Archivos para 19 diciembre 2012

Fiestas Navideñas

Queridos seguidores,
Durante estas fechas el Blog de Bibliotecas CEUNET permanecerá parado en cuanto a publicaciones. El próximo año y después de los turrones, retomaremos la actividad con más energía.
Un saludo a todos.

Deja un comentario

Linda, como en el asesinato de Linda, de Leif GW Persson

En esa división que hacía Julio Cortázar entre “literatura macho y literatura hembra” nuestra propuesta de hoy va dirigida sin ninguna duda al primer grupo.Linda, como en el asesinato de Linda Pero ojo, ya conozco yo a alguna fémina a la que le encantan las series tipo CSI y las investigaciones profundas, ellas también la disfrutarán. Personalmente, opino que esa división es cada vez más difusa.

Podemos encontrar a una chica con un libro de Francisco Umbral o a un chico con uno de Isabel Allende perfectamente. Pero centrémonos en esta novela que ofrece la especialización en el género propia de los escritores escandinavos, por lo menos desde la trilogía Millenium y que en vez de un escenario gélido, abrigos de piel y coches preparados para la nieve, nos lleva a una Suecia a treinta grados centígrados repleta de terrazas y con la cerveza bien fría como acompañante imprescindible. Aquí los protagonistas son policías y no periodistas. Entre todos ellos se erige Bäckström que para nuestros lectores podríamos calificarlo como un Torrente a la sueca. Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Bibliotecas y Educación lectora en entorno desfavorecido

Introducción

 De todos los lugares donde se puede llevar a cabo la extensión bibliotecaria, a saber:Ed Lectora espacios y servicios públicos, lectores recluidos, lugares de reunión, y situaciones especiales, es en éstos últimos, en forma de entornos desfavorecidos, donde la situación presenta todas las barreras, en especial las que no se ven, que son las sociales.

 En estos lugares la población juvenil es especialmente vulnerable pues a toda la problemática que conlleva la adolescencia, hay que sumarle todas las injusticias y desigualdades habidas y por haber, de las que en mayoría de las ocasiones son víctimas y que pueden truncar sus expectativas como ciudadano. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

La cara humana de la información

Biblioteca_BigData_hi«The Human Face of Big Data» es un ambicioso y atractivo nuevo libro de gran formato que ofrece a los lectores, a través de fotografías y artículos cortos, un repaso al gran impacto que ha logrado la capacidad informática para la evolución del ser humano. Recoge en imágenes y relatos algunos de los hallazgos científicos que se han logrado en los últimos años gracias al respaldo de la tecnología Leer el resto de esta entrada »

,

Deja un comentario

La Biblioteca vista desde el Archivo

No todo el mundo sabe distinguir entre labores bibliotecarias y labores archivísticas.ArchivoAlmudena Es más, tenemos comprobado que la gente suele asociar Archivo con Biblioteca, llegando en algunos casos a referirse al Archivo de la Biblioteca, a la hora de referirse a nuestro Archivo General del C.E.U. Bien es cierto que nuestro Archivo tiene una pequeña biblioteca de consulta y que la Biblioteca tiene un pequeño archivo de oficina, pero aparte de eso, poco o nada tienen que ver uno y otra, a no ser que nos refiramos a su común Director, don José Morillo.
Por esta razón, y aunque las Jornadas de este año se refieran a nuestro futuro, hemos querido obsequiar a nuestros compañeros bibliotecarios con un sucinto estudio sobre el origen y formación de la Biblioteca del C.E.U. He aquí vuestro, nuestro, pasado, y he aquí cómo empezó todo. Sin memoria (¿histórica?), no hay presente y, menos aún, futuro. Sin Archivo que custodie la documentación, no hay materia que investigar, aunque muchas veces la gente se pregunte el porqué de “guardar tanto papel”. Sin archivos no hay Historia, sino amnesia.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

El bibliotecario escolar lidera la implantación de lo digital en EE.UU.

¿Son los bibliotecarios escolares los nuevos superhéroes de la tecnología? Parece serbibliotecario%20escolar_digital que sí, según los datos arrojados por el estudio School Technology Survey, realizado por la publicación especializada School Library Journal (SLJ).

De acuerdo con este informe, los bibliotecarios escolares lideran la implantación de lo digital en los Estados Unidos, y son los encargados de introducir los nuevos medios de comunicación, los dispositivos móviles, las aplicaciones sociales y las tecnologías basadas en la web en las aulas.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Las diez tendencias tecnológicas para el 2013

TendenciasTecnológicasPresentadas por la consultora Gartner, la lista está encabezada por la competencia entre dispositivos móviles, las aplicaciones y el lenguaje HTML5, mientras que el tercer lugar es para la ‘nube personal’. Unos 10,000 profesionales de la tecnología de la información se encuentran reunidos en Orlando, en el Gartner Symposium IT Expo. Este público recibió la presentación exclusiva de esta consultora y Forbes las publicó con notas tomadas de las diapositivas: Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

El río del Edén, de José María Merino

Rio del EdenHemos calificado esta novela de intimista porque supone un viaje a lo más profundo de los sentimientos humanos. Así, Daniel –el protagonista- arranca el relato de la mano de su hijo deficiente en un viaje inolvidable al lugar donde vivió su más bonita historia de amor con Tere, a ese Edén que da título a la obra donde quieren depositar las cenizas de ella. Si preciosa es la historia de amor que se relata en El río del Edén, de José María Merino –Editorial Alfaguara- igual de bella es la que va surgiendo entre Daniel y Silvio, un niño que combina una deficiencia genética con momentos de tremenda lucidez. Como el que le lleva a preguntar a su padre si las hormigas podrán ver la montaña de la misma manera que la ven y la disfrutan ellos dos.

Pero la realidad no es tan idílica ni siquiera en el Edén, donde no tardarán en ser expulsados Eva y Adán. De la misma manera, en el del relato pronto se produce la traición, o la sospecha de la traición, que viene a emponzoñarlo todo. La distancia al final no agranda el amor como proponía Tere sino que siembra la duda y la sospecha para acabar estropeándolo todo.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Las bibliotecas universitarias y Facebook: cómo y por qué estar presentes

Resumen: Durante el último año la popularidad de los sitios de redes sociales ha aumentado considerablemente en nuestro país. Su presencia en la vidaRed Social cotidiana de nuestros usuarios, el número creciente de miembros de estas redes y la aparición de aplicaciones bibliotecarias ha despertado el interés de los profesionales de la información. En este artículo se analizan el concepto y las tipologías de los sitios de redes sociales, se plantean los criterios para seleccionar una red social, se justifica la elección de Facebook para una biblioteca universitaria y la creación de páginas como modelo de presencia más adecuado para una biblioteca. En la última parte del trabajo se analiza cómo crear y promocionar una página Facebook y cómo organizar eventos en ese sitio web.

Fuente: Margaix-Arnal, Didac, «Las bibliotecas universitarias y Facebook:cómo y por qué estar presentes», [En Línea]. La web social y sus aplicaciones en Bibliotecas Universitarias. Disponible en:https://cv2.sim.ucm.es/moodle/mod/resource/view.php?id=30238. [Consulta: 13/12/2012]

Deja un comentario

La desmaterialización de la Biblioteca

desmaterializaciónEl edificio de la biblioteca se descompone. Es un proceso lento, sin prisa, pero sobretodo, sin pausa. Hoy en día ya estamos viviendo un proceso de cambio acelerado en los edificios de las bibliotecas, fruto de una evolución arquitectónica sin precedentes, una auténtica revolución digital, que ha despojado a las bibliotecas de su rol tradicional basado en la conservación y la gestión del papel, para abrazar el papel tecnológico fundamentado en un acceso a la información.   En todo este proceso, como es evidente, los edificios ha sufrido una enorme y profunda transformación arquitectónica: se han abierto, se han hecho transparentes y se han dejado abrir, se han mostrado sin tapujos a su entorno urbano más cercano.

Y mientras tanto, también se han vaciado de libros, dejando miles de metros lineales de estanterías sin ningún libro que sustentar. Este espacio libre, por su parte, se ha reconvertido en espacio social, de uso abierto y ciudadano. Los edificios son hoy en día auténticos puntos de encuentro urbanos, lúdicos y de conocimiento.   No obstante, pienso que hay que empezar a plantearnos si el actual modelo tipo de edificio de biblioteca será sostenible y viable en un futuro. Y pienso que no lo será. Aunque en su interior sean flexibles, modulares i adaptables a infinidad de situaciones, el edificio permanece y es necesario un mantenimiento… tiene unos costes. Pero más allá de este aspecto, hay otro mucho más importante: siguen siendo paredes, obstáculos para mucha gente. La digitalización ha roto el modelo de gestión de biblioteca del siglo XXI, i ha roto también sus edificios. Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario