Archivos para 21 diciembre 2017

Las Bibliotecas de la Universidad CEU San Pablo les desean Feliz Navidad y próspero 2018

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Leyes de Murphy para las Bibliotecas y bibliotecarios

La Ley de Murphy es una forma cómica y mayoritariamente ficticia de explicar los infortunios en todo tipo de ámbitos.

Del libro más solicitado en la biblioteca, solo existe un ejemplar.
La información que uno lee, recuerda donde está ubicada y cree puede ser usada, jamás es solicitada.
Si falta una página, adivina dónde estará la información que necesitas
El momento en el que llegan más usuarios a una biblioteca, es aquel en el cual el bibliotecario está ocupado y por lo tanto molesto.
Cuando piden una información específica y sabes en que libro esta, la página esta arrancada. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas

Rodríguez Canfranc, Pablo. Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas. Madrid: Fundación Telefónica, 2017
La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

¿Te gusta leer? Únete a la comunidad Goodreads

¿Te gusta leer? Únete a la comunidad Goodreads
Goodreads es una plataforma que te permite crear tu propia librería digital y compartir con el resto de la comunidad tus sugerencias y opiniones literarias
Goodreads es una especie de club de lectura en la era 2.0, una plataforma donde mostrar los libros que has leído, los ejemplares que te interesan y aquellas historias que no llegaron a engancharte. Todo vale en esta comunidad, donde lo importante es catalogar tus ejemplares y colaborar para que el resto de miembros amplíe sus listas de lectura. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Fuentes de información online: ¿Por dónde empezar?

Existen múltiples fuentes de información. Yo y este blog vamos a hablar siempre de fuentes de información en Internet. De esta forma no entraremos en distinguir que fuentes son mejores o peores si las online o las offline. Tampoco distinguiremos entre fuentes de información primaria o secundaria.

Así que creo que lo mejor será empezar aclarando algunos términos

¿Qué son fuentes de información online?
Lo cierto es que cualquier página web es una fuente de información online en potencia. Desde el mismo momento en que alguien publica algo en Internet se considera fuente de información. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Un tercio de la investigación publicada el año pasado en Reino Unido estuvo disponible en acceso abierto de manera inmediata a su publicación

Reino Unido es líder en la publicación académica de acceso abierto y los editores de revistas han aceptado los cambios que ha traído al sector. Casi el 40% de toda la producción académica del Reino Unido está abierta de inmediato, un 12% más que en 2012. Sin embargo, las revistas están cambiando su modelo de negocio de cobrar por leer artículos y cada vez es más frecuente cobrar por publicarlos, y como resultado de ello, estamos viendo un aumento en el número de instituciones que pagan cargos por publicar artículos (APCs).

El pasado año, el 37% de los artículos de investigación publicados en el Reino Unido fueron puestos a disposición del mundo inmediatamente en acceso abierto después de su publicación, según un informe del Open Access Co-ordination Group de las universidades del Reino Unido. Además, pasados 24 meses de su publicación más de la mitad (53%) de la investigación estaba en acceso abierto. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

20 Propuestas de Aprendizaje Colaborativo en la Web 2.0

El advenimiento de la llamada web 2.0 ha generado una enorme cantidad de recursos que buscan, inicialmente, mejorar la participación, personalización y colaboración del usuario de Internet. Ya no tenemos ante nosotros un recurso lineal, meramente informativo, que no permitía al internauta proyectar sus propios intereses, su «perfil» en el recurso mostrado. Ahora, en cambio, es posible trabajar en proyectos de conocimiento compartido, integrar un elemento personalizado en una página web y compartirlo con los demás a través de la red, elaborar propuestas bajo un modelo colaborativo. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Library Success: la Wiki de las mejores prácticas bibliotecarias

Esta wiki fue creada para ser una ventanilla única sobre las grandes ideas y proyectos desarrollados en bibliotecas

En todo el mundo, los bibliotecariosestán desarrollando programas de éxito y hacen cosas innovadoras con la tecnología que casi siempre nadie fuera de su biblioteca conoce. Hay un montón de grandes blogs sobre intercambio de información, pero no hay un lugar donde se recoge toda esta informaciónorganizada; este es el objetivo de Library Success Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La necesaria convivencia entre lo físico y lo digital en los Archivos

Los Archivos llevan viviendo unos años de cambios constantes. La documentación electrónica se abre paso y debe prevalecer sobre la documentación en papel. Ese es uno de los principales retos a los que se enfrentan desde la Administración Pública. Por suerte hay empresas que trabajan para dar solución a este tipo de problemática y dar respuesta a las necesidades de convivencia entre la documentación física y la digital. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La contribución de las bibliotecas públicas al bienestar de las personas mayores

Después de una serie de estudios de caso publicados en 2016 sobre las bibliotecas públicas y su uso de WiFi, el Arts Council England encargó la producción de un estudio de caso sobre otras áreas del impacto de las bibliotecas públicas en la sociedad. Una de ellas fue la contribución de las bibliotecas públicas al bienestar de las personas mayores.

En el estudio se analizan cinco servicios bibliotecarios innovadores que prestan servicios a personas mayores y que proporcionan buen ejemplo para otras bibliotecas. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario