Archivos para 30 octubre 2020
ResearchGate versus Google Scholar: ¿Cuál encuentra más citas tempranas?
ResearchGate ha lanzado su propio índice de citas extrayendo citas de los documentos cargados en el sitio y reportando los recuentos de citas en las páginas de perfil de los artículos. Dado que los autores pueden cargar preprints en ResearchGate, puede usarlas para proporcionar evidencia de impacto temprana para nuevos artículos.

Este artículo evalúa si el número de citas encontradas para artículos recientes es comparable a otros índices de citas utilizando 2675 artículos de bibliotecas y ciencias de la información publicados recientemente.
Leer el resto de esta entrada »¿Qué son las calles de juego? Implementación de las calles de juego en comunidades y bibliotecas
“Play Streets” es un programa que empodera a las comunidades de San Francisco para transformar una calle en un espacio abierto accesible y sin automóviles de manera regular para que disfruten los niños, las personas mayores y los vecinos.

“Play Streets” son intervenciones basadas en lugares que implican el cierre temporal de calles para crear lugares seguros y oportunidades gratuitas para la actividad física, son una excelente manera de involucrar a los jóvenes y las familias, hacer que las personas se activen y promover las conexiones comunitarias.
Leer el resto de esta entrada »Presentación del libro «La ley orgánica de Libertad Religiosa (1980-2020). Por la concordia religiosa y civil de los españoles».
Ayer martes, 27 de octubre a las 19.00h, tuvo lugar vía Zoom la presentación del libro «La ley orgánica de Libertad Religiosa (1980-2020). Por la concordia religiosa y civil de los españoles».
Intervinieron D. Alfonso Bullón de Mendoza Presidente de la Asociación Católica de propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Jaime Rossel y Eugenio Nasarre coordinadores de la obra.
Y los autores, Juan José González Rivas, María José Roca y José Francisco Serrano,
Sin duda una obra por y para la concordia religiosa y civil de los españoles

27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
En 2005 la UNESCO proclamó el 27 de octubre como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Muchos elementos del patrimonio audiovisual son expresión de la identidad cultural de naciones, comunidades, grupos y personas, y su salvaguarda y preservación redunda en beneficio de la libertad de opinión y expresión, así como del derecho a la información.

«OpenTexts. World» ofrece acceso a 8 millones de libros y documentos digitalizados
OpenTexts.World es un servicio experimental que brinda acceso gratuito a colecciones de texto digitalizadas de todo el mundo. Un motor de búsqueda de libros.

Cada año, las bibliotecas de todo el mundo digitalizan cientos de miles de libros. Open Texts reúne algunas de estas colecciones, lo que le permite buscar en una multitud de bibliotecas diferentes en todo el mundo.
Leer el resto de esta entrada »Día de las bibliotecas 2020
En 2019 el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) aprobó el III Plan Estratégico del CCB 2019-2023, cuyo eje trasversal es la Igualdad. Además de que incluye, en su Línea de actuación 3.- VISIBILIDAD DE LAS BIBLIOTECAS, el Objetivo General 3. 1 Comunicar el valor de la biblioteca, que lo concreta con una Medida sobre Celebración del Día de la Biblioteca. Es a partir de ese momento, cuando la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, como Presidenta de la Comisión Permanente del CCB, ha preparado diversas actuaciones para potenciar y dar mayor alcance a la celebración el día 24 de octubre del Día de la Bibliotecas.

Presentación del libro «Pandemia y Resiliencia»
El 20 de octubre, se presentó este libro con reflexiones multidisciplinares sobre la pandemia

La pandemia de COVID-19 es un suceso generacional que incide en todos los planos de la sociedad. No se trata de un asunto únicamente epidemiológico, su impacto se siente en todos los aspectos de la vida humana, y por ello es necesaria una reflexión multidisciplinar para entender el fenómeno.
Este análisis panóptico es lo que ofrece el libro Pandemia y resiliencia: aportaciones académicas en tiempos de crisis (EUNSA).
«Métricas responsables para una ciencia sustentable»
Dentro de la celebración de la «Semana Internacional de acceso abierto 2020: Acciones equitativas por una democratización estructural del conocimiento» está programada para hoy el Panel «Métricas responsables para una ciencia sustentable», una interesante actividad expuesta por Eduardo Aguado-López, María Alejandra Tejada y Enrique Orduña.

Será retransmitida por youtube: youtube.com/bibliotecasuncuyo
¡Muy interesante!
«Terra Alta», de Javier Cercas
Guerra Civil y género policíaco en uno

Recién fallado el Premio Planeta 2020 habrá quien, como un servidor, tuviera pendiente la lectura del de 2019. Les aseguro que ha valido la pena recuperar un libro que nos atrapa de la primera a la última página.
Una trama policíaca muy bien armada que nos va aportando sorpresas y más sorpresas, nos rompe los esquemas y da la razón a aquellos que opinan que el crimen siempre va a tener una razón de fondo.
Leer el resto de esta entrada »Semana Internacional del Acceso Abierto 2020
El tema de la Semana de Acceso Abierto 2020 será Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales.

El Comité Asesor de la Semana de Acceso Abierto 2020 se complace en anunciar que el tema de este año de la Semana Internacional de Acceso Abierto, a celebrarse del 19 al 25 de octubre, será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.
La apertura puede ser una herramienta poderosa que permite construir sistemas más equitativos para compartir conocimiento. Reconstruir la investigación y las actividades académicas de manera que sean abiertas por defecto, presenta una oportunidad única de construir una base que sea fundamentalmente más equitativa.
Leer el resto de esta entrada »