Archivos para 31 mayo 2013

Intemperie de Jesús Carrasco

intemperieEn un espacio atemporal se desarrolla este relato tejido con palabras afiladas como pedernales de trillo.
Jesús Carrasco narra una huida, la de un niño que escapa de algo o de alguien y se adentra en un paisaje inhóspito, cruel, amargo aunque eso no importa al protagonista que huye sin mirar atrás.

La acción y el territorio donde transcurre son descritos con precisión, con un absoluto dominio de la adjetivación y la sintaxis, al igual que los diferentes estados por los que pasa el protagonista, de la angustia a la incertidumbre, del dolor a la esperanza. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

1 comentario

Restauración de encuadernaciones en pergamino, cambio de paradigma

restauraciónArsenio Sánchez Hernampérez (conservador – restaurador en la Biblioteca Nacional de España) ha estudiado e intervenido durante años las encuadernaciones antiguas en pergamino y basó su propuesta en la idea de aprovechar las ventajas que nos ofrece este complicado material, pero también asumir sus limitaciones y entender sus complicaciones. Cito textualmente

“generalmente, las encuadernaciones en pergamino han sido maltratadas y menospreciadas, siendo consideradas encuadernaciones de segunda clase”   La falta de consideración hacia este tipo de encuadernación ha llevado al error de sustituir las cubiertas antiguas por otras nuevas realizadas con técnicas que no responden a las de origen y con materiales que generan un comportamiento muy diferente en la arquitectura del ejemplar. Leer el resto de esta entrada »

,

1 comentario

¿Qué es ORCID?

ORCIDORCID es el acrónimo de Sistema de identificación abierta de investigador y Colaborador (en inglés Open Researcher and Contributor ID system. Comenzó como una comunidad sin fines de lucro basada en los esfuerzos de los miembros de la comunidad académica de investigación, el objetivo principal del proyecto ORCID es atribuir claramente la producción científica de los investigadores individuales a través de un identificador único. Hay muchos tipos de trabajos académicos que se pueden vincular al identificador individual ORCID, incluyendo subvenciones, artículos académicos, libros, bases de datos, e incluso procedimientos de congresos. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

La cueva de Salamanca; La prueba de las promesas, de Juan Ruiz de Alarcón

La cueva de Salamanca La prueba de las promesas, de Juan Ruiz de AlarcónCuántas veces no habremos tenido la sensación de que alguien que nos promete favores a cambio de nuestro esfuerzo nos está engañando vilmente. Ese es el tema central de La prueba de las promesas, una de las obras que se incluyen en el volumen. Se dice que Juan Ruiz de Alarcón, quizá por su defecto físico de la joroba y las múltiples bromas pesadas que sufría al respecto, era un hombre resentido.

Escribió comedias –ya hemos dicho otras veces, que en el teatro de nuestros Siglos de Oro comedia no tiene que ver con la risa, sino con la obra teatral en sí- como Las paredes oyen, La verdad sospechosa o No hay mal que por bien no venga, títulos todos ellos que nos dan una idea del contenido por un lado, y de la personalidad del autor, por otra. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

… con Rodrigo Araya Elorza, bibliotecario en el Dibamóvil de Coquimbo (Chile)

DibamóvilMi nombre es Rodrigo Araya Elorza, soy periodista de profesión y llevo más de 10 años a cargo del bibliomóvil “Dibamóvil” en la Región de Coquimbo, Chile.

Cada vez que cuento que tengo casi una década bibliobuseando me impresiono a mí mismo y al mismo tiempo, me lleva inevitablemente a recordar aquel primer día en que mi compañero y conductor del móvil José Juliá, me consultó por cuánto tiempo pensaba mantenerme en ese trabajo.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Adolfo Aristarain

ARISTARAINEs este un post especial
No os voy a recomendar una película, sino un director y un gran guionista.
Adolfo Aristarain
He visto todas, todas sus películas, tengo varios libros de «sus» guiones comprados en la librería Ocho y Medio (http://bitacoradelahenche.blogspot.com.es/2011/11/madrid-adoro-las-tiendas-de-libros.html)
Esos guiones están releídos, subrayados….pensados
Aquí os dejo mis sugerencias para que le conozcáis:
– Un lugar en el mundo. De verdad, creo que es una de mis películas favoritas (es de 1992, era estudiante universitaria cuando la ví….ahí…empezó mi pasión por el cine)
– Lugares Comunes. ¡qué guión¡ ¡qué profesor ese Federico Luppi, creíble, maravilloso¡
– Martín  (Hache). Excelente guión, y un Juan Diego Boto y un Eusebio Poncela memorables.
– Roma. Una historia de amor, un escritor, unos diálogos…. Y un José Sacristán…en su mejor momento (os digo: es uno de «mis actores»)

Blanca García Henche

Deja un comentario

Informe Apei sobre Publicación en revistas científicas (Informe APEI nº 7)

revistasLa investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades íntimamente relacionadas.

El investigador debe publicar porque no tiene sentido hacer investigación si no se difunde y esta difusión debe realizarse de modo inteligible, además se evitan duplicaciones, es bueno para el Currículum del investigador y por supuesto por la propia satisfacción personal. Como decía Gerard Piel: sin la publicación científica, la ciencia está muerta. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

El Fondo Histórico Antiguo del CILIJ en Pinterest

PinterestDesde el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) seguimos explorando nuevos canales de interacción con los usuarios y nuevas formas de difundir las actividades y los fondos documentales del centro.

En diciembre de 2012 el CILIJ creó su perfil en Pinterest, una herramienta social muy visual que tiene como finalidad compartir y organizar imágenes y vídeos clasificados por categorías en diferentes tableros temáticos Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Muerte de un Papa, de Piers Paul Read

Muerte de un Papa, de Piers Paul ReadEn plena efervescencia de la elección del Papa Francisco apareció el libro que hoy recomendamos. Quizás entonces fue comprado por la novedad y quienes lo hicieran no repararon en la gran novela que se había adquirido.

Así, Muerte de un Papa, de Piers Paul Read –Editorial Funambulista- va mucho más allá de lo que pueda suponer una obra coyuntural escrita para sacar tajada. Supone, lo primero, una trama sobre la iglesia católica mucho mejor escrita y ambientada que la célebre El código da Vinci, de Dan Brown que tanto éxito tuvo, a nuestro entender, de manera injusta. Esta que hoy proponemos la supera claramente.

Por si fuera poco, como acertadamente señala Sergio Cuesta Francisco en esos epílogos de Funambulista que yo prefiero leer al principio, esta obra tiene más relación con El jardinero fiel, de John Le Carré, llevada al cine en una versión exquisita. En ambas se trata el problema africano con la capacidad de mover conciencias y de estremecer a quien tenga un mínimo de sensibilidad y de amor al prójimo. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La importancia de los formatos libres para la preservación digital

formatos-archivos¿Qué es un formato de preservación?

La preservación digital es el conjunto de procesos destinados a garantizar la continuidad de los materiales (que sean accesibles y utilizables) durante el tiempo que se considere necesario (Keefer, 2010). Al hablar de “conservación a largo plazo”, no nos referimos a un periodo de tiempo específico, sino a un lapso suficiente durante el cual podamos acceder a la información que contiene el archivo y que nos permita adaptar el formato (migrar, emular, etc.) en el momento en que aparezca otro que lo sustituya o mejore. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario