Archivo para la categoría Servicios
El Centro de Documentación Europea y las #Bibliotecas de la @USPCEU en #WelcomeDayCEU.
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Servicios el 5 septiembre, 2022
¡Nuestros compañeros del Centro de Documentación Europea y de Biblioteca en este gran día!

¡Los alumnos de primero comienzan a llegar al #WelcomeDayCEU ! Hoy es el primer día de una gran Historia en el CEU.
La Biblioteca de la Escuela Universitaria CEU de Magisterio, un espacio lúdico, educativo y social
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, Sucursales el 20 julio, 2022
La Biblioteca Universitaria CEU de Magisterio de Vigo, ofrece un conjunto de recursos de información, espacios y servicios para dar soporte a las actividades de aprendizaje, docencia e investigación, buscando siempre la mejora continua y la máxima calidad en sus servicios.

Rosa Mª Lorenzo y Alicia Tarelo, intentan también que la biblioteca sea un espacio de encuentro, donde formarse e informarse, compartir experiencias, relacionarse… un espacio integrador y accesible a toda la comunidad universitaria del centro.
La Biblioteca se encuentra ubicada en la planta baja del edificio. Dispone de un total de 64 puestos de lectura, una sala de trabajo en grupo, una sala de estudio y espacios de ocio. Hay un total aproximado de 12.000 volúmenes y cuenta con un número importante de publicaciones periódicas que pronto podrán ser consultadas.
Leer el resto de esta entrada »Nuevas coordinadoras de las #Bibliotecas de la @USPCEU
Publicado por canfila en Actualidad, Servicios el 8 julio, 2022
Horario de verano de las #Bibliotecas de la @USPCEU
Publicado por canfila en Actualidad, General, Servicios el 1 julio, 2022
📢 ¡Atención! Horario de Verano de las #Bibliotecas @USPCEU

A partir de hoy, 1 julio, 2022, estrenamos horario de verano:
• JULIO
o De lunes a jueves de 8 a 14.30 h.
o Viernes de 8 a 14 h.
• AGOSTO. – (solo Biblioteca Central)
o De lunes a jueves de 8 a 14.30 h.
o Viernes de 8 a 14 h.
⚠️ Es imprescindible acceder con el carnet USPCEU
🚫 No está permitido el acceso a la Biblioteca con comida y bebida.
Cuando las bibliotecas eliminan las multas, los libros atrasados regresan, al igual que los antiguos usuarios
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 27 junio, 2022
En los últimos años, el movimiento «sin multas» se ha extendido por todo el país. Las multas han sido durante mucho tiempo una parte tan importante de las bibliotecas públicas como los libros, pero la financiación de un recurso colectivo a través de los errores de la gente contradice la misión de las bibliotecas de ser un lugar acogedor donde la gente se reúne, accede a la información y obtiene oportunidades.

Antes de que se eliminaran las multas, unos 42.000 titulares de la tarjeta de St. Paul tenían bloqueados sus privilegios de préstamo por acumular multas de 10 dólares o más. Aunque los ingresos por multas representaban una pequeña fracción del presupuesto de la biblioteca, para algunos usuarios el pago de multas significaba recortar la compra.
Leer el resto de esta entrada »Ciencia abierta: la idea en sí misma
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 22 junio, 2022
Este libro de acceso abierto ofrece un amplio contexto para la comprensión de los problemas actuales de la ciencia y de los diferentes movimientos que pretenden mejorar el impacto social de la ciencia y la investigación. El autor ofrece una visión de las ideas, antiguas y nuevas, sobre la ciencia, y sus orígenes históricos en la filosofía y la sociología de la ciencia, que resulta de interés para un amplio público. El libro muestra que los conocimientos con base científica son necesarios y útiles para entender las posiciones intelectuales y políticas en los diversos debates sobre los grandes retos de nuestro tiempo y cómo la ciencia influye en la sociedad.

El libro revela por qué las intervenciones que parecen buenas o incluso obvias, a menudo encuentran resistencia y son difíciles de realizar en la práctica. Basándose en un análisis exhaustivo, así como en experiencias personales en la investigación de ayudas, en la administración universitaria y como observador de la ciencia, el autor ofrece -siendo totalmente abierto respecto a las limitaciones de la ciencia- una narración realista sobre cómo se lleva a cabo la investigación y cómo se produce un conocimiento «objetivo» fiable.
Fuente: «Ciencia abierta: la idea en sí misma». [En Línea]. Universo Abierto. Disponible en: Ciencia abierta: la idea en sí misma | Universo Abierto [Consulta: 22/06/2022]
Ágora Virtual CEU: descubre las novedades incorporadas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 17 junio, 2022
Ágora virtual es la plataforma a través de la cual podrás solicitar préstamos, reservar libros, marcar favoritos, elaborar listas de bibliografía según tus intereses personales o docentes, compartir contenidos, hacer sugerencias de compras, entre otras funcionalidades.

Descubre las nuevas incorporaciones en esta plataforma que llega «estés donde estés»
Consulta las nuevas adquisiciones de libros digitales de Ágora Virtual CEU
Ágora virtual CEU: https://agoravirtual.bibliotecaceu.es/
#ÁgoraVirtualCEU. #BlogBibliotecas https://bit.ly/3cR6kHf @USPCEU
«Palace Project», la plataforma de préstamo de libros electrónicos en bibliotecas de código abierto
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 9 junio, 2022
El proyecto Palace, una división de LYRASIS financiada por una inversión plurianual y multimillonaria de la Fundación Knight, está comprometido con la construcción y la expansión de un futuro digital para las bibliotecas y sus usuarios, y se basa en una inversión de DPLA en materia de libros electrónicos por parte de la Fundación Sloan. Palace ya presta servicio a más de 100 bibliotecas, y actualmente está incorporando bibliotecas en California, Connecticut, Florida, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania, Carolina del Sur y Washington.

Palace Project, creado por bibliotecarios y apoyado por una inversión de varios años y millones de dólares de la Fundación Knight, es una plataforma fácil de usar para la gestión y entrega de libros electrónicos, audiolibros y otros contenidos electrónicos, y sitúa a las bibliotecas en el centro de la experiencia digital de sus comunidades.
El sistema de código abierto The Palace Project permite a los bibliotecarios gestionar las colecciones, el alojamiento y la circulación en una única aplicación, al tiempo que protege la privacidad de los usuarios y refuerza la relación directa de las bibliotecas con sus usuarios. La aplicación Palace, disponible para iOS y Android, permite a las bibliotecas servir todo su contenido a los usuarios en una interfaz fácil de usar. Pudiéndose prestar contenidos de los principales proveedores, como OverDrive, Baker and Taylor, Bibliotheca y Bibliolabs.
Leer el resto de esta entrada »Las #Bibliotecas de la @Universidades CEU con la investigación
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Servicios el 7 junio, 2022
Investigación

Las Universidades CEU asumen la investigación como objetivo fundamental de la actividad que desarrollan sus docentes. Desde #Biblioteca de las @Universidades CEU facilitamos herramientas, aplicaciones y recursos relacionados con su actividad investigadora así como el asesoramiento adecuado para la acreditación del personal docente investigador.
Normas de filiación de las Universidades CEU
Fuente: https://bibliotecaceu.es/
Las #Bibliotecas de las Universidades CEU comprometidas con el Movimiento «Ciencia Abierta»
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, Nuevas Tecnologías, Servicios el 3 junio, 2022
Estamos comprometidos con este enfoque basado en el trabajo cooperativo y en las nuevas formas de difundir el conocimiento, mejorar la accesibilidad y la reutilización de los resultados de las investigaciones

Movimiento Ciencia Abierta
La ciencia abierta es un cambio de paradigma en la manera de hacer ciencia que supone realizar con una visión “abierta” (open) todas las etapas o fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión, publicación, etc.). El cambio no está, pues, en lo que se hace, ni en los medios que se dispone para hacerlo sino en cómo se hace y, por tanto, no supone una ruptura científica o tecnológica, sino que tiene un carácter social y cultural, una nueva manera de hacer y entender la investigación científica.
El documento conceptual de la visión de la “digital science” y su integración en el programa Horizonte 2020 fue Digital science in Horizon 2020 (2013). En él, la Comisión Europea utiliza el término digital science para caracterizar por primera vez la nueva orientación que debe darse a la investigación científica: un entorno científico colaborativo y abierto, que le facilite su acercamiento a la sociedad.
Leer el resto de esta entrada »