Archivos para 31 octubre 2014

Mi vida querida, de Alice Munro

 244_P327258.jpgYa están las librerías plagadas de ejemplares de nuestro recién estrenado Premio Nobel de Literatura, Patrick Mondiano y apuesto a que muchos de nosotros todavía no hemos acometido la lectura de Alice Munro, la anterior galardonada.
La ventaja de ponerse a leer a la anterior ganadora es que encuentra uno ediciones baratas y de bolsillo como la que hoy recomendamos, Mi vida querida, de Alice Munro –Editorial Debolsillo / Penguin Random House- Se trata de un libro de cuentos en los que encontraremos virtudes de la escritora canadiense que han llevado a que lograra el galardón. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Comic Book + : repositorio de 24.000 comic legales y gratuitos

Whiz2La edad de oro del comic finaliza en los años 50 con la caída en las ventas de estos comic, pero en la segunda mitad de esta década, vuelve a resurgir la afición al comic y se da la llamada Edad de Plata, en el que los g´neros tienen más relación con relatos románticos y de fantasía.

En el repositorio puedes buscar por por editorial, idioma, género o categoría (crimen, Fantasía, horror, humor, niños, aventura, superhéroes, western, deportes, aviación, piratas, etc.). Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

OdiloTK: Plataforma de préstamo de eBooks en español

 prstamo-ebooks-instituto-cervantes-con-odilo-tj-1-638OdiloTK es una plataforma de última generación para gestionar el préstamo bibliotecario de libros electrónicos. Funciona de manera similar a como se viene haciendo en importantes universidades y bibliotecas de Estados Unidos.

El modelo de OdiloTK se basa fundamentalmente en poner a disposición de las bibliotecas una plataforma de última generación de préstamo de libros electrónicos más que ser un proveedor de contenidos. De manera muy consciente, su filosofía es separar por completo la plataforma de los contenidos y de la industria editorial.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

Libros peligrosos, de Juan Tallón

  Libros peligrosos, de Juan TallónEn más de una ocasión, usuarios de la biblioteca en la que trabajo, amigos varios, familiares o hasta alguien que se sienta cerca y que le ve a uno leyendo un libro con cara de saber lo que se trae uno entre manos, me preguntan por buenas lecturas, por libros que merezca la pena leer y que vayan a gustar. Con el riesgo que conlleva contestar a la pregunta, ahora tengo una ayuda en modo de respuesta por defecto.
Es la siguiente, lea usted nuestra recomendación de hoy, Libros peligrosos, de Juan Tallón –Larousse Editorial- y encontrará un libro que en sí mismo ya es una pasada y encima le remite a uno a otro buen número de libros que también son otra pasada cada uno de ellos.
Evidentemente, a poco que uno sea aficionado a la buena literatura, va a haber unos cuantos que haya leído uno ya. Pues mejor todavía porque va a tener uno la ocasión de recordar aquel libro que tanto le gustó en escasas dos páginas. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Formación Bibliotecas CEUNET

Se van a impartir dos sesiones formativas por parte de los proveedores SciFinder y Bloomberg. Esperamos sea de vuestro interés.

Formación BibliotecaMás Información:

http://www.bibliotecaceu.es/investigacion-formacion/cursos-formación

Deja un comentario

Segunda parte del Lazarillo de Tormes, edición de Alfredo Rodríguez López-Vázquez

 Segunda parte del Lazarillo de Tormes, edición de Alfredo Rodríguez López-VázquezTradicionalmente se toma a ambos Lazarillos como obras anónimas, y una de las gracias de la cuestión es encontrar al autor de cada una de ellas o conocer si las dos partes salieron del mismo puño.
A esto dedica su estudio previo Alfredo Rodríguez López-Vázquez para desvelarnos que posiblemente ambos volúmenes fueran obra de un mismo autor.
Además, cuando criticamos a eruditos de gran autoridad, como es el caso de Francisco Rico –a quien últimamente encuentro en todos lados, hasta como personaje de novela-, por su falta de rigor científico, debemos ser especialmente rigurosos en estas cuestiones. Tanto es así que el estudio previo, con un análisis profundísimo en el que se lleva cuenta de un buen número de sintagmas para ver quién los utiliza y quién no, ocupa bastante más que la obra estudiada propiamente dicha.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics (2009-2013)

 portadaNos es grato anunciar la publicación del Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2009-2013), donde puede encontrar el impacto de las revistas científicas españolas a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics.Este producto surge a fin de superar una limitación importante de Google Scholar Metrics. A saber: A día de hoy no permite agrupar y ordenar las revistas según su país de publicación. Google se ha decantado por ofrecer sus rankings generales por lenguas (muestra las 100 que mayor impacto poseen), permitiendo solo en el caso de las revistas en inglés, rankings por áreas temáticas y disciplinas. En este caso solo presenta las 20 revistas con mayor índice h.

De esta opción han quedado excluidas las revistas de los otros nueve idiomas en los que Google presenta listados (chino, portugués, alemán, español, francés, japonés, holandés e italiano). Google solo ofrece directamente información de 62 revistas españolas que mayor impacto poseen. Dichas revistas figuran dentro del listado de las 100 revistas en español de mayor índice h. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Desafíos para las bibliotecas universitarias en tiempos económicos difíciles: Una guía para los altos directivos institucionales y responsables políticos

untitledEste documento se basa en los datos recogidos en el Reino Unido y a nivel internacional por parte de gestores y directores de bibliotecas de alto nivel en una serie de grupos focales a finales de 2009, en él se analiza cómo las bibliotecas universitarias están experimentando y responden a los recortes financieros. Hay cuatro mensajes básicos:

1. Tras una década de crecimiento de los presupuestos y servicios, bibliotecarios se espera un período de recortes. Los presupuestos de las bibliotecas han aumentado en los últimos diez años – aunque no tanto como los ingresos y el gasto de la universidad en general – como el volumen y la gama de servicios de bibliotecas se han ampliado. Los bibliotecarios de todo el sector de la educación superior esperan recortes presupuestarios en los próximos tres años. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Canalizar audiencias académicas: Propuesta de una red social para investigadores en estudios fílmicos

 untitledResumen

Vivimos un momento de la era internet marcado por lo social que está suponiendo un cambio de paradigma en materias antes reservadas a modos de interacción convencionales, siendo una de éstas la investigación académica. En los últimos tiempos han proliferado las redes sociales que tienen por objeto servir de punto de encuentro de estudiosos de las materias más diversas con el fin de avanzar juntos en el proyecto común del conocimiento, abanderado por tres objetivos fundamentales: comunicar, colaborar y compartir. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

Así empieza lo malo, de Javier Marías

 Así empieza lo malo, de Javier Marías¿Se imaginan a un Quijote en el que el protagonista principal fuera Sancho Panza? Me da la sensación de que Javier Marías se está especializando en una literatura del segundón en el que esa persona que compaña a lo que podríamos llamar primer espada pasa a acaparar la atención principal de sus relatos. Así ocurre en sus últimos éxitos, tanto en la trilogía Tu rostro mañana, como en Los enamoramientos, obra en la que ese primer espada está presente a pesar de morir a las primeras de cambio.
Me parece un gran acierto ya que la mayoría de los lectores podemos sentirnos mucho más identificados y próximos a esos personajes secundarios que a los grandes divos de oficinas, ministerios, universidades o cualquier otro lugar de trabajo. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario