnado en torno a la lectura de libros y el visionado de proyecciones cinematográficas. Nos disponemos, a continuación, a haceros participes de nuestro Club de Lectura y Cine.

En este Club hemos debatido, por ejemplo, si la película ☆El nombre de la Rosa, igualaba o no al libro de 央Humberto Eco. Rosa Gómez, profesora y madre de dos alumnos, relacionaba al franciscano Guillermo de Baskerville con el exfranciscano nominalista Guillermo de Okham, conversaba sobre los márgenes de libertad en la Edad Media, con exclusiones y emancipaciones.   En torno a la película de 央Amenábar, ☆Ágora, como profesor de Filosofía, tuve la ocasión de formular algunas consideraciones sobre el impacto negativo de la intolerancia y de la violencia de lo sagrado en el progreso científico; al tiempo que subrayaba la incidencia de la metafísica en la revolución científica heliocéntrica. El poeta y profesor del Instituto, Francisco Barranco, trató de resaltar la lírica del Helenismo.  El tema del amor, en una situación de radical dramatismo vital que arrinconaba principios humanistas, lo desglosaban el profesor de francés, Gregorio Cano, y Maribel Caba, madre de dos alumnos de Bachillerato.     Una de las sesiones más enriquecedoras y gratificantes fue protagonizada por el novelista 央Salvador Compán en la presentación de su libro ♣Palabras insensatas que tú comprenderás. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

El camino interior

 biografia-del-silencioEn el país de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús encontrar un libro como el que hoy recomendamos Biografía del silencio, de Pablo d’Ors –Biblioteca de Ensayo Siruela- debería ser lo más normal del mundo. Sin embargo, recogemos sus enseñanzas como algo especial y poco común. Algo que no encontramos habitualmente en librerías o bibliotecas.

Esta Biografía del silencio supone una génesis y una apología de la meditación trascendental o zen. Más que una génesis en general, la vivida por el autor en su experiencia silenciosa. Como verán quienes lean el libro, se pasa por varias etapas que van desde las molestias y rechazos iniciales, en los que nos duele la espalda, el traumatólogo recomienda no ejercer esas prácticas, etcétera, hasta el momento en el que se encuentra Pablo d’Ors en el que la meditación es una práctica tan imprescindible como desayunar o ducharse, si no más. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD)

DiscapacidadHoy volvemos a hablar de los Centros de Documentación, y esta vez le toca el turno al Centro de Documentación de El Real Patronato sobre Discapacidad. Este Real Patronato es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esos ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

II Ciclo de Coloquios “Reflexiones sobre ciencia e historia desde la biblioteca CEU”

Dentro del II Ciclo de Coloquios “Reflexiones sobre ciencia e historia desde la biblioteca CEU”, organizado por la Biblioteca de la Universidad tendrá lugar la conferencia-coloquExpedicionesio:

 Expedicionarios y farmacéuticos españoles en la aventura de la Botánica

Por  Antonio Galán de Mera

Profesor de Titular de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo

Día: 5 de febrero, martes.

Hora: 12:30 h.

Lugar: Salón de Grados, Edificio D. Campus Montepríncipe

Deja un comentario

Community Managers. Administradores de las Redes Sociales

community-managerLas redes sociales han comenzado desde ya hace mas de tres años importancia en las empresas y constituyen una herramienta sumamente estratégica para dar a conocer productos y/o servicios.

Los responsables de comunicación de Marketing y de Recursos humanos están incorporando los nuevos medios de comunicación empresa-cliente que permiten entrar en contacto con los consumidores en forma más directa y cercana.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El e-book: ¿un peligro para que la cultura sobreviva al tiempo?

El libro, en su formato tradicional, ha sido una máquina de lectura pero también deebook_1 memoria. La migración al e-book ha causado muchos debates en el ámbito académico sobre la subsistenicia o desaparición del libro en esencia.   En principio la copia digital debería ser capaz de sobrevivirnos y conservar el legado cultural que porta en forma de mensaje.

Más allá, incluso, de la vida útil del dispositivo que usamos para leerlo. No obstante, las grandes distribuidoras como Amazon o Apple contradicen con su práctica este supuesto.

Según su política, cuando adquirimos un e-book no estamos comprando el contenido, sino un derecho de uso que expirará cuando muramos.   ¿Está en peligro la transmisión de la cultura?

Fuente: «El e-book: ¿un peligro para que la cultura sobreviva al tiempo?». [En Línea]. Fábrica Cultura. Red profesional de la cultura. Disponible en: http://www.fabricacultural.com/index.php?option=com_community&view=groups&task=viewdiscussion&groupid=7&topicid=78. [Consulta: 28/01/2013]

Deja un comentario

Miríada X

¿Qué ofrece Miríada X?

http://miriadax.net

Miríada X ofrece una plataforma a los docentes o equipos docentes de cualquiera de las universidades iberoamericanas que conforman la Red Universia en la que poder crear e impartir Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC’s), accesibles para todo el mundo de manera gratuita.

La Universidad CEU San Pablo oferta el curso: «Iniciación al razonamiento jurídico».Sin título

,

Deja un comentario