Archivos para 29 septiembre 2017

Proyecto estratégico de Horizon Report sobre alfabetización digital en la educación superior

New Media Consortium (NMC) acaba de publicar el informe Digital Literacy in Higher Education, junto con la Conferencia Anual 2016 de EDUCAUSE. Comisionado por Adobe, el informe especial explora el avance de la alfabetización digital, y como está generando nuevas propuestas sobre cómo preparar mejor a los estudiantes para las demandas de la economía tecnológica global en la educación superior. Este proyecto se puso en marcha debido a la falta de consenso sobre cómo definir la alfabetización digital e implementar programas efectivos.

Este proyecto se puso en marcha debido a la falta de consenso sobre cómo definir la alfabetización digital e implementar programas efectivos. Para ello se diseñó y distribuyó una encuesta entre directores y profesionales de la educación superior, con el objetivo de entender como están impactando las iniciativas de alfabetización digital en los respectivos campus universitarios. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, ,

Deja un comentario

Exposición en la Biblioteca de la Universidad CEU San Pablo: “Professio iuris Romani”

Con esta pequeña muestra bibliográfica encuadrada dentro de la actividad “Grandes profesores”, la biblioteca de la Universidad San Pablo-CEU rinde homenaje en conmemoración del centenario de su nacimiento, a la figura del profesor Don Juan Iglesias Santos (1917-2003), catedrático de derecho romano, jurista de reconocido prestigio, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales que formó parte durante varios años de nuestra comunidad académica.

Deja un comentario

Sci-Hub proporciona acceso al 85% de la literatura científica publicada

Según un artículo -aún en revisión- firmado por un equipo dirigido por Daniel S Himmelstein en la revista PeerJ journal, el sitio web pirata Sci-Hub proporciona acceso a casi toda la literatura académica publicada a través de descargas de texto completo en formato PDF. El sitio permite a los usuarios acceder a los artículos que de otro modo se pagarían.

Desde su creación en 2011, Sci-Hub ha crecido rápidamente en popularidad. Sin embargo, hasta ahora, la extensión de la cobertura de Sci-Hub no estaba clara. A partir de marzo de 2017, según los datos proporcionados por esta investigación, Sci-Hub contendría el 68,9% de los 81,6 millones de artículos académicos publicados; cifra que se eleva al 85,2% para los publicados en revistas bajo suscripción. Además, Sci-Hub contiene el 77,0% de los 5,2 millones de artículos publicados por revistas inactivas. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La generación del milenio y la alfabetización informacional

El curso que viene se incorpora a la universidad los llamados “Milenials” o generación Y, es decir la generación de aquellos nacidos a partir del año 2000. Casi todos ellos son “nativos digitales”; es decir aquellos quienes supuestamente están acostumbrados a la presencia de ordenadores y otros dispositivos digitales en sus vidas, y por lo tanto de entrada parecería que no sería necesario enseñar destrezas digitales a una generación que nació inmersa en la tecnología. Sin embargo, una encuesta a 248 estudiantes “Information literacy rubric” llevada a cabo por Lisa Emerson and Anna Greenhow para explorar las percepciones de los estudiantes de secundaria respecto a su preparación para la educación universitaria destaca algunos aspectos sorprendentes a tener en cuenta. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Principios básicos de la educación en alfabetización mediática

El propósito de la educación en alfabetización mediática es ayudar a individuos de todas las edades a desarrollar los hábitos de investigación y habilidades de expresión que necesitan para ser pensadores críticos, comunicadores eficaces y ciudadanos activos en el mundo de hoy.
Los Principios Básicos de la Educación en Alfabetización Mediática

La alfabetización mediática requiere una investigación activa y un pensamiento crítico sobre los mensajes que recibimos y creamos.
La alfabetización mediática amplía el concepto de alfabetización para incluir todas las formas de medios

Leer el resto de esta entrada »

,

1 comentario

Las bibliotecas y bibliotecarias son los proveedores de información en que más confían las personas

Más allá del interés de la gente por determinados temas, la encuesta analizó la confianza de las personas en ocho fuentes de información. Las bibliotecas y los proveedores de atención médica se encuentran en la parte superior de la lista de las fuentes más confiables entre las consultadas, mientras que los medios sociales están en la parte inferior.

Cuando la gente considera implicarse con hechos e información entran muchos factores en juego. ¿Cuán interesados ​​están en el tema? ¿Cuánto confían en las fuentes de información que se relacionan con el tema? ¿Cuánta necesidad tienen de aprender algo más? ¿Qué otros aspectos de sus vidas pueden estar compitiendo por su atención y su capacidad para obtener información? ¿Qué acceso tienen a la información? Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

¿Pasión por la lectura? Las mejores bibliotecas virtuales te están esperando

Según datos de ‘La lectura en España. Informe 2017‘, en nuestro país leen el 60% de los españoles. A algunos les puede parecer muy poco, pero lo cierto es que el índice de lectura ha subido en los últimos años en un 11,2 puntos. Aun así, nos enfrentamos con cifras como las que nos dicen que el número de librerías se redujeron en 2013 hasta los 3.650. ¿Qué pasa con la lectura? ¿Cómo puede darse este contraste? Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

“Google puede devolverte 100.000 respuestas. Un bibliotecario puede devolverte la correcta”

Google y este tsunami de información avanzan a pasos agigantados. Amenazando con modificar todo lo que se pone a su paso. ¿Qué podemos hacer como bibliotecarios? ¿Nos subimos al tren de las nuevas tecnologías o nos dejamos atropellar por él? ¿Trabajamos para caminar juntos o le vamos poniendo parches a los acontecimientos que se nos presentan a diario? Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

‘Imagine’, de John Lennon, se convierte en libro infantil ilustrado

La letra del himno pacifista se edita en forma de álbum, prologado por Yoko Ono.
Sale a la venta el jueves, Día Internacional de la Paz

Imagine, de John Lennon, la canción que quizás mejor simbolice el deseo de un mundo en paz, se convierte en libro infantil. En formato de álbum, ilustrado por el francés Jean Jullien y prologado por la propia Yoko Ono, saldrá a la venta en todo el mundo el próximo 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz. «Es una buena forma de que la canción perdure en las siguientes generaciones», afirma Patricia Martín, directora editorial de Flamboyant, que ha comprado los derechos del libro para España. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

The Rocky Mountain Land Library: la biblioteca en la que querrías (y podrías) quedarte a vivir

Amantes de la lectura y de la naturaleza por igual, este es vuestro nuevo templo (en el que te puedes alojar)

A tres mil metros de altura, se levanta el rancho más antiguo de Colorado, Buffalo Peak Ranch, que acaba de convertirse en la biblioteca The Rocky Mountain Land Library. Jeff Lee y su mujer, Ann Martin, han hecho realidad un sueño que llevaban albergando varios años. Ambos empezaron a madurar la idea mientras trabajaban en una librería en Denver, donde surgió su deseo de vivir en la naturaleza rodeados de libros. Este año, por fin, han inaugurado The Rocky Mountain Land Library, un refugio literario donde los invitados pueden pescar truchas como auténticos vaqueros del oeste, mientras aprenden la historia del río Colorado. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario