Archivos para 27 octubre 2016
Google actualiza News con funciones de fact-checking
Publicado por canfila en General, Nuevas Tecnologías el 27 octubre, 2016
Google sigue actualizando si sitio de noticias, y aprovechando la campaña presidencial de USA ahora incluye funciones de fact-checking en Google News.
A pesar del cierre de Google News en España y otros países de la UE, la compañía sigue actualizando si sitio de noticias con algunas funciones más que interesantes. Ahora, en mitad de la campaña por la presidencia de los Estados Unidos, y con las constantes verdades a medias de Donald Trump, Google ha equipado su sitio de noticias con la posibilidad de comprobar si lo que dicen los candidatos es verdad o no. Leer el resto de esta entrada »
Crear y compartir conocimiento, el reto de las bibliotecas
El día 24 la Biblioteca Municipal acogerá ponencias de expertos con motivo del día internacional de estos centros
Con motivo del Día Internacional de la Biblioteca, Donostia acogerá el 24 de octubre una programación “intensa” que tiene como eje central la biblioteca y nuevas herramientas como la Wikipedia. Diversas conferencias y mesas redondas vertebrarán la propuesta de este año, en la que colaboran Donostia Kultura, Tabakalera, el Koldo Mitxelena y Donostia 2016. “Hemos preparado un programa complejo en el que hemos tratado de mostrar la función de crear y compartir conocimiento, básica desde el comienzo en estos centros, que ahora compartimos con Wikipedia”, explicó ayer Arantza Urkia, directora de la Red de Bibliotecas de Donostia Kultura, quien destacó la importancia de saber hoy en día a dónde va la gente a buscar información, “y encontrar nuestro lugar allí”. Leer el resto de esta entrada »
Los libros de los otros
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 24 octubre, 2016
El escritor Jesús Marchamalo vuelve, con su nuevo libro, a recorrerlas intimidades de las bibliotecas de veinte escritores españoles
Las bibliotecas son los cimientos de la casa del escritor. Algunas, con los años y la vida, como obras de arquitectura barrocas, semejan arbotantes cuando los volúmenes ya sólo encuentran su hueco en dirección al techo. Pese al presumible caos imperante en casi toda gran biblioteca, «los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo». Con esta cita de Julio Cortázar abre el escritor Jesús Marchamalo (Madrid, 1960) su nuevo libro, «Los reinos de papel. Bibliotecas de escritores» (Siruela/Fundación Miguel Delibes), segundo volumen de la serie que comenzó con «Donde se guardan los libros». Textos sobre sus visitas a las bibliotecas de distintos escritores que empezara a publicar, para su primer volumen, en las páginas de ABC Cultural a finales de 2007 y que después convertiría en un exitoso ciclo de conferencias. Leer el resto de esta entrada »
El amorío telefónico de Borges y otros secretos de la Biblioteca Nacional de Argentina
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 24 octubre, 2016
Restauradores, ‘detectives’ e inventores trabajan en la sombra para preservar el patrimonio bibliográfico
Una bala perdida en una publicación periódica, el amorío telefónico que Jorge Luis Borges mantuvo durante más de dos años con una mujer, mapas que borraron la presencia indígena en el país y el fantasma de Evita Perón son algunos de los secretos ocultos en la cara invisible de la Biblioteca Nacional de Argentina. Al cruzar sus puertas, se abre un universo de anaqueles, montacargas, escaleras, salas con temperatura y humedad controlada, talleres y máquinas, habitado por expertos apasionados que catalogan, restauran, ordenan, investigan, microfilman y digitalizan el patrimonio bibliográfico nacional. Es también un viaje en el tiempo, en el que es posible maravillarse frente a incunables del siglo XV, fotografías del XIX y grabaciones audiovisuales de principios del XX. Leer el resto de esta entrada »
Hacia la transparencia y la apertura total de la actividad científica
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 21 octubre, 2016
Bajo la denominación de Open Science (OS, ciencia abierta) se suele identificar el conjunto de prácticas de la ciencia, la investigación y la innovación que se deriva que hacen un uso intenso de la tecnología digital para facilitar el acceso y la transparencia por lo que a los actores, a la financiación, a los datos, a los métodos, a los resultados, a las publicaciones y a la evaluación se refiere.
A día de hoy, las prácticas de ciencia abierta sólo son claramente evidentes en la publicación en abierto (Open Access). Es por ello que, con el fin de explorar la emergencia de prácticas radicalmente diferentes, conocer en qué consisten y cómo están cambiando la relación entre la ciencia y la sociedad, la Comisión Europea encargó un estudio sobre la ciencia abierta (OS) digital identificado como SMART 2014/0007 y del que se publicó el informe final el pasado mes de mayo. Leer el resto de esta entrada »
Datos abiertos: La transparencia y la información periodística al servicio de la sociedad en la era digital
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 20 octubre, 2016
El periodismo como lo conocemos está pasando por una fase larga y saludable de crisis, tanto económica como de identidad. Saludable porque si bien implica despidos, cierre de periódicos, incluso históricos, disminuyendo la calidad del producto periodístico, por el otro da lugar (sobre todo gracias a las oportunidades tecnológicas) al desarrollo de un instinto natural de evolución hacia la innovación.
Tal vez se pueda hablar de una mutación genética del periodismo, una esquizofrenia que ha producido una amplia gama de periodismos posibles: alguno vicioso, porque tal vez el resultado de “cortar y pegar” ha dado lugar a un viaje de ida y vuelta a la Web donde se rebota la misma información redundante, y a muchos otros periodismos virtuosos, innovadores, participativos, hiperverticales, a veces incluso sostenibles, y siempre unidos a los poderes que en cierta manera ha hecho perder un poco de independencia, la objetividad y la transparencia del periodismo. Leer el resto de esta entrada »
«La ladrona de libros». Niños en la biblioteca
Publicado por canfila en Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General el 19 octubre, 2016
No tiene ni año y medio y no sabe leer, pero desde pequeñita coge los libros con cariño y curiosidad
Los lectores somos como los veganos: nos gusta convencer a la gente de que nuestro estilo de vida da mucha felicidad. Y evidentemente mucha gente pone cara de estar perfectamente bien sin probarlo.
Lo mejor es predicar con el ejemplo. Yo, carnívoro total, he visto la brillantez del verdurismo delicioso gracias a Cristina Brondo y Leticia Dolera. Y recomendando buenos libros, he ganado muchos lectores para la causa (la Literatura, no el veganismo). Leer el resto de esta entrada »
Piwigo: galería de álbumes de imagenes de código abierto
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 18 octubre, 2016
Piwigo es una galería de álbumes web con la que puedes organizar y compartir tus fotos. Puedes añadir nuevas funciones y personalizar tu galería con las extensiones desarrolladas por la comunidad. Y lo mejor de todo es que Piwigo es software libre, totalmente gratuito. Piwigo es una aplicación de gestión de álbumes de fotos para la web. Fue escrita originalmente por su creador, Pierrick Le Gall, como un proyecto personal en otoño del año 2001 con el nombre de PhpWebGallery.
Durante la primavera del año 2002, se publicó bajo licencia GPL, momento en el que nace toda una comunidad en torno al proyecto que, a día de hoy, suman ya más de 10 años. Actualmente, el proyecto está impulsado por una comunidad de usuarios y desarrolladores en constante actividad y crecimiento. Leer el resto de esta entrada »