Archivos para 30 junio 2014
Altmetrics, Altmétricas, Altmetrías: nuevas perspectivas sobre la visibilidad y el impacto de la investigación científica
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 30 junio, 2014
Quedé muy interesada con el libro indicado por Atila Iamarino en una entrada anterior en este blog1. En The Half-Life of Facts, el autor Samuel Arbesman analiza el cambio constante de lo que sabemos sobre el mundo y explora la naturaleza dinámica y cambiante del conocimiento como una característica vital para la investigación científica, pues la ciencia revisa regularmente sus verdades para incluir nuevos descubrimientos, en una renovación continua (Arbesman 2012). Leer el resto de esta entrada »
Mejor hoy que mañana de Nadine Gordimer
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 27 junio, 2014
En 340 páginas la premio nobel Nadine Gordimer nos muestra la evolución sufrida en Sudáfrica desde el fin del apartheid hasta nuestros días y se vale para ello de la vida cotidiana de una pareja de antiguos militantes. Ella combatiente en la guerrilla, hija de un predicador Zulú y él sudafricano blanco que gracias a sus conocimientos en química colabora en la lucha por el derrocamiento del sistema segregacionista. Leer el resto de esta entrada »
Las bibliotecas universitarias en EEUU priorizan la formación en ALFIN al apoyo a la investigación de sus docentes (Informe Ithaka 2013)
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 25 junio, 2014
Acaba de publicarse el informe de Ithaka 2013, sobre bibliotecas universitarias en EEUU.
Ithaka es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es ayudar a la comunidad universitaria en el uso de las tecnologías digitales en la enseñanza y la investigación. Entre sus objetivos se encuentra la identificación de los temas claves-estratégicos para la comunidad universitaria, de tal manera que sirvan para la toma de decisiones. JSTOR es una de las empresas que forma parte de Ithaka. Leer el resto de esta entrada »
La vida de la letra, de Manuel Longares
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 24 junio, 2014
Longares es de esos autores que son una garantía en sí mismos. Reconocido por casi todos, se ha labrado su fama letra a letra y página a página con una literatura de calidad que cada vez tiene más seguidores.
El libro que hoy ofrecemos La vida de la letra, de Manuel Longares –Editorial Galaxia Gutenberg- abarca sus tres primeras novelas. A saber: La novela del corsé; Soldaditos de Pavía y Operación primavera. El título que engloba a estas tres obras se debe a la constante intertextualidad de todas ellas, de ahí -como el propio autor indica en el Prólogo- lo de <la vida de la letra> ya que a partir de otras lecturas perdidas y más que olvidadas él recupera a esos autores con voz propia pero manteniendo el tono de las literaturas a las que se replica. Leer el resto de esta entrada »
Chuleta digital para bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 23 junio, 2014
Tras el éxito alcanzado con la publicación de la “Chuleta de las redes sociales”, el equipo de Dosdoce.com en colaboración con Elisa Yuste lanza la “Chuleta digital para bibliotecas”. Esta infografía pretende convertirse en una guía de referencia para los profesionales del mundo del libro que quieran conocer las múltiples posibles aplicaciones que ofrece la nueva generación de tecnologías en los distintos ámbitos de las bibliotecas. Leer el resto de esta entrada »
El Hotel de los corazones rotos de Deborah Moggach
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 20 junio, 2014
Simpática novela con el acostumbrado humor inglés, siendo un canto a las segundas oportunidades que la vida suele dar.
El protagonista, un viejo actor inglés varias veces divorciado, recibe en herencia un establecimiento de alojamientos en Gales.
Al visitarlo queda prendado del entorno, de las gentes del pueblo donde está ubicado y decide reabrir el negocio con algunas modificaciones siendo su idea más brillante impartir cursos de diversa índole, sobre todo para personas que por una razón u otra están sin pareja o en crisis. Esto dará lugar a situaciones divertidas que nos harán esbozar sonrisas al adentrarnos en la psicología de los personajes que a lo largo de las 396 páginas desfilan por la obra y en las situaciones, a veces hilarantes, con las que nos sorprende la autora. Leer el resto de esta entrada »
Las principales tendencias ACRL en bibliotecas universitarias
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 18 junio, 2014
Las principales tendencias en las bibliotecas universitarias: una revisión de las tendencias y las cuestiones que afectan a las bibliotecas académicas en la educación superior. Cada dos años, el Comité de Planificación y Análisis de Investigación ACRL produce un documento sobre las tendencias principales en las bibliotecas universitarias. Este año, después de numerosas discusiones y revisiones de la literatura, el comité decidió centrarse en un tema exclusivo para establecer las tendencias actuales: una colaboración más profunda. Leer el resto de esta entrada »
La reconquista de la creatividad, de Fernando Trías de Bes
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 17 junio, 2014
Me resulta fácil y a la vez tentador, arrancar con uno de los argumentos de Fernando Trías de Bes –no confundir con Eugenio Trías de Bes, seguro familia, pero un ensayista mucho más profundo y filosófico, de vieja escuela, si con eso se entiende la diferencia entre ambos- en su libro. Dice el autor que una de las cosas que frena nuestra creatividad es que entendemos que la propia creatividad es cosa de genios, sin darnos cuenta de que todos nosotros creamos cosas a lo largo del día, y que un avance creativo puede consistir, simplemente, en buscar la manera de ganar cinco minutos en el trayecto que hacemos de casa al trabajo.
Es decir, si somos capaces de encontrar una conexión, un atajo, con el que ganar cinco minutos para lo que queramos, todos los días laborables, estaremos beneficiándonos de nuestra propia creatividad. ¿A que, visto así, todos podemos ser creativos? Leer el resto de esta entrada »
El club de los bibliotecarios muertos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 16 junio, 2014
El escritor Ángel Esteban cuenta en El escritor en su paraíso cómo los grandes literatos de nuestra historia encontraron en las bibliotecas su refugio, su inspiración y sus primeras nóminas
Las bibliotecas siempre han tenido ese toque vetusto y místico capaz de inspirar a las mejores mentes de nuestra historia. Son lugares que generan obsesión, con pasillos que resguardan romances, el único lugar donde el papel nunca pasa de moda. El escritor en su paraíso (ed. Periférica) puede considerarse un repaso al detrás de las plumas de los grandes literatos, pero es en verdad una oda compartimentada a las bibliotecas. El filólogo Ángel Esteban ha exprimido en sus casi cuatrocientas páginas el filón que ha sido siempre este espacio para la literatura, el cine e incluso como atrezzo de bar o tienda. Leer el resto de esta entrada »
El muñeco de nieve de Jo Nesbo
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 13 junio, 2014
Inquietante novela, de las que engancha, de las que se disfruta, con un personaje central, el comisario Hole, a la caza de un asesino en serie, un asesino sin escrúpulos, sin compasión, brutal.
Personajes muy bien construidos. Con una psicología muy fuerte y definida entramos en la mente de presa y cazador, intentando descifrar el misterio que rodea la muerte de las mujeres víctimas del depredador.
A lo largo de las 492 páginas (que parecen menos pues se devoran) seguimos las andanzas de los dos antagonistas, Nesbo juega con el lector haciéndole partícipe del caso dejando todo tipo de pistas. Leer el resto de esta entrada »