Archivos para 29 junio 2017
El uso de tecnologías avanzadas versus el uso avanzado de las tecnologías
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 29 junio, 2017
Hace unos años éramos prisioneros de la dicotomía que refleja el titular, eran tiempos en que las aplicaciones se nos presentaban un tanto farragosas de usar.
Ahora palabras como friendly, usability, responsive… constituyen el núcleo básico, el ADN de cualquier diseño de aplicación que se precie.
Si no es usable, no es aplicable.
Más imaginación y menos tecnología
Hoy la dicotomía del título no debería ser aplicable, la tecnología se ha puesto en el lugar del usuario y no es necesario pedirle a este que sea un experto en su uso y menos en su uso avanzado.
Esta dicotomía en forma de pregunta, debe estar siempre presente en el diseño de las herramientas.
Parece que todo avanza hacia este camino, pero aún persisten ejemplos de aplicaciones que no han sido concebidas desde su uso avanzado y siguen requiriendo del pobre usuario un plus de “expertise” que casi nunca posee. Leer el resto de esta entrada »
Datos abiertos para todos
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 28 junio, 2017
Los datos son más que números, fundamentalmente es información que puede ayudar a resolver problemas cotidianos de las personas. La promesa de un gobierno de datos abiertos, transparentes y accesibles contribuye a la mejora las capacidades y oportunidades de todos los ciudadanos. Open data puede cambiar el punto de vista sobre nuestro entorno, trasformando problemas anteriormente considerados impenetrables en problemas solucionables.
Los datos abiertos no sólo son de interés para los científicos, ya que a través de ese tipo de iniciativas podemos tener un mejor conocimiento de nuestro entorno, para saber más y aprovechar mejor todas las oportunidades que ofrece el lugar en que vivimos, trabajamos, compramos, o nos divertimos; pudiendo de esta manera responder a cuestiones tales como: ¿Dónde puedo encontrar Wi-Fi pública en mi vecindario? ¿Qué clase de árbol está delante de mi oficina? ¿Cuál es la mejor zona para abrir un negocio sobre vinos?, ¿Cuál es la calidad del aire de mi zona de ocio? o ¿Dónde puedo encontrar rutas para pasear en bicicleta? Leer el resto de esta entrada »
One2One: auricular inteligente que traduce simultáneamente en ocho idiomas
Publicado por canfila en General, Nuevas Tecnologías el 27 junio, 2017
One2One es un auricular basado en sistemas de Inteligencia Artificial que es capaz de Traducir en 8 idiomas sin depender de una conexión Wi-fi. Según sus creadores, la tecnología IBM Watson es capaz de detectar diferentes matices de un idioma como habla dialectal o de jergas.
El auricular One2One de Lingmo puede traducir con precisión conversaciones habladas y texto escrito en ocho de las lenguas más habladas del mundo, incluidas chino, inglés, español, alemán, italiano, portugués, y japonés. El dispositivo lleva un micrófono incorporado que sirve como puerto de entrada del habla, lo que hace posible realizar una traducción simultánea en cuestión de segundos (3-5 segundos). Leer el resto de esta entrada »
La biblioteca que pasó 200 años oculta
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 26 junio, 2017
Un experto en arte belga descubre una sala repleta de libros de los siglos XVIII y XIX que han permanecido intactos
Libros de geografía, viejos atlas, obras que versan sobre cultura, pueblos y regiones. Todos datan de los siglos XVIII y XIX y han permanecido intactos durante los últimos 200 años, encerrados en una biblioteca particular en Bouillon, un pequeño municipio belga, cercano a la frontera con Francia y con mucha historia a sus espaldas. Leer el resto de esta entrada »
El sector del libro en España 2017
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 23 junio, 2017
El sector del libro en España”. El informe recopila, analiza y compara los datos más relevantes sobre el libro y la lectura en nuestro país, datos que proceden de muy diversas fuentes de información, elaboradas tanto por la Administración del Estado como por el sector privado, fundamentalmente por las asociaciones profesionales del sector del libro.
(Datos de 2015)
El sector editorial constituye un importante motor económico del panorama cultural español. El sector de Libros y prensa aportó en 2014 el 0,9% del PIB total y el 34,1% del PIB en el conjunto de actividades culturales. Pero además es una importante fuente generadora de empleo. En 2015, en España, el empleo cultural en su conjunto proporcionó 515.000 puestos de trabajo, 49.500 de ellos —el 9,6%— en el ámbito de la edición de libros, periódicos y otras actividades editoriales. A esta cifra habría que añadir el empleo vinculado al resto de actividades asociadas a la cadena del libro. Leer el resto de esta entrada »
La biblioteca de las cosas: las cosas más sorprendentes que se prestan en bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 22 junio, 2017
El contexto de las bibliotecas está mutando al igual que ocurre en otros entornos sociales. La llegada de los recursos digitales y de las tecnologías de la información están dando lugar a han dado lugar a que las bibliotecas estén obligadas a desarrollar nuevos servicios y estrategias que van mucho más allá del libro, con el objetivo de continuar siendo relevantes en la sociedad del conocimiento. Las bibliotecas deben adaptarse a un mundo en el que cada vez más y más información está en formato digital, accesible en cualquier momento y en cualquier lugar, por ello las bibliotecas están rediseñando sus espacios y sus servicios para dar cabida a los nuevos comportamientos, necesidades y hábitos que demandan los usuarios y sus comunidades. Leer el resto de esta entrada »
“Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido”, de Paloma Sánchez-Garnica
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Crítica Literaria, Recomendamos el 21 junio, 2017
Las mujeres no son un cero a la izquierda
Galardonada con el Premio Fernando Lara, la novela que hoy recomendamos tiene abundantes motivos para atraparnos desde la primera hasta la última página.
No se trata de una novela policíaca en sí pero trata unos asesinatos que se insertan en la trama de una novela con otros vuelos que los del género en sí. Idea magistral que se sube al carro de los géneros híbridos que tan buenos resultados están dando hoy en día.
La trama nos presenta la vida de una familia acomodada en la que hay una hija ilegítima. A raíz de la agonía del patriarca, surge la necesidad de que el padre se pueda despedir de esa hija ilegítima a la que había dado de lado. Leer el resto de esta entrada »
Análisis de las prácticas de colaboración científica: una vía hacia la excelencia
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 20 junio, 2017
La producción del conocimiento se realiza, cada vez más, en el seno de una amplia y heterogénea red de investigadores que trabajan de forma cooperativa. La colaboración científica dentro del campo académico constituye un rasgo esencial para impulsar aspectos clave que aseguren el progreso, el bienestar y la calidad de vida de la sociedad actual, como los avances médicos y tecnológicos, la reducción de las desigualdades sociales o los retos medioambientales. A lo largo de las últimas décadas se ha producido una extensión y una intensificación de las prácticas cooperativas: la gran mayoría de trabajos de investigación en cualquier disciplina científica son firmados en multi-autoría por dos o más autores y cada vez es más habitual la participación conjunta en las actividades de investigación de expertos de diferentes disciplinas, instituciones o países. También las prácticas cooperativas constituyen el mecanismo para la socialización e integración de los investigadores noveles en la comunidad académica y científica. Leer el resto de esta entrada »
Las redes sociales se convierten en la principal fuente de información científica
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 19 junio, 2017
VIII Encuesta de la Percepción Social de la Ciencia
El pasado mes de abril se presentaron los resultados de la VIII Encuesta de la Percepción Social de la Ciencia que realiza la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cada dos años.
Un informe de luces y sombras sobre la relación entre ciencia y ciudadanos, ya que como aspectos muy positivos encontramos que:
Continúa en aumento el interés de los españoles por la ciencia y la tecnología, y pese a que todavía representa un porcentaje muy pequeño de la población (16%), es un dato esperanzador, ya que ha crecido un 136% en los últimos 12 años. Leer el resto de esta entrada »
El libro de los que roban libros
Miguel Albero escribe en su nuevo ensayo la historia de la bibliocleptomanía,
La ‘Biblioteca en llamas’ de Juan Bonilla
«Cuando robo un libro me convierto en otro hombre y ese otro hombre necesita robar otro libro», dijo memorablemente Gabriel Lumeo. Miguel Albero utiliza en algún momento de su ensayo Roba este libro (Abada ediciones) esa frase que bajo su apariencia de gracia atrevida da una explicación a otra de las citas que salpican el texto: «Hay tantos tipos de ladrones de libros como libros», adjudicada a Un librero, de donde sea fácil entender que es, como la de Lumeo, del propio Albero. Leer el resto de esta entrada »