Archivos para 29 noviembre 2018
Ortotipografía: ¿cómo escribir en la era digital?
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Formación, General el 29 noviembre, 2018
La Real Academia presenta el «Libro de estilo de la lengua española», con el que pretende servir de guía para el uso correcto de la lengua en redes sociales o mensajería instantánea.
a lengua, sostiene Víctor García de la Concha, es un poder del pueblo. «Cada día la hacen con el uso y por eso es viva y popular», dijo el ex director de la Real Academia Española (RAE) y coordinador del nuevo «Libro de estilo de la lengua española», una obra pensada para ser aplicada y resultar útil en este nuevo contexto de hipercomunicación digital. Una obra con espíritu panhispánico que no sanciona, «porque genera repudio», aseguró Francisco Javier Pérez secretario general de la Asociación de Academias. «Un libro que recomienda, que no impone, y si alerta, no lo hace dogmáticamente». Un volumen de tapa blanda y menos de 500 páginas para resolver las dudas que se presentan al expresarnos, es decir, todo del tiempo, en la actualidad.
Biblioteca de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo
Publicado por canfila en General, Servicios, Sucursales el 28 noviembre, 2018
Ubicada en la planta baja del edificio de Julián Romea, 22 del Campus de Moncloa, la Biblioteca de Humanidades y Ciencias de la Comunicación es una sucursal de la red de Bibliotecas de la Universidad CEU San Pablo.
Ofrece un espacio de encuentro para la investigación, el estudio y la lectura narrativa.
¡Ven a conocernos!
La biblioteca universitaria, algo más que libros y salas de estudio
Publicado por canfila en Actualidad, Bibliotecas Universitarias, Formación, General, Nuevas Tecnologías, Servicios el 27 noviembre, 2018
La evolución de la educación universitaria ha sido total en las últimas décadas, hemos pasado de los grandes manuales de estudio que te acompañaban durante todo el curso, a asignaturas con mayor contenido práctico (no siempre suficiente), en las que prima la capacidad crítica, de adaptación y de resolución de problemas del alumno. Atrás ha quedado la memorización de datos y más datos para escupirlos sobre el papel del examen y olvidarlos en cuanto sales por la puerta. O al menos así debería ser. Leer el resto de esta entrada »
Paola Boutellier, creadora de un canal sobre libros en YouTube, participa en encuentros en bibliotecas públicas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Club de Lectura, Formación, General el 26 noviembre, 2018
Las bibliotecas públicas municipales de Málaga han puesto en marcha un proyecto novedoso que trata de conciliar la relación entre nuevas tecnologías, redes sociales y los textos escritos. ‘Mi experiencia como booktuber’ es una iniciativa que llegará a estos espacios de la mano de Paola Boutellier, creadora del canal ‘Bicheando libros’
Los ‘booktubers’ son prescriptores de literatura por Internet, en este caso jóvenes, entre 18 y 30 años, que centran sus vídeos en críticas literarias y recomendaciones de libros. Son lectores voraces que utilizan las redes sociales para fomentar la lectura. Leer el resto de esta entrada »
“Neuronas y libre albedrío. Sobre neurociencia y libertad» de Javier Pérez Castells
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Crítica Literaria, General, Recomendamos el 23 noviembre, 2018
Ayer asistimos a la presentación del último libro de Javier Pérez Castells titulado “Neuronas y libre albedrío. Sobre neurociencia y libertad».
Pertenece a la serie “Argumentos para el siglo XXI” editado por “Digital Reasons”. En la presentación el autor quiso transmitir y destacar la importancia actual del enfoque de la neurociencia que intenta desafiar el concepto de libre albedrío. El tomar consciencia de la importancia de la consideración humana como “máquinas de carne” resulta una idea central sobre la que se desarrolla buena parte del contenido de la obra, resaltando la importancia de la libertad y responsabilidad moral de nuestras vidas y con ello, el libre albedrío.
El inconsciente de nuestro cerebro no impide la gestión ni la ausencia de la voluntad y autoría de nuestras decisiones.
Una obra muy amena de leer y que incita hacia la reflexión.
Ratones de biblioteca, los beneficios de crecer entre libros
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Club de Lectura, General el 22 noviembre, 2018
«Tengo muchos libros en casa». Esta frase, pronunciada alguna vez en la vida, se queda muy lejos de la realidad. Nunca son muchos si se comparan con los de un ciudadano estonio, ya que este país está el primero en el ranking como aquellos que más ejemplares poseen en sus casas (un promedio de 218).
Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Nevada en los Estados Unidos, que clasificó a los países que eran los más «gusanos de biblioteca» del mundo. Los australianos poseían 148 libros por hogar; Reino Unido, 143 y Estados Unidos, 114. Todos ellos muy lejos de países como Noruega (212), Suecia (210) y República Checa (204). Leer el resto de esta entrada »
La Partida del rey Alfonso X que forraba un libro de cuentas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, General el 21 noviembre, 2018
El Archivo Histórico de la Nobleza exhibe un fragmento de la traducción al gallego- portugués del documento jurídico
La vida de los manuscritos históricos puede ser caprichosa. El pergamino Vindel, que recoge siete cantigas de Martín Codax, se conservó como guarda interior de un libro de Cicerón del XIV y reencuadernado cuatro siglos después. Algo semejante ocurrió con un documento jurídico contemporáneo, un fragmento de una de las Siete Partidas de Alfonso X, que ha sobrevivido hasta hoy con otro uso: el pergamino se utilizó como encuadernación para un volumen manuscrito del libro de cuentas de la administración de la casa del duque de Osuna. Leer el resto de esta entrada »
El Museo del Prado se autorretrata
Publicado por canfila en Actualidad, Exposiciones, General el 20 noviembre, 2018
La pinacoteca celebra su bicentenario con un paseo por la Historia: una emocionante exposición que los Reyes inaugurarán el próximo lunes
«El Prado es más importante que la Monarquía y la República juntas», decía Manuel Azaña. Otro grande, Ramón Gaya, escribió durante el exilio, en 1953, un ensayo sobre el museo, que tituló «Roca española». En él confesaba que, estando lejos de España, el Prado nunca se ve como un museo, sino como una especie de patria. «Patria, en el sentido de un lugar que genera sentimientos de pertenencia, objeto de orgullo colectivo y depositario principal de la memoria de la Historia de España». Leer el resto de esta entrada »
XX Congreso Católicos y Vida Pública
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Formación, General el 19 noviembre, 2018
«El Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y su Obra la Fundación Universitaria San Pablo CEU, quiere propiciar un marco de encuentro y reflexión para cuantos católicos y personas de buena voluntad se hayan interesados en conseguir que la luz del Evangelio de Jesucristo ilumine todos los aspectos de la vida, tanto en sus dimensiones personal como social».
La Biblioteca de la Universidad CEU San Pablo ha estado presente en este Congreso participando de todas las actividades programadas en común entusiasmo con los jóvenes participantes.
Toda una experiencia de vida que se repite anualmente en nuestra Institución. ¡Enhorabuena!
Francisca Aguirre, Premio Nacional de las Letras 2018
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Formación, General el 16 noviembre, 2018
El jurado la ha elegido “por estar su poesía (la más machadiana de la generación del medio siglo) entre la desolación y la clarividencia, la lucidez y el dolor»
Francisca Aguirre ha escrito en uno de sus últimos poemas que su casa es “una vieja enciclopedia” a la que alguien ha arrancado algunas hojas. “Algo dentro de mí se revuelve y protesta”, dice también. Nacida en Alicante en 1930, Aguirre no se ha movido de esa casa —un quinto piso en el barrio madrileño de Chamberí— desde que tenía 10 años. Ahora tiene 88. En ella recibió este martes la llamada que le anunciaba el Premio Nacional de las Letras, dotado con 40.000 euros y establecido para reconocer la obra completa de un autor en cualquiera de las lenguas de España. Leer el resto de esta entrada »