Archivos para 30 septiembre 2014
Creación de valor en la era digital
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 30 septiembre, 2014
El video online, juegos sociales, las tabletas y e-readers han sido uno de los contendientes de la batalla librada por los medios para convertirse en el asunto central de los últimos siete años. ¿Se ha cumplido la promesa? ¿La industria de los medios generó más uso y valor económico desde 2005? ¿Qué motivos de esperanza están surgiendo hoy en día? para ello Bain & Company ha estudiado cómo la gente consume contenidos a través de dispositivos a través de una encuesta global a más de 6.000 consumidores, que pone de relieve cómo las innovaciones siguen en medida cinco tendencias subyacentes: Leer el resto de esta entrada »
Quien tiene una métrica tiene un tesoro: el valor de las métricas en las redes sociales
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 29 septiembre, 2014
¿Cuánto tiempo llevamos usando los medios sociales? Al principio costó que los responsables (y compañeros) de las bibliotecas, de los servicios de información, aceptaran que usar las herramientas de la entonces web 2.0 no era una moda pasajera, de esnobistas que tenían que estar cambiando el paradigma de todas las cosas. Si las cosas funcionan, mejor no moverlas. Pero ¿cómo funcionaban?, ¿qué evidencias había de que estaban funcionando?
Tras casi diez años de web 2.0 o web social, la pregunta sigue siendo válida. El uso que las bibliotecas hacen de los medios sociales en su oferta de productos y servicios, para la comunicación interna y externa, en su plan de marketing digital, como compromiso social o forma de acopio de información, aprendizaje, etc., ¿está funcionando?, ¿qué evidencias hay de su utilidad? Leer el resto de esta entrada »
El hombre construido, de José Villacís
Publicado por canfila en Crítica Literaria, General, Recomendamos el 26 septiembre, 2014
Parece natural que la moda se ponga de moda y más sorprendente que, hasta ahora, apenas dos películas –El diablo viste de Prada y Coco: de la rebeldía a la leyenda de Chanel- fueran la aportación de la moda al mundo de las artes, salvo en fotografía, claro.
Ese hueco va a quedar muy bien cubierto por tres flancos. Por un lado, la recién estrenada, Yves Saint Laurent, en cine; por otro, la esperada tercera novela del gurú de la moda, José Luis Hinojosa, un hombre que lo ha sido todo en este mundo al frente de Cortefiel. Su novela aparecerá a principios de octubre bajo el título Las lágrimas del agua -Antonio Machado Libros- y, por supuesto, nuestra recomendación de hoy, El hombre construido, de José Villacís –Ediciones Irreverentes- en teatro. Leer el resto de esta entrada »
El caso Collini de Ferdinand von SchirachL
Publicado por canfila en Crítica Literaria, General, Recomendamos el 25 septiembre, 2014
Novela arriesgada, sin adornos superfluos y de tan solo 157 páginas que con un conciso lenguaje describe el brutal asesinato de un anciano y el proceso judicial que se celebra contra el asesino confeso que se niega a defenderse.
El tema procesal es magistralmente expuesto por el autor, no obstante FERDINAND VON SCHIRACH, es un reputado abogado alemán además de escritor y descendiente de un destacado dirigente nazi y por tanto conoce los entresijos de la justicia alemana actual y pretérita, tanto que tras la publicación de este libro hubo una revisión por parte del Ministerio de Justicia alemán de una serie de normas todavía vigentes.
La temática que sale a relucir en sus páginas es variada, la venganza, la moral, el derecho a la defensa de todo ser humano, el juicio justo, la integridad de la persona… temas que nos afectan e interesan y que se trasluce en forma del duelo que mantienen los protagonistas: un inexperto abogado defensor y el encumbrado abogado de la fiscalía.
Obra recomendada y no sola para los estudiantes de estudios jurídicos también para los amantes de novelas de intriga y para lectores de novelas que son algo más que historias intrascendentes.
Salamandra edita esta obra donde cada palabra que leemos va subiendo el clima de tensión y nos lleva hasta el desenlace más inesperado.
A. Ramón Jiménez
Biblioteca 2020: Imaginando la biblioteca del futuro (no muy lejano)
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 23 septiembre, 2014
El estudio presenta el uso de internet entre los adultos estadounidenses entre los años 2000 y 2012. Así vemos que en los 12 años se pasa desde el 46% al 82% de adultos que utilizan internet, y desde el 5% al 60% que disponen de una conexión internet en casa. De igual manera el uso de e-reader, de redes sociales y tabletas, que en 2000 era un 0% sube respectivamente al 19%, 65% y 19%. Leer el resto de esta entrada »
La muerte del pequeño Shug de Daniel Woodrell
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 22 septiembre, 2014
Novela dura por el tono y la temática, el fin de la adolescencia plasmada de una manera brutal, sin adornos, sin edulcorantes, volvemos con Daniel Woodrell al Estado de Missouri a las recónditas montañas Orzak donde no hay leyes, donde todo vale, el género denominado por los críticos countrie noire en su más clara representación.
Un niño, su madre y su supuesto padre. Leer el resto de esta entrada »
Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier
Publicado por canfila en General, Recomendamos el 19 septiembre, 2014
Cuando volvemos de vacaciones pueden ocurrir muchas cosas, pero a efectos de lectura a mí me suelen ocurrir una de estas dos. Una, que tenga ganas de continuar con algo ligero, cálido, con un toque romántico que retarde un poco la vuelta al trabajo. Es decir, volver al trabajo pero estar leyendo una historia que te mantiene, de algún modo, en contacto con las vacaciones. Leer el resto de esta entrada »
Teléfonos inteligentes, acceso a internet, dependencias, usos y problemas: Pew Mobil 2013
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 18 septiembre, 2014
A partir de septiembre de 2013:
•El 91% de los adultos estadounidenses tienen un teléfono móvil
•El 55% de los adultos estadounidenses tienen un teléfono inteligente
•El 32% de los adultos estadounidenses tienen un e-reader
•El 42% de los adultos estadounidenses tienen un equipo Tablet PC Leer el resto de esta entrada »
Los riesgos en el ciberespacio
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 16 septiembre, 2014
Miembro del Subcomité (SC)1 “Gestión de Documentos y aplicaciones” del Comité 50 de Documentación y del Subcomité (SC)38 “Servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas” del Comité 71 Tecnología de la Información de AENOR.
La última noticia sobre el fallo de seguridad en iCloud, es un ejemplo más de los riesgos a los que se expone cualquier información publicada en internet, tanto personal como corporativa. Este sistema de almacenamiento en la nube de Apple ha sido hackeado y se han robado fotografías íntimas de famosas que incluso fueron borradas hace bastantes años (nunca se eliminan, permanecen siempre la nube), y están siendo difundidas en Twitter (1). Leer el resto de esta entrada »
Google da un lavado de cara a sus Google Scholar Profiles=Google Scholar Citations
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 15 septiembre, 2014
El 21 de agosto de 2014, Google decidió remozar la apariencia de sus Google Scholar Profiles, también conocidos como Google Scholar Citations, la herramienta lanzada en versión beta restringida el 20 de julio de 2011, y en versión abierta a todos el 16 de noviembre de 2011. El producto sigue teniendo la misma finalidad
•Permitir a los autores científicos construir un perfil bibliográfico con todas sus publicaciones , haciéndolo visible en los buscadores
•Posibilitar que los autores puedan seguir o ser seguidos por otros científicos, recibiendo alertas automáticas de las nuevas publicaciones y/o las nuevas citas
•Generar automáticamente unos básicos y primarios indicadores bibliométrico y la misma filosofía: el “laissez faire, laissez passer”. Se deja entera libertad a los autores para que puedan configurar el perfil a su entero gusto y beneficio desde su identificación personal, profesional y temática hasta la vinculación de la producción bibliográfica que estimen pertinente pasando por el modo de actualización del perfil (automático o no). El autor puede añadir, editar, y eliminar los registros bibliográficos tal como le venga en gana. Google se despreocupa de la posible veracidad y precisión de los datos y deja en manos del autor toda la responsabilidad sobre lo mostrado. Así pueden ocurrir situaciones tan extravagantes como: Leer el resto de esta entrada »