Archivos para 29 enero 2016
Cipariso, de Marta Sanmamed y Sonja Wimmer
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Crítica Literaria, Recomendamos el 29 enero, 2016
<No se olvida lo que se muere, se muere lo que se olvida>
Con la cultura de los mensajes breves e impactantes estamos reeducándonos como lectores.
Los autores, por su parte, están recibiendo un mensaje muy claro, cuanto más claridad, concisión, brevedad y optimismo en el mensaje más opciones tiene el mismo de llegar al público y, por descontado, más probable es que sea leído.
En esta sintonía se encuentra el libro que hoy recomendamos, les recuerdo, Cipariso, de Marta Sanmamed y Sonja Wimmer –Cuento de Luz SL- Se trata de un libro en el que la cantidad y la calidad de textos e ilustraciones hacen difícil saber si se trata de un cuento ilustrado o de un libro de imágenes con un apoyo textual. Leer el resto de esta entrada »
169 millones de préstamos digitales en bibliotecas con OverDrive en 2015: nuevo record consecutivo
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 27 enero, 2016
De acuerdo con los datos aportados por OverDrive, la mayor plataforma de préstamo digital a través de bibliotecas del mundo, el año 2015 se cerro con un nuevo record de transaciones, la circulación de libros electrónicos aumentó un 20% los audiolibros el 36 y el uso de lectura en streaming de vídeo casi se duplicó. El total de documentos prestados durante 2015 por Overdrive fue de 169 millones. Leer el resto de esta entrada »
Miguel EN Cervantes
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 26 enero, 2016
Miguel EN Cervantes es un proyecto pensado y construido a partir de El retablo de las maravillas, uno de los ocho entremeses escritos por Miguel de Cervantes y publicados en Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados.
En 2015 esta obra cumplió el cuarto centenario de su publicación, y para celebrarlo Acción Cultural Española ha organizado una exposición en el Museo Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares) y la edición de un cómic realizado por los ilustradores David Rubín y Miguelantxo Prado. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 14 de febrero. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Ros y el gran robo del oro español, de Jerónimo Tristante
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Crítica Literaria, General, Recomendamos el 22 enero, 2016
Cada género tiene su público y no seré yo quien tire piedras contra ninguno de ellos porque sería apedrear a la propia literatura.
Hoy presentamos a uno de los grandes en el género. Llevado ya a la televisión, Víctor Ros será cada vez más familiar a nuestros lectores encarnado en Carles Francino. Su inseparable sufraguista, sí he escrito bien, sufraguista española que llegó a nuestras pantallas bastante antes que la buena película que tenemos ahora en cartelera, Clara Alvear –interpretada por Esmeralda Moya- en este caso, tiene una aparición menos destacada pero con sorpresa allá por el ecuador de la novela. Leer el resto de esta entrada »
OER Knowledge Cloud: Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías, Recomendamos el 21 enero, 2016
OER Knowledge Cloud es un portal promovido por la Unesco con el fin de identificar, recopilar, preservar y difundir los documentos disponibles de valor duradero para los investigadores, industria, gobiernos, académicos, escritores, historiadores, periodistas y estudiantes.
OER Knowledge Cloud mejorará en gran medida las oportunidades de investigación y el acceso al conocimiento y la investigación sobre los recursos educativos abiertos y la información relacionada con la eliminación de barreras, la apertura de la investigación para que esta sea universalmente accesible. Leer el resto de esta entrada »
El ruido social y los espacios del silencio
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 20 enero, 2016
Los espacios bibliotecarios son, hoy en día y por méritos propios, unos de los principales espacios comunitarios (sino el principal) de las sociedades contemporáneas. Lo son tanto desde el punto de vista de la aceptación social y de la opinión pública que han conseguido, como también por el impulso que se les ha dado desde el ámbito estrictamente profesional para tal de desarrollar esta vertiente; una vertiente que supera los límites tradicionales de la biblioteconomía y que permite situarla en una óptica mucho más amplia. Esta socialización, esta democratización basada en la igualdad de acceso a los recursos de información y de conocimiento ha permitido, sin duda, incorporar nuevos perfiles de usuarios… y también nuevas formas de usar, entender e interactuar con la biblioteca. Leer el resto de esta entrada »
Tánger, Tánger, de Leopoldo Ceballos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Crítica Literaria, General, Recomendamos el 19 enero, 2016
Nuevos tiempos que no son tan nuevos
Por muy nuevos que sintamos los tiempos que estamos viviendo, siempre será fácil encontrar algún momento histórico similar en algún lugar del mundo. De hecho, en tiempos de censura, por ejemplo, los tiempos de la Inquisición, es un recurso habitual buscar un motivo bíblico o histórico que defina la situación prohibida de manera que pueda darse una larga cambiada diciendo que se está escribiendo, dibujando o comentando un hecho de aquella época y no de la actual. Leer el resto de esta entrada »
Más allá del internet de las cosas.
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 18 enero, 2016
El Internet de las experiencias va a cambiar la manera en que funciona el mundo
Los participantes del Internet de las cosas (IoT) tienden a centrarse en dispositivos inteligentes individuales, pero el Internet de las experiencias tiene un objetivo superior: concentrarse en lo que se puede lograr cuando los dispositivos inteligentes trabajan juntos para crear experiencias. Para formar parte del Internet de las experiencias es necesario aplicar un nivel superior de pensamiento estratégico —el Experience Thinking–, pero los resultados también son más prometedores. En 2013, funcionarios de la ciudad de Melbourne (Australia) asignaron un identificador y una dirección de correo electrónico a cada uno de los 70 000 árboles de la ciudad. Leer el resto de esta entrada »
Bibliotecas y Big Data : como hacer unas gestión de datos de investigación sostenible
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 15 enero, 2016
Los llamados “Big Data”, un término utilizado para referirse a la explosión de una ingente cantidad y diversidad de datos digitales de alta frecuencia, se están convirtiendo en un elemento esencial para la competencia, y en un futuro inmediato serán clave para el crecimiento de la productividad, la innovación y la posibilidad de generar el suficiente excedente para las sostenibilidad de la sociedad. Datos de registros de llamadas, transacciones de banca móvil, contenido generado por el usuario de internet, tales como blogs y tweets, búsquedas en línea, imágenes de satélite, etc. es información procesable que requiere el uso de técnicas computacionales para dar a conocer las tendencias y patrones dentro de y entre éstos extremadamente grandes conjuntos de datos socioeconómicos. Las bibliotecas de investigación juegan un papel vital en la gestión y curación de este tipo contenido, pero requieren de mecanismos de financiación adecuados. Leer el resto de esta entrada »
Seminarios online de Scopus
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Recomendamos el 15 enero, 2016
Este año 2016 Elsevier va a realizar mensualmente seminarios online de Scopus.
El webinar previsto para el mes de Enero es el siguiente:
Tema: Revisión de 2015 y Novedades de 2016
Día: Jueves, 21 de enero de 2016
Horario: 6 pm (hora Española)
Duración: 1 hora
Impartido por: Jessica Kowalski, Directora de desarrollo de mercado de Scopus
Idioma: Inglés
Para su realización se necesita inscripción previa