Archivos para 31 mayo 2016

Al amor de ella, de Diego Martínez Torrón

Al amor de ella, de Diego Martínez TorrónUno piensa que puede interesar

Cada vez que hacemos una fotografía, grabamos o compartimos algo en las redes sociales o escribimos algo, lo hacemos con la esperanza de que sea de interés. Con la idea de que a alguien le pueda servir, aunque solamente sea para recordarle a uno.
Me da la sensación de que ese ha sido el homenaje que ha regalado Diego Martínez Torrón en su libro. Un homenaje a esa persona que le ha acompañado toda su vida en su labor poética, que ha escuchado música a su lado, ha viajado con él y ha compartido experiencias que ahora aparecen esta “Poesía completa (1974-2014)” editada por Alfar. Una edición anotada y comentada por el propio autor que marida microrrelatos con poesía. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Deja un comentario

La gamificación, tendencia en bibliotecas

sorpresa¿Aparece la gamificación en el informe que la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) elaboró en 2013 con las tendencias que cambiarán nuestro entorno?

Las nuevas tecnologías expandirán y, a su vez, limitarán el acceso a la información. La educación en línea democratizará y modificará el aprendizaje global. Los limites de la privacidad y la protección de datos se redefinirán. Las sociedades hiperconectadas escucharán y empoderarán nuevas voces y grupos. La economía global de la información se transformará por las nuevas tecnologías. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

«Un libro no acabará con la guerra …»

13254127_10153536883630671_104076213835745118_n (1)

Deja un comentario

Para qué leer

id_11060_brainSi lo piensas, leer un libro es, en cierta forma, como hacer la cama. ¿Qué sentido tiene hacerla si al cabo de unas horas vas a deshacerla otra vez? ¿Qué sentido tiene leer un libro si de aquí a un mes es posible que no recuerdes ni su título?
Algunos tienen mejor memoria que otros pero, para la mayoría del público lector, los detalles contenidos en un libro desaparecen de su memoria casi en su totalidad. Por supuesto recordaremos bastante de un libro favorito (que además habremos leído varias veces), pero probablemente hayamos olvidado el nombre de la protagonista de una obra que leímos hace treinta días.

Recientemente, el escritor estadounidense James Collins trató el asunto en un artículo del New York Times, donde admitía su fracaso a la hora de intentar recuperar datos de su memoria acerca de un libro en concreto que recordaba haber leído con gran interés. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

La Biblioteca Nacional recupera la figura del ilustrado Ceán Bermúdez

14636633915674La exposición está abierta al público desde el 20 de mayo hasta el 11 de septiembre de 2016, en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España

Discípulo y vecino de Jovellanos, amigo de Goya, y coleccionista e historiador del arte, Juan Agustín Ceán Bermúdez (no confundir con el político Cea Bermúdez) fue un hombre ilustrado, uno de esos personajes del siglo XVIII que se preocupó por sacar a España de su miseria y atraso cultural y que creían que la educación era la clave para la modernización y el progreso del país. Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

Informe sobre Sistemas de bibliotecas 2016 : juegos de poder

0516-library-systemsComo cada año Marshall Breeding nos trae el informe Library Systems Report. El informe de 2016 analiza las inversiones llevadas a cabo durante 2015 por parte de las bibliotecas en productos de tecnología estratégicos. Cubre organizaciones, tanto con fines de lucro como sin fines de lucro, que ofrecen productos de sistemas de bibliotecas, sobre todo de gestión de recursos estratégicos integrados, plataformas de servicios y productos integrales de descubrimiento . Los vendedores incluidos en el informe han respondido a una encuesta que solicita detalles acerca de su organización, el rendimiento de ventas, y explicaciones de los logros. También en su elaboración se consultan otras fuentes que incluyen comunicados de prensa, artículos de prensa y otras informaciones disponibles públicamente. La mayoría de las organizaciones aportan estadísticas y  listas de bibliotecas que disponen de sus productos, lo que permite un análisis detallado. Las inclusión de productos en el directorio de proveedores no es exhaustiva . Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La carta robada de Colón apareció, sin saber cómo, en la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

CARLOS-VIII-FRANCIA--300x168Las autoridades italianas reconstruyen la rocambolesca historia llena de falsificaciones y viajes indetectados: no saben cuándo fue robada y cambiada por una copia

Vuelve a Italia uno de sus tesoros históricos que le fue robado en el siglo pasado: se trata de la carta en la que Cristóbal Colón anuncio a los Reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón el descubrimiento de América. Es un documento de excepcional valor histórico: Cambió el mundo que conocíamos hasta el 1492. La carta de Colón es una especie de diario en el que cuenta el descubrimiento de lo que creía eran las Indias, que en realidad se trataba de América. Colón informaba del viaje, de sus problemas y de los pueblos encontrados. Leer el resto de esta entrada »

, ,

Deja un comentario

El mapa del libro iberoamericano nace en la web

1462470221_475037_1462470454_noticia_normal_recorte1El CSIC crea la plataforma en Internet que recoge las historias de editoriales y editores desde el siglo XIX hasta hoy

Una editorial que florece solo por un par de años en México y otra que se resiste a desaparecer en Madrid. Una colección de libros que sobrevive en Buenos Aires y aquella que triunfa en Bogotá. Unos editores renuevan el panorama del sector; otros son recordados por haber creado las bases en Barcelona, Gijón, Valparaíso, Sao Paulo… Y luego están los anónimos o poco conocidos de Quito, Sevilla o Bilbao. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El sencillo arte de desvanecerse, de Eduardo Gallarza

El sencillo arte de desvanecerse, de Eduardo GallarzaUna siesta nunca es mal recibida

Autor de “El soviet de los vagos”, Eduardo Gallarza es de los que opinan que el mundo tiene múltiples opciones y cada uno va encontrando acomodo en su lugar.
Así, en el libro de relatos que hoy presentamos, el primero de ellos –“Fotos y letra impresa”- se nos presenta a un bibliotecario que trabaja en un casino. Allí, sin muchas más expectativas que contar los tantos de las partidas de billar de los socios y atender de vez en cuando a los usuarios de la biblioteca, pasan sus días sin más pena ni más gloria. Sin embargo, el hombre se ha adaptado a aquello.
En sus comienzos, tenía la esperanza de la docencia, un gremio en el que es fácil descarrilar. En “Las partículas elementales”, de Michael Houllebecq; encontramos un caso parecido. El caso es que el hombre ha asumido su rol en la sociedad pero tiene la posibilidad de salvar a un alma gemela. Un profesor recién llegado de Gran Bretaña con un problema similar. Por si fuera poco, el recién llegado, un poco tímido, acude a la biblioteca y gasta casi toda la velada conversando con el bibliotecario. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

¿Qué es la identidad digital?

scanpix_40578153-1000x50we_identitetscirklerneLa cuestión de la identidad digital y e-reputación es central en el ecosistema de Internet de hoy en día, tanto en términos de uso individual como colectivo. Una identidad digital se compone de la suma total de las huellas digitales relacionadas con un individuo o una comunidad: las huellas es el “perfil” que corresponde a lo que digo sobre mi (que soy); cuando “Navegamos” trazamos que sitios hemos visito, comentamos o compramos (cómo me comporto); y, finalmente, dejamos por escrito huellas enunciativas – lo que publico en mi blog, por ejemplo – que reflejan directamente mis ideas y opiniones (lo que pienso). Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario