Archivos para 30 abril 2021

Obras en las salas de lectura de las #Bibliotecas de la @USPCEU

A partir del 4 de junio, con motivo de obras en la biblioteca

​Debido a las obras de la biblioteca del campus de Moncloa, las salas de lecturas de la Biblioteca de Humanidades y CC. de la Comunicación, la Biblioteca Central y el Centro de Documentación Europea, permanecerán cerradas desde el 4 de junio. 

Las devoluciones se realizarán con fecha del 4 de octubre.

Las plataformas digitales y recursos electrónicos seguirán funcionando como siempre.

Por otra parte, a partir del día 21 de mayo, la atención habitual para TFG y TFM en el CDE será exclusivamente virtual

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Descubren una novela inédita de Emilia Pardo Bazán

“Los misterios de Selva”, este es el título de la última novela de la insigne escritora gallega Emilia Pardo Bazán y primera del género policíaco escrita por una mujer de cuya edición ha sido responsable el catedrático José María Paz Gago.

Parte del escrito original de Selva con anotaciones a mano de Emilia Pardo Bazán CEDIDA

El mecanoscrito inédito fue descubierto entre los enseres de la escritora oculto entre los documentos que guardaba la literata. Todo comenzó en enero de 1971 cuando su hija dona la casa familiar ubicada en la calle Tabernas a la Real Academia Galega. En la mudanza y junto con los muebles y obras de arte aparecen unas maletas con documentos manuscritos en donde se descubre el borrador de esta novela, pero en un estado lamentable puesto que había tachones, borrones, páginas sin orden, anotaciones a mano y manchas resultantes del deterioro del papel por el paso del tiempo.

Tras un largo proceso de reconstrucción finalmente se ha podido editar esta novela que quizás sea la más comercial de Emilia Pardo Bazán tal y como asegura el catedrático José María Paz Gago.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Caminando entre tumbas cuenta las historias de diversos cementerios

Marina Enríquez reedita un libro del 2014 titulado “Alguien camina sobre tu tumba: Mis viajes a cementerios”.

Se trata de una propuesta fascinante y nada macabra en donde la autora nos pasea por cementerios del mundo reuniendo una serie de crónicas de viajes muy particulares y haciéndonos partícipes de sus vivencias en sus paseos por los cementerios.

Visita camposantos tan célebres como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga. También refleja las tumbas de personajes célebres y famosos como la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres, así como –, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros, fantasmas y una inagotable retahíla de leyendas e historias: el poeta enterrado de pie, la tumba del caballo fiel, el cementerio inundado…

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Novedades recursos electrónicos en prueba: «Clinical Key Student»

ClinicalKey Student [hasta el 30/06/2021 incluye también ClinicalKey Assessment y Clinicalkey Dentistry]

Para responder a las exigencias actuales de la asistencia sanitaria, sus profesionales clínicos deben adaptarse rápidamente y mantenerse a la vanguardia del conocimientos y afrontar:

  • La creciente complejidad de las enfermedades, la medicina y la práctica
  • El creciente número de pacientes que exige una práctica clínica eficiente
  • La dificultad para mantenerse al día de las tendencias de pacientes y clínicas
Fuente: https://www.elsevier.com/es-es/solutions/clinicalkey

ClinicalKey apoya la asistencia sanitaria

ClinicalKey ofrece una experiencia única para los estudiantes y los profesionales clínicos ayudándoles a encontrar las respuestas adecuadas cuando las necesitan.

Enlace: https://login.acceso.bibliotecaceu.es/menu

Deja un comentario

La Biblioteca nos acerca al Camino de Santiago

Hasta el 5 de mayo la Biblioteca organiza ‘Pequeñas Muestras Bibliográficas en la Universidad’

Con motivo del Día del Libro, el próximo 23 de abril, el servicio de Biblioteca ha impulsado la actividad ‘Pequeñas Muestras Bibliográficas en la Universidad‘. Coincidiendo con la celebración del Año Santo Compostelano 2021 y el VIII centenario de la Catedral de Burgos, esta iniciativa pretende animar a la comunidad universitaria a recorrer el Camino de Santiago a través de los libros. En ella se dedicará especial atención al manuscrito «Codex Calixtinus» y a la catedral burgalesa, punto clave dentro del recorrido de los peregrinos al apóstol Santiago.

Si quieres conocer más de cerca todos los detalles que rodean al Camino de Santiago, puedes acudir hasta el 5 de mayo a la Biblioteca Central del Campus de Moncloa y de la Escuela Politécnica Superior (Campus de Montepríncipe), en horario de 09:00 a 20:00 horasde lunes a viernes

,

Deja un comentario

Cartel del Día del Libro 2021

Este año el cartel del “Día del Libro 2021” ha sido realizado por Sonia Pulido galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2020.

Fuente: https://bit.ly/2RMc78o

El motivo principal del cartel se desarrolla en torno a la figura del último escritor que ha recibido el Premio Cervantes, Francisco Brines. En este sentido el autor contribuye cediendo una frase sobre la lectura y los libros proyectados en el diseño del cartel con el propósito de servir de inspiración para su ilustración.

El Ministerio de Cultura y Deporte, como todos los años, impulsa y difunde la semana del 23 de abril a través de un cartel significativo.

Yo sé que olí un jazmín en la infancia una tarde, y no existió la tarde.

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

Fuente: https://bit.ly/2RMc78o

Deja un comentario

Club de lectura sobre narraciones resilientes

Los próximos días 22 y 29 de abril, a las 17:00 h, el grupo de investigación ‘Familia, Educación y Escuela Inclusiva’ (TRIVIUM) de la UAO CEU organiza un Club de Lectura para fomentar la resiliencia en las primeras etapas de la educación.

La resiliencia es una cualidad que puede ser objeto de aprendizaje. Una vía privilegiada para ello es la literatura, especialmente la infantil. Los cuentos de nuestra infancia son toda una escuela de resiliencia a través del ejemplo de sus protagonistas. 

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El legado de la Caja de las Letras inaugura las celebraciones de la “Semana Cervantina” y el “Día Internacional del Libro”

Con este acto se inauguran las celebraciones de la“Semana Cervantina” y el “Día Internacional del Libro”

Manuel Rivas, Carme Riera, Valeria Ciompi, Bernardo Atxaga, Luis Alberto de Cuenca, Cristina Fernández Cubas, Pilar Reyes, y Antonio Muñoz Molina en la sala acorazada de la Caja de las Letras del Cervantes.
SANTI BURGOS
Fuente: https://bit.ly/3au1JIV

El pasado martes, en el salón de actos del Instituto Cervantes, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, fueron los representantes que condujeron el evento en el que los escritores Luis Alberto de Cuenca, Cristina Fernández Cubas, Manuel Rivas, Carme Riera, Bernardo Atxaga, Antonio Muñoz Molina y los editores Manuel Borrás (Pre-Textos), Valeria Ciompi (Alianza Editorial) y Pilar Reyes (Penguin Random House) depositaron un legado en la llamada Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Se trata de una tradición en la que intelectuales depositan su “legado” en una caja de seguridad para que, generaciones venideras contemplen este relevo.

Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Semana Cervantina 2021. Celebrando el “Día Internacional del Libro”

Como viene siendo habitual, todos los 23 de abril celebramos el “Día Internacional del Libro” y el Instituto Cervantes no pierde la ocasión de organizar un programa de actividades en Madrid y Alcalá de Henares (dos de sus sedes).

Fuente: https://bit.ly/3tz06RD

Este año el centro de interés recae en la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes situada en el Colegio del Rey y el Instituto Cervantes en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Alcalá de Henares, en la Plaza San Diego. Sin lugar a dudas, dos entornos muy representativos de la cultura del libro. En la primera se ha organizado una muestra de poesía contemporánea comisariado por Jesús Munárriz, en la segunda con la puesta a disposición de más de 10.000 obras sobre Metodología de Enseñanza y Aprendizaje del Español y Lingüística Aplicada.

Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Impacto de la Biblioteca Universitaria: cómo pueden contribuir las bibliotecas a la mejora del aprendizaje y al éxito del estudiante para comunicar mejor su valor

El documento  identifica las áreas prioritarias y sugiere acciones específicas para que los bibliotecarios universitarios y gestores académcos puedan desarrollar programas, colecciones y espacios enfocados a la mejora del aprendizaje y al éxito del estudiante. Incluye las mejores prácticas, expone estudios ejemplares e indica dónde se necesita más investigación, proponiendo modelos de investigación en este área. El informe es un referente significativo para que profesionales y bibliotecas puedan medir y poner de relieve el valor que tienen las bibliotecas universitarias para su comunidad y su institución.

Desarrollado por OCLC Research para ACRL, este informe investiga cómo pueden contribuir las bibliotecas universitarias a la mejora del aprendizaje, al éxito del estudiante y a comunicar su valor de manera más efectiva.

En un momento de crisis en el que se produce una disminución o una estabilización de la financiación, las bibliotecas universitarias necesitan más que nunca comunicar su valor, especialmente entre los organismos gestores de su institución. El documento analiza cómo las bibliotecas están midiendo ahora las contribuciones de la biblioteca al aprendizaje y al éxito del estudiante, y recomienda cuales son las áreas críticas para demostrar el valor de la contribución de la biblioteca, tales como las relativas a acreditación, retención de estudiantes y logro académico. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario