Archivos para 31 julio 2018

12 Títulos para el verano

Ya estamos en pleno verano y la lectura se hace imprescindible para disfrutar de unos días de descanso y disfrute. ¿No sabes que libros leer en agosto?. Los bibliotecarios de la Universidad CEU San Pablo te ofrecemos esta lista de recomendaciones para que selecciones lo que más te apetezca.

Son libros de todo tipo de género y te sumergirán en mil aventuras e historias inolvidables que ayudarán a desconectar y cargar nuevas energías para la vuelta del verano. ¡Anímate a leerlos!

  1. Vestidas para un baile en la nieve de Monika Zgustova

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

, ,

Deja un comentario

Empoderamiento, experimentación y compromiso: el reposicionamiento de las bibliotecas como laboratorios de experimentación, incubadoras de ideas y colaboradores esenciales de sus comunidades

Al pasar de un modelo transaccional a un modelo asociativo, las bibliotecas se están reposicionando como laboratorios de exploración, incubadoras de ideas y colaboradores esenciales en las tareas de enseñanza, aprendizaje e investigación. Aquí recogemos un artículo publicado por Mathews, B., S. Metko, et al. en EDUCAUSE Review, que ilustra con algunos servicios desarrollados por Virginia Tech Libraries sobre como las bibliotecas universitarias se están convirtiendo en socios colaborativos de sus comunidades y en fuerza impulsora del aprendizaje. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

Audiolibros y bibliotecas públicas

El informe se basa en los resultados de la encuesta exclusiva de Library Journal a casi 400 bibliotecarios públicos de todo Estados Unidos y Canadá, y ofrece información sobre el tamaño y la circulación de la colección de audiolibros, las preferencias en cuanto al formato físico frente al digital y los desafíos que implica proporcionar asesoramiento a los oyentes y promover este servicio. Gran parte de los datos se proporcionan para bibliotecas pequeñas, medianas y grandes. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Por qué olvidamos los libros que leemos

Recordamos dónde leímos aquella obra, o cómo era la portada. Pero nos suele costar más evocar el argumento

Es bastante frecuente recordar los lugares en los que se ha leído: sobre la toalla en la playa y cerca de unos pinos; en unas gradas en un parque de atracciones; en un apartamento mínimo en la habitación desde la que se oía el tren; en la mesa de la cocina de la casa familiar. Sin embargo, cuesta un poco más recordar qué libro se leyó en qué lugar, quién era el autor, o el argumento. Aunque a veces se recuerda que tenía la portada roja o que era una edición de bolsillo. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Acceso a recursos en línea: Una guía para el bibliotecario moderno

El libro ofrece una guía concisa para los bibliotecarios, ayudándoles a entender los desafíos, procesos y tecnologías involucrados en la gestión del acceso a los recursos en línea. Tras una introducción, el libro presenta casos de autenticación y autorización general. Ayuda a los lectores a entender la autenticación basada en web y proporciona los fundamentos del reconocimiento de direcciones IP de una manera fácil de entender.

Un capítulo especial está dedicado al Security Assertion Markup Language (SAML), seguido de una descripción general de los conceptos clave de OpenID Connect. El libro concluye con pautas básicas para la resolución de problemas y recomendaciones para asistencia adicional. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

A la conquista de lectores en las bibliotecas rurales de Medellín

Al extremo suroccidental de Medellín, en el corregimiento de San Antonio de Prado, existe una biblioteca que ya ajusta dos décadas y es el sitio de encuentro entre dos barrios que, por muchos años, han evitado mirarse a la cara.

Porque, en medio de “fronteras invisibles”, la Biblioteca Público Corregimental de El Limonar es una suerte de punto central que le ha permitido a los habitantes de El Limonar 1 y El Limonar 2, dos sectores históricamente enfrentados, reencontrarse sin miedo. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Proyecto EXCITE. Extracción de citas de documentos PDF de las Ciencias sociales

Dado que las ciencias sociales sólo tienen una cobertura marginal en las principales bases de datos bibliográficas, el objetivo de este proyecto es poner a disposición de los investigadores más datos de citas, con especial atención a las ciencias sociales. Para llevar a cabo el proyecto se ha desarrollado un conjunto de algoritmos que permiten la extracción de información de referencia de documentos PDF, lo que permite cotejar las cadenas de entradas de referencia con las bases de datos bibliográficas existentes. Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

Librerías-cafetería. Una guía práctica

Esta guía práctica revisa una treintena de establecimientos de Bretaña, Provenza-Alpes-Costa Azul, Borgoña y Alsacia. Las conclusiones son bastante obvias: acoplando el modelo económico de la librería con el de los cafés/restaurantes, los libreros consiguen una mayor rentabilidad. Por ello, la Agence Régionale du Livre Provence-Alpes-Côte d’Azur ha publicado un estudio sobre el trabajo de las librerías en la fidelización de clientes. Y más concretamente, en torno a la creación de cafés-librerías. Un enfoque para diversificar la oferta y aumentar los ingresos al mismo tiempo. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

ChemRxiv: repositorio temático para la Química

The American Chemical Society (ACS) ha anunciado su asociación con la Royal Society of Chemistry y la German Chemical Society (GDCh) para apoyar el desarrollo financiero y estratégico de ChemRxiv, un repositorio de acceso abierto en beneficio de la comunidad química mundial. Esta asociación estratégica entre tres de las sociedades científicas más importantes de las ciencias químicas permitirá a los investigadores difundir rápidamente sus conclusiones en un foro gratuito y accesible en todo el mundo. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

“La princesa manca”, de Gustavo Martín Garzo

El puzle

Allá por el año 1999 el diario “ABC” sacó una colección de 20 libros con los que consideraba los narradores imprescindibles del siglo XX que tocaba a su fin.

Entre ellos, Gustavo Martín Garzo que es el favorito de alguien que entiende de Literatura mucho más que yo. Así que me he dicho, <vamos a leer ese libro que lleva años en la estantería>

Se trata de una narración alegórica y mágica que va ensamblando historias que se van completando al final de la lectura, como si se estuviera completando un puzle.

Así, al principio, el lector se encuentra algo perdido en un bosque que es el primer escenario del relato. Allí aparece una mano mágica que tiene vida propia.

Esa mano simboliza a la compañía que todos necesitamos. Por mucho que se haga una apología de la soledad, de la independencia y autonomía personal, esa mano nos recuerda que todo cobra sentido a la luz del prójimo. De ese otro al que cuidamos y que nos cuida; al que queremos y que nos quiere; al que alimentamos y que nos alimenta. Ese prójimo que lo es todo para uno, aunque sea una mascota o una misteriosa mano. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario