Archivos para 31 julio 2015
¡Feliz verano 2015!
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 31 julio, 2015
Breve introducción a las herramientas de descubrimiento en bibliotecas
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General, Nuevas Tecnologías el 30 julio, 2015
Hoy en día las bibliotecas en su constante evolución han llegado a herramientas para el uso, manejo y recuperación de la información muy particulares.
Considerando las dimensiones de cada una de estas y centrado un poco más en las bibliotecas universitarias se presentan diferentes herramientas que en su definición permiten el descubrimiento de diferentes recursos, algunos de ellos se suscriben otros tantos pueden ser de libre acceso, de tal modo tenemos las herramientas de descubrimiento (Web Scale Discovery tools) las cuales representan un nuevo sistema de recuperación de información que permite una búsqueda integrada en los diferentes recursos de una biblioteca (Ávila-García 2015). De tal modo podemos decir que la naturaleza de estas herramientas, es dar respuesta a la fragmentación de las interfaces de consulta. Leer el resto de esta entrada »
Puerto del Rosario : Un verano tambien para leer en la playa con la Biblioplaya
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 29 julio, 2015
•Este miércoles, 22 de julio, a las 10:30h, se inauguró en la Playa de Los Pozos capitalina, una biblioteca de verano que prestará sus servicios entre las 12:00 y las 17:00h.
•La iniciativa también contemplará la posibilidad de que los ciudadanos puedan suscribirse al programa de Hogares Sostenibles, recibiendo a cambio un kit con artículos para la separación de residuos y ahorro en el hogar. Leer el resto de esta entrada »
¿Por qué son más importantes que nunca las bibliotecas en la era digital?
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 28 julio, 2015
Las bibliotecas están en riesgo porque hemos olvidado lo importantes que son. En la era de Google y Amazon, los diferentes medios permiten acceder a la información con mayor facilidad y rapidez que nunca, como consecuencia, de ello, cada vez que se discute el tema de presupuestos en todos los lugares se plantea la cuestión de cual es papel de la biblioteca en la era digital. Leer el resto de esta entrada »
Ahora y siempre, de Javier Dut
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 27 julio, 2015
Una visión positiva de la muerte
Asociamos aspectos negativos a la muerte. Es lo más normal del mundo porque la muerte nos arrebata a personas queridas, familiares que nos han acompañado en los momentos más difíciles y se han alegrado con nosotros cuando las cosas iban bien.
Sin embargo, Javier Dut presenta una visión optimista de la parca según la cual en el otro lado hay un guía esperándonos para darnos un último paseo y que podamos ver la reacción de las personas más importantes de nuestra vida ante la noticia de nuestra desaparición. No se trata, según se nos explica, de un ángel de la guarda, sino de un guía que nos acompaña siempre con el único fin de esperar a nuestro momento para hacerse visible y ayudarnos al tránsito. Leer el resto de esta entrada »
Momentos de arena y hielo, de Elena Muñoz
Publicado por canfila en Crítica Literaria, Recomendamos el 24 julio, 2015
Nadie elige el minuto, / ni siquiera el instante que transforma su vida
Por el título podría parecer que este primer poemario de Elena Muñoz se divide en dos partes, la de la arena y la del hielo. Sin embargo, son realmente tres partes –a saber, Momentos, Arena y Hielo- con un epílogo plasmado en un último poema que da unidad todas las partes. Leer el resto de esta entrada »
La Biblioteca Pública de Vancouver considerada el mejor sistema de bibliotecas en el mundo
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, General el 23 julio, 2015
Según un estudio realizado por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, la Vancouver Public Library y Montreal public-library fueron calificados como las bibliotecas Número 1 en el mundo.
Las ciudades son espacios informativos prototípicos de la sociedad del conocimiento. Las bibliotecas públicas juegan un papel importante como parte de este entorno inteligente de los conocimientos e infraestructuras creativas de estas ciudades.
Las bibliotecas tienen valor económico como factores de localización en los dos espacios informativos tanto en el mundo físico con en el digital. Leer el resto de esta entrada »
Open Access Button: haciendo más accesible el acceso abierto
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Nuevas Tecnologías el 22 julio, 2015
El botón de acceso abierto permite buscar en la web una versión del documento en abierto al que se pueda acceder de inmediato. Si eso no funciona, el botón enviará una solicitud por correo electrónico al autor para que nos lo envíe o lo haga accesible en un repositorio, y además nos permitirá buscar más información y sugerencias sobre el artículo. Leer el resto de esta entrada »
Encuentro de Buenas Prácticas en el Fomento de la Lectura
Publicado por canfila en Bibliotecas Universitarias, Recomendamos el 21 julio, 2015
La jornada, organizada por la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio, se celebrará el 3 de junio en el marco de la Feria del Libro de Madrid
Se presentarán nueve experiencias lectoras exitosas desarrolladas en diversos ámbitos que pueden servir de modelo para otras actuaciones de promoción de la lectura
A las 12:00 horas habrá una acción colectiva de lectura impulsada por el Proyecto Mandarache que se desarrollará de manera simultánea en Madrid y en Cartagena. Leer el resto de esta entrada »
Los nativos digitales son menos dados a comprar libros electrónicos que cualquier otro grupo de edad
Publicado por canfila en General, Nuevas Tecnologías, Recomendamos el 20 julio, 2015
Sólo el 25% de los consumidores de entre 16 a 24 años de edad había comprado un libro electrónico en los últimos 24 meses, en comparación con el 38% de los consumidores de entre 25 a 34 años de edad. También opinan que dedican más tiempo a otros medios de comunicación, ya que sólo el 14% de ese grupo leen libros durante más de una hora cada día, pero el 67% ven una hora de vídeo breve y el 58% utilizan más de una hora en ver la televisión. En un contexto de competencia entre una gran variedad de oferta de contenidos en distintos medios no es de extrañar que la lectura de libros este perdiendo espacio como forma de entretenimiento. Por lo que se recomienda a autores, editores y minoristas hacer más para atraer al público más joven con el fin de permanecer en el mercado de manera relevante. Leer el resto de esta entrada »