Archivos para 29 junio 2012

«Puedo darme el lujo de escribir lo que me dé la gana» Entrevista con Montserrat del Amo

«Puedo darme el lujo de escribir lo que me dé la real gana. Si lo hice cuando empezaba, ¿cómo ahora no lo voy a hacer?». Estas palabras son una buena tarjeta de presentación de Montserrat del Amo, la decana de los autores españoles de literatura infantil. Alguien que publicó su primera obra para niños hace ya seis décadas y que desde entonces no ha dejado de escribir para ese público.

Montserrat nació en Madrid en 1927. Es Licenciada en Filosofía y Letras, con especialidad de Literatura Hispánica, por la Universidad Complutense. Durante largo tiempo combinó su trabajo como escritora con la docencia, hasta que en 1986 dejó las aulas para dedicarse plenamente a la creación literaria. Ha recibido numerosos galardones literarios a lo largo de su trayectoria, como el Premio Lazarillo de Creación Literaria de 1960 por Rastro de Dios, el Premio Nacional de Literatura de 1978 por El nudo, el Premio Complutense de Literatura Infantil y Juvenil y el Premio Cervantes Chico, ambos en 1993, y el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Ediciones SM en 2007

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, , ,

Deja un comentario

Elegidas, de Kristina Ohlsson

Recuerda, y mucho, a la célebre trilogía Millenium, de Steig Larsson. Una intriga policíaca desarrollada en Suecia, en la que la tecnología y los medios de comunicación tienen gran protagonismo no puede dejra de recordar a dicha trilogía.
Elegidas, de Kristina Ohlsson
También se parece a ella en su prosa ágil, casi periodística, y en que, pese a ser un libro policíaco, plagado de psicópatas, el relato va mucho más allá. Nos presenta a personajes que se enamoran, que tienen problemas en sus matrimonios u otra que está preocupada por no tener hijos a los treinta y ocho años.

En definitiva, tiene todos los ingredientes para tenernos atrapados bajo la sombrilla la primera semana de vacaciones y que nos quedemos con ganas de más. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Premio Carme Romani

Nos complace informaros que tras el proceso de votaciones que establecen las bases del Premi Carme Romaní, el Grup de Treball de Biblioteques Infantils i Juvenils del Colegi ha otorgado el permio a JAUME CENTELLES, maestro de educación infantil y responsable de la biblioteca del  CEIP Sant Josep – El Pi de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Todos los profesionales que trabajan en el entorno de la literatura infantil y las bibliotecas conocen la experiencia de Jaume Centelles como animador a la lectura desde la escuela y valoran mucho su trabajo.

Su currículum habla por si mismo. Os recomendamos que leáis sus artículos y publicaciones, seguro que os inspiraran.

El Premi Carme Romaní pretende dar el reconocimiento del Grup de Treball de Biblioteques Infantils i Juvenils del COBDC a todas aquellas personas que de manera más o menos anónima, frecuentemente con más ilusión que no con recursos, llevan a término pequeños proyectos de animación a la lectura y Jaume Centelles es un justo merecedor.
 
¡Muchas Felicidades! 

Fuente: Colegi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya
cobdc@cobdc.org
www.cobdc.org

, , ,

Deja un comentario

Alehop, de José Antonio Fortuny

¿Qué puede tener que ver el circo con la tercera edad? Se preguntarán nuestros lectores. Pues mucho, según la última pirueta de José Antonio Fortuny, ya que ambos protagonizan su nueva novela.
Alehop, de José Antonio Fortuny
Vayamos por partes. Por un lado encontramos a una pareja anciana en la que la mujer se encuentra postrada en la cama y el marido, incapaz de ayudarle en sus problemas de movilidad, decide pedir ayuda en el Ayuntamiento a raíz de ver una noticia en el periódico.
Hasta ahí, estamos en un problema cotidiano que el autor, pese a su juventud, tiene muy presente ya que sufre una enfermedad que también le tiene en una silla de ruedas.

Por otro lado, la cosa se complica cuando el circo aparece en el pueblo y todos a una se quedan fascinados con el espectáculo. Hasta el punto de que absorbe el presupuesto total de la localidad sin que nadie se oponga, salvo el pobre anciano que ve cómo su mujer se queda sin ayuda porque el circo se come todo el presupuesto. Leer el resto de esta entrada »

1 comentario

Diez Hechos que los padres deben entender sobre la lectura

1. La lectura es la actividad más importante durante el día escolar. ¿Por qué? Porque un niño tiene que leer bien para dominar las otras materias en la escuela. Es muy difícil llevar a cabo la resolución de problemas en la clase de matemáticas si uno no puede leer las palabras. ¿Cómo es posible contestar las preguntas en las clases de ciencia o estudios sociales sin poder leer o entender el libro de texto? Si la lectura tiene tanta importancia, ¿cómo aprende a leer bien el niño? Siga leyendo.Diez hechos

2. A través del mundo, los niños que pasan más tiempo que otros leyendo, son los
mejores lectores. Véase la tabla incluida que describe 250,000 adolescentes de 32 países. Una investigación comparó tres grupos de niños: los niños que leen mucho, los que leen con alguna frecuencia, y los que no leen. Se puede observar que no importa el nivel económico de la familia. Los niños con los mejores resultados en la escuela son los que leen con mucha frecuencia. Entonces, ¿cómo es posible animarles a leer más en casa? Resultados de pruebas de lectura Leer el resto de esta entrada »

, , ,

2 comentarios

Cuento, Tintero y Pluma

El escenario contextual de los cuentos de Antaño favorece el desarrollo y puesta en escena de cualquier animación a la Lectura altamente enriquecedora en sus fines.pluma y tintero

Se preseta el tradicional cuento: «Cuento, Tintero y Pluma» que en su día se realizó en el Colegio CEU de Montepríncipe.

 Compartimos una experiencia inolvidable.

Había una vez, en un lugar muy, pero que muy lejano, un cuento vacío.

Tenía un aspecto excelente, y una decoración impresionante, pero todas sus hojas estaban en blanco.

Niños y mayores lo miraban con ilusión, pero al descubrir que no guardaba historia alguna, lo abandonaban en cualquier lugar.

No muy lejos de allí, un precioso tintero seguía lleno de tinta desde que hacía ya años su dueño lo dejara olvidado en una esquina.

Leer el resto de esta entrada »

, ,

1 comentario

CÁTEDRA GOOGLE SOBRE PRIVACIDAD, SOCIEDAD E INNOVACIÓN

La Universidad CEU San Pablo y Google España tienen el gusto de invitarles al Acto de Presentación de la “CÁTEDRA GOOGLE SOBRE PRIVACIDAD, SOCIEDAD E INNOVACIÓN”, que se celebrará el jueves día 21, a las 10:00 h. en el Aula Magna (Julián Romea 23) y que contará con la participación del Ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz-Gallardón. Es la primera Cátedra de estas características que Google establece con una Universidad en Europa.

, , , ,

Deja un comentario

Celos

Decía Miguel de Unamuno que el pecado nacional es la envidia. Y poco han cambiado las cosas desde entonces, sobre todo, si los celos pueden ser considerados también como envidia de un amor que se da a otro en vez de a uno, a quien realmente considera el interesado que le corresponde.

Bailes de medio siglo, de Martín Sotelo –Nocturna ediciones- relata la crónica de la violencia de género desde un punto de vista intertextual. Nos explicamos, sobre todo, en lo relativo a la intertextualidad que quizás a algunos de nuestros lectores les suene a palabreja técnica. Consiste dicha intertextualidad en un diálogo que el autor al que leemos entabla con otros autores.

Por ejemplo, se ha señalado a Faulkner y a Onetti, también a Dostoievski en lo referente al crimen y al castigo que se relata. Otra referencia podría ser Akhenaton, de Naguib Mahfuz en lo referente a que unos hechos sean relatados por diferentes testigos en los que cada cual va dando su versión.

En última instancia, estaríamos volviendo al perspectivismo del Quijote, donde lo que para uno es una vacía de afeitar para otros es el Yelmo de Mambrino. Recuperamos la idea inicial de que poco ha cambiado nuestro mundo en algunos aspectos, ya que lo que para unos es rescate, para otros es un préstamo. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Primeros Pasos

Son numerosos los estudios que demuestran que es posible y se hace necesario comenzar la educación lectora desde el nacimiento.
                         
Algunos expertos señalan incluso que es posible desde los últimos meses de gestación. Esto se debe a que el concepto de alfabetización como momento puntual en la vida del individuo ha desaparecido. Leer sin saber leer

Se considera un proceso continuo que no comienza ni se centra únicamente en el aprendizaje y decodificación de los signos gráficos, sino que implica el dominio de todos los códigos de comunicación (textuales e icónicos), en sus distintas formas y soportes y las habilidades y destrezas necesarias para acceder a ellos sin un final definido.
 
Por tanto, se debe guiar paulatinamente desde el comienzo del proceso al educando para llegar a ser un lector polivalente y competente que domine las distintas formas de lectura, asimile diferentes tipos de texto y maneje de forma solvente diversidad de soportes, alcanzando plena autonomía como lector. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Guía de lectura 2012 / Bibliotecas municipales de San Sebastián

Desde la Red de Bibliotecas Municipales de San Sebastián tenemos el gusto de remitiros, por tercer año consecutivo, la guía de lectura Verano para leer.donostiakultura

Es una selección, para todo tipo de lectores, de 120 títulos de obras publicadas en los doce últimos meses, tanto en euskera como en castellano, ordenadas por grupos de edad.

Como novedad, hemos incorporado un índice con códigos QR en cada apartado de edad que enlazan con esa misma selección en nuestro catálogo, de forma que se puede visualizar al instante la disponibilidad de los ejemplares en nuestras bibliotecas.

Este año la guía solo se publicará en su versión digital y se podrá hojear, leer o imprimir desde el apartado de publicaciones de nuestra página web:
http://www.donostiakultura.com/images/publicaciones/2012Irakurtzeko_uda.pdf

Esperando que sea de vuestro interés y que podáis darle la mayor difusión, os enviamos un cordial saludo.

Fuente: DONOSTIA KULTURA – Servicio bibliotecario
donostiakoliburutegiak@donostia.org
www.donostiakultura.com/bibliotecas

1 comentario