Archivos para 31 octubre 2018
Cómo enseñar a los estudiantes a evaluar la calidad de la información en línea
Publicado por canfila en Actualidad el 31 octubre, 2018
El volumen de información disponible en Internet es asombroso y cada vez se va incrementando más. La empresa de inteligencia de negocios DOMO estima que cada minuto se crean 571 nuevos sitios web. Con esa cantidad de información, puede ser difícil para los estudiantes distinguir un sitio con información confiable o no. Por ello dotar a los estudiantes de competencias sobre la calidad y fiabilidad de las fuentes de información les será de gran utilidad en su vida académica y profesional.
Los estudiantes de hoy no conocen un mundo sin Internet, pero eso no significa que sepan cómo pensar críticamente sobre lo que ven en línea. Julie Coiro, profesora asociada de educación de la Universidad de Rhode Island, escribió en una entrada del blog de Edutopia que los estudiantes de secundaria tienden a centrarse más en la relevancia que en la credibilidad. El tipo de autor y de publicación son de importancia limitada para los estudiantes, y si examinan estos elementos, no pueden explicar por qué eligieron ciertos sitios web. Coiro también observó problemas similares entre los estudiantes de secundaria y universitarios. Leer el resto de esta entrada »
Las enfermedades que esconden las bibliotecas
Publicado por canfila en Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 30 octubre, 2018
Los libros mal conservados afectan el sistema respiratorio.
Cada vez que se abre un libro hay un riesgo. Lo mismo sucede cuando se trabaja con archivos en papel u otros materiales similares. Afecciones pulmonares, ataques bacteriales y un sinfín de hongos de distinto tipo pueden afectar al ávido lector en su casa o en una biblioteca.
Esas bacterias también pueden terminar con el libro y contaminando todo el espacio.
Yerko Quitral era jefe de microbiología clínica de un hospital de Santiago de Chile cuando descubrió los riesgos sanitarios que había en los archivos, las bibliotecas y los museos. Leer el resto de esta entrada »
«Zip Books” un programa alternativo al préstamo interbibliotecario más eficiente y económico
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General, Nuevas Tecnologías, Préstamo, Préstamo Interbibliotecario, Servicios el 29 octubre, 2018
El objetivo del proyecto Zip Books es expandir el uso de un modelo alternativo para el servicio de préstamo interbibliotecario que, con el tiempo, ha demostrado ser rentable, fácil de usar y extremadamente popular entre el público
Zip Books es un programa de uso de las ventajas del mercado en línea para crear colecciones más sólidas y una mayor satisfacción del cliente al ofrecer libros más rápidos a un costo más bajo. Leer el resto de esta entrada »
Los mejores libros sobre casas encantadas
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, General, Recomendamos el 26 octubre, 2018
El éxito de La maldición de Hill House ha aumentado el interés por este tema.
Estamos hablando de una de las grandes tradiciones del terror.
La adaptación televisiva de La maldición de Hill House en Netflix ha levantado un nuevo interés por el subgénero de las casas encantadas, toda una tradición gótica que alberga algunas de las novelas más que recomendables, sobre todo ahora que nos acercamos a Halloween y al Día de Todos los Santos. Por eso hoy vamos a recopilar algunos de los libros más interesantes cargados de fantasmas, casas embrujadas y misterios familiares. Leer el resto de esta entrada »
“Conviene tener un sitio adonde ir”, de Emmanuel Carrère
Publicado por canfila en Crítica Literaria, General, Recomendamos el 25 octubre, 2018
Se acerca la concesión de, este año sí, el nuevo Premio Nobel de Literatura. Uno de los que suenan es Emmanuel Carrère y, aunque es muy difícil acertar, dicen que si no se arriesga, no se gana.
Por consiguiente, voy a arriesgar con la reseña de un libro que no es creación literaria, al menos no oficialmente, de uno de los aspirantes a obtener el preciado galardón. Si lo lograra, quedaría fenomenal. De no conseguirlo, es muy buen libro de todos modos y quienes se animen a leer posiblemente van a quedar satisfechos.
Se trata de una selección de trabajos publicados en revistas y periódicos que nos muestran el otro lado de la creación. Las lecturas, las cenas, las amistades… Todo ese trasfondo que hay detrás de una figura de la Literatura. Leer el resto de esta entrada »
La Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil reivindica el papel de las Bibliotecas con diferentes actos con motivo de la celebración del «Día de la Biblioteca 2018»
La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil ha reivindicado el papel de las Bibliotecas con diferentes actos que va a realizar con motivo de la Celebración del ‘Día de la Biblioteca 2018’ del próximo 24 de octubre. Así, han avanzado algunos datos del informe ‘Hábitos lectores en bibliotecas públicas’ y de las jornadas ‘Leer en Familia’ que se celebrarán en el marco de esta celebración los días 14 y 15 de noviembre. Fuente imagen: https://bit.ly/2O2T
«Las bibliotecas no van a desaparecer. Los países más desarrollados y donde hay más justicia social es en aquellos donde más se lee. Los profesores y los bibliotecarios tiene la misión de enseñar a leer y a elegir adecuadamente a los niños en los nuevos soportes digitales», ha subrayado en rueda de prensa el periodista y escritor Francisco García Novell.
«Feria de Editores y Librerías de Madrid» del 26 de octubre al 4 de Noviembre
Publicado por canfila en Actualidad, Exposiciones, General el 23 octubre, 2018

Feria de Editoriales y Librerías de Madrid del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2018 en la Plaza Mayor
Tras el éxito cosechado el año pasado, regresa a la Plaza Mayor la Feria de Editoriales y Librerías de Madrid, impulsada por la Asociación de Editores de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de la capital.
Esta Feria forma parte del legado del IV Centenario de la construcción de la Plaza Mayor, celebrado en 2017. Por ello aspira a consolidarse como un encuentro clave en el calendario cultural de Madrid cada otoño y contribuir a que este enclave urbano sea un escenario privilegiado, capaz de atraer a todos los vecinos de la ciudad con una variada oferta cultural. Leer el resto de esta entrada »
Determinan las dos áreas cerebrales implicadas en la lectura
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Formación, General el 22 octubre, 2018
Tres científicos vascos del Centro Internacional de Investigación Interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje de San Sebastián han logrado demostrar la existencia de dos zonas cerebrales implicadas en la lectura. Esta investigación será fundamental para el estudio de la dislexia. Una de las partes del cerebro se encarga de recoger la información visual y la otra de transmitir esa información a otras zonas del cerebro. Leer el resto de esta entrada »
Servicio de Préstamo Interbibliotecario (PI) y acceso al documento ( ADOC)
Publicado por canfila en Préstamo, Préstamo Interbibliotecario el 19 octubre, 2018
Las bibliotecas del futuro estarán hechas de ADN
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 18 octubre, 2018
A todos nos interesa la manera en que las bibliotecas y los archivos podrían funcionar en el futuro, cómo podrían configurarse y qué se podría almacenar, y por qué. Varias organizaciones están explorando formas físicas para almacenar la información de la humanidad. Pero la mayor parte de la actividad actual parece ser biológica. Varios científicos han comenzado a explorar la posibilidad de utilizar el ADN para almacenar información, llamada Nuclear Acid Memory (NAM). Esto implicaría que los datos serían “traducidos” a las letras GATC, los ácidos nucleicos básicos del ADN. Se crearían entonces filamentos de ADN que podrían ser traducidos de nuevo al “original” al ser secuenciados. Los investigadores han almacenado recientemente versiones archivísticas de la música de Miles Davis y Deep Purple y también de un breve GIF en forma de DNA.
Cada segundo se envían unos 6.000 tweets. En el tiempo que tardas en leer esta oración, se habrán enviado 42.000 tweets, que a un promedio de 34 caracteres por tweet, son 1.428.000 caracteres. Leer el resto de esta entrada »