Archivos para 23 marzo 2018
La leyenda de los incunables: los primeros libros impresos de la historia
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Formación, General el 23 marzo, 2018
La Universidad de Barcelona tiene 1.240 incunables. Se consultan en una sala vigilada y no se pueden hojear
Ha pasado 24 años entre incunables. Sigilosa cuando habla y cuando camina, la bibliotecaria empuja un carrito por los pasillos del edificio histórico de la Universidad de Barcelona (1889) con los seis ejemplares habitualmente guardados bajo llave en el CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) Biblioteca de Reserva que ha sacado para enseñarnos.Son libros amarillentos, grandes y pequeños, con tapas de las que ha desparecido parte de la encuadernación. Cuadernos de hojas cosidas con caracteres en latín que ejercen un extraño poder de atracción. ¿Será por la leyenda creada por El nombre de la rosa, de Umberto Eco? ¿O por tener al alcance de la mano el mismo papel que imprimieron y tocaron sabios de hace casi 600 años? «No se pueden tocar», nos advierte como si leyera nuestro pensamiento la bibliotecaria, que no quiere que en este texto aparezca su nombre real porque lo importante de nuestra visita, afirma, son estos libros de valor incalculable. La institución guarda entre sus paredes 1.240 incunables que comprenden 830 ediciones, muchas de ellas únicas en España o en el mundo, lo que la sitúa como una de las colecciones más importantes de Europa. De forma excepcional, acepta abrir sus puertas a un medio de comunicación. Leer el resto de esta entrada »
Alfabetización mediática e informativa: una guía práctica para capacitadores
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Formación el 22 marzo, 2018
La alfabetización es la capacidad de leer y escribir. La alfabetización mediática e informacional (MIL) es la capacidad de comprender cómo funcionan los medios y cómo pueden usarse para participar en el debate público. MIL incluye redes sociales como Facebook, así como medios tradicionales como libros, periódicos, radio y televisión. Leer el resto de esta entrada »
“Un hombre gris y otros relatos”, de Maica Bermejo Miranda
Publicado por canfila en Club de Lectura, Crítica Literaria, Recomendamos el 21 marzo, 2018
Tan intensos como un café recién hecho
El libro que hoy recomendamos presenta una serie de relatos bastante breves y muy intensos. Relatos que, con pocas palabras, nos cuentan todo lo necesario para que disfrutemos de una narración con presentación, nudo y desenlace que nos llenará plenamente.
Me ha agradado especialmente la fuerza de los personajes que pueblan el libro. Desde luego, si algún día Maica Bermejo se pusiera a escribir una novela -quizá haya empezado ya- el gran atractivo sería el de unos personajes que nos atrapan, que tienen mucho que decir y que nos llegan a lo más profundo del corazón. Leer el resto de esta entrada »
Nueva adquisición: «La forma del agua»
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Fondo Bibliográfico, General, Novedades el 19 marzo, 2018
El visionario cineasta Guillermo del Toro y el renombrado autor Daniel Kraus combinan su formidable talento en una historia de amor tan conmovedora como fascinante.
La forma del agua está ambientada en la ciudad de Baltimore en plena Guerra Fría, en el centro de investigación aeroespacial Occam, al que hace poco ha llegado un ser tan extraordinario como potencialmente valioso: un hombre anfibio capturado en el Amazonas. Leer el resto de esta entrada »
Libro blanco de la evolución y tendencias de futuro de los repositorios institucionales
Publicado por canfila en Actualidad, Biblioteca digital, General, Servicios el 16 marzo, 2018
Este Libro Blanco se basa en una investigación de mercado que incluye entrevistas con bibliotecarios universitarios y líderes de la industria editorial, además de una encuesta abierta con más de 150 respuestas en torno a la evolución y las tendencias de futuro de los repositorios institucionales.
Choice se complace en anunciar la publicación del primero de una serie de libros blancos diseñados para proporcionar inteligencia accionable en torno a temas de importancia para la comunidad bibliotecaria universitaria. El primer informe “The Evolving Institutional Repository Landscape“, que ofrece una mirada sobre el estado actual y las perspectivas futuras de los repositorios institucionales, un tema particularmente oportuno a la luz de los recientes cambios en el panorama de comunicación académica. Leer el resto de esta entrada »
Las bibliotecas universitarias están retirando parte de sus libros para proporcionar nuevos espacios para el aprendizaje
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Servicios el 15 marzo, 2018
Luchando por mantenerse al día con la creciente digitalización, las bibliotecas universitarias están haciendo expurgo de los libros más antiguos para dar paso a espacios de estudio, reunión y cafeterías. Este hecho supone un cambio radical respecto al punto de vista tradicional que concebía el valor de una biblioteca por el alcance de sus colecciones. En el fondo se trata de una lucha entre un concepto tradicional de biblioteca y un concepto emergente más centrado en el aprendizaje, los servicios y los usuarios que en las colecciones.
¿Una biblioteca sin libros? No del todo, pero a medida que los estudiantes dejan de utilizar las colecciones en favor del material de referencia en línea, las bibliotecas universitarias están expurgando millones de volúmenes no leídos, cuestión que tiene perturbados a aquellos usuarios y estudiosos amantes del formato impreso.
Las bibliotecas están almacenando libros, contratando con revendedores (Amazon) o simplemente reciclándolos. Hay un número cada vez mayor de libros en la nube, y las bibliotecas están cooperando para asegurar que alguna copia impresas quede almacenada por alguna de las bibliotecas con las que cooperan en algún lugar determinado. Sin embargo, eso no gusta a muchos académicos que prácticamente viven en la biblioteca y argumentan que las grandes colecciones de libros impresos disponibles son vitales para la investigación. Leer el resto de esta entrada »
Potencial de la tecnología “Blockchain” en la mejora de la investigación, medición y comunicación académica
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 14 marzo, 2018
Blockchain “cadena de bloques” permite almacenar los datos en una base de datos abierta y descentralizada, sin necesidad de una autoridad central. A medida que la tecnología avanza y se adopta, algunos de los desafíos comunes a los que se enfrenta la investigación -transparencia, accesibilidad, reproducibilidad y asignación de créditos- pueden verse resueltos con la aplicación de esta metodología utilizada en el mundo de la economía para la mejora de la transacciones comerciales hasta el punto que se ha denominado “Dinero P2P de código abierto”.
Blockchain es una tecnología revolucionaria que trae la promesa de cambiar radicalmente muchas industrias. Hay cientos de iniciativas que aplican el modelo Blockchain, pero la más conocida es la criptografía digital, o activo criptográfico, a veces denominado como “el dinero P2P de código abierto”. Leer el resto de esta entrada »
Facetas del compromiso en línea: los muchos rostros de los visitantes y residentes digitales en las redes sociales
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Nuevas Tecnologías el 13 marzo, 2018
El proyecto de Visitantes y Residentes Digitales (V&R) es una colaboración entre OCLC y la Universidad de Oxford, en asociación con la Universidad de Carolina del Norte, con financiamiento de JISC.
El informe The Many Faces of Digital Visitors and Residents: Facets of Online Engagement es parte del proyecto de Digital Visitors and Residents, que investiga y analiza qué factores motivan el compromiso con el entorno de información digital, para ello incluyó el desarrollo de una herramienta de mapeo para ayudar a los participantes a identificar qué tecnología utilizan como visitantes (es decir, acceso para completar una determinada tarea y luego salir sin dejar un rastro digital) o como residentes (es decir, identificarse, expresarse, interactuar con otros y establecer relaciones entre personas que van más allá del compromiso activo). Utilizando estos mapas, entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas en línea, los investigadores analizaron el compromiso tecnológico de los estudiantes universitarios, estudiantes de postgrado y miembros del profesorado de Estados Unidos, Reino Unido, España e Italia en una serie de instituciones educativas. Los resultados del estudio son muy curiosos: Leer el resto de esta entrada »
Visita de los alumnos de la «Fundación Oxiria» a la Biblioteca Central
Publicado por canfila en Actualidad el 12 marzo, 2018
El pasado viernes 9 de marzo, tuvimos la suerte de recibir en la Biblioteca Central la visita de 11 alumnos de la Fundación Oxiria con 3 de sus profesores y la Coordinadora.
Como indican en su web: La Fundación Oxiria, conjuntamente con la Fundación Universitaria San Pablo-CEU (FUSP), imparte un programa, de dos años de duración, de formación en Actividades auxiliares en Floristería para el empleo e inclusión universitaria para jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo objetivo es la formación en un oficio, favoreciendo así una futura inserción laboral en el ámbito de la PYME. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo hacer una Tesis Doctoral?: fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales. La guia del investigador
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Formación, Servicios el 12 marzo, 2018
Una tesis doctoral es un estudio escrito sobre una investigación de carácter original efectuada por un estudiante o un escritor con base en un análisis de publicaciones hechas por otros sobre un tema dado. La tesis doctoral permite acceder al grado de Doctor. Conocer las tesis publicadas sobre un área de conocimientos es imprescindible para la investigación, también facilita a quienes están en proceso de diseñar la propia ver la metodología utilizada. Las tesis doctorales constituyen una base fundamental en la ampliación y desarrollo de los conocimientos científicos.