Archivo para la categoría Club de Lectura
“El bosque de los cuatro vientos”, de María Oruña
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 24 marzo, 2021
Un viaje a Galicia

En estos días en los que viajar físicamente está tan complicado queda la alternativa de un viaje literario. El que proponemos en el libro de hoy es a la Galicia más mística y misteriosa. En concreto, al Monasterio de Santo Estevo. Solamente por esa posibilidad de disfrutar unas páginas tan cuidadas en las que se filtra con mucho acierto la cultura gallega ya valdría la pena acometer la lectura.
La novela nos presenta a Jon Bécquer, un antropólogo que se dedica a investigar sobre antigüedades robadas o desaparecidas que se ha empeñado en descubrir el destino de nueve anillos que pertenecieron a nueve obispos que se refugiaron en el monasterio de Santo Estevo durante la conquista musulmana. Esos nueve anillos, con el paso del tiempo, fueron nueve reliquias de las que hay documentación.
Leer el resto de esta entrada »Merecido homenaje a la Poesía
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Club de Lectura, Formación, General, Servicios el 22 marzo, 2021
Desde 2001 y como homenaje a la palabra poética, todos los 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía.

Se trata de dar apoyo a la diversidad lingüística utilizando a la poesía como vehículo de comunicación artística y de expresión.
Se trata en definitiva de apoyar y promover la enseñanza y el aprendizaje de la poesía con un acto cultural a las lenguas amenazadas o en peligro. Por otro lado, se pretende difundir la tradición oral de los recitales poéticos siendo el eje central la poesía como una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad reconciliando a la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
Son muchas las actividades programadas para el día de la poesía:
Leer el resto de esta entrada »“Por las sierras de Ávila”, de José Villacís
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 12 marzo, 2021
Vivir el 98

La poesía existirá siempre. Al menos, eso creo. De la misma manera, La Generación del 98 vivirá siempre. Tanto en los libros de los propios componentes de dicha generación como en otros que nos la recuerdan.
Eso ocurre con el libro que hoy recomendamos, tiene el lector la sensación de que Azorín o Machado todavía vivieran y hubieran ofrecido a la imprenta otro de sus libros. Austeros y humildes por un lado; bellos, trabajados y artesanales por otro.
Eso es lo que vamos a encontrar en “Por las sierras de Ávila” un libro trabajado, escrito por una mano que tiene años de experiencia en el oficio, un autor al que se le notan las horas de vuelo. Sin duda, es un empeño personal seguir puliendo y mejorando el estilo, escribir cada libro mejor que el anterior.
Leer el resto de esta entrada »“Aquitania”, de Eva García Sáenz de Urturi
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 10 marzo, 2021
Grandes mujeres de la Historia

Qué mejor recomendación para estos días que la de una novela histórica en la que la protagonista indiscutible es una de esas grandes mujeres de la historia que han marcado el camino a otras muy grandes que, sin duda, seguirán llegando.
Un ejemplo es la propia autora que con este Premio Planeta ve consolidada su trayectoria como una de las muy buenas escritoras del momento. Ya ha sido llevada al cine por “El silencio de la ciudad blanca” y, con el buen hacer de los creadores españoles para el cine y las series históricas no sería de extrañar que “Aquitania” fuera llevada a la gran o a la pequeña pantalla.
Leer el resto de esta entrada »Homenaje a la escritora Emilia Pardo Bazán por el centenario de su fallecimiento a través de la campaña “Los lunes de Pardo Bazán”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Formación, General, Servicios el 8 marzo, 2021
Con motivo del centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán, la Dirección General del Libro ha programado un homenaje a esta condecorada escritora con una serie de podcast de seis episodios con formato de entrevista

Hoy, 8 de marzo, “Día internacional de la Mujer”, el Ministerio de Cultura y Deporte rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán en el centenario de su muerte y lo va a desarrollar en soporte podcast de seis episodios con formato de entrevista sobre la autora, su obra y biografía y lo llevarán a cabo diferentes expertos.
Leer el resto de esta entrada »“La tiranía del mérito” ¿Qué ha sido del bien común? De Michael J. Sandel
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Fondo Bibliográfico, Novedades el 3 marzo, 2021
Premio Princesa de Asturias de ciencias sociales 2018

Hoy en nuestro catálogo presentamos un libro en donde se analizan las sociedades occidentales que padecen dos males relacionados: la desigualdad y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común.
En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla. Cuando solo hay ganadores o perdedores y la movilidad social se ha atascado, resulta inevitable la combinación de ira y frustración que alimenta la polarización y la protesta populista, además de reducir la confianza en las instituciones y en nuestros ciudadanos. Y así no podemos hacer frente moralmente a los retos actuales
Leer el resto de esta entrada »Casos sobre los servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 5 febrero, 2021
Las bibliotecas universitarias han tenido tradicionalmente dos funciones clave: apoyar la enseñanza y apoyar la investigación.

En un entorno universitario evolutivo y competitivo, junto con la aparición de diversas tecnologías y cambios sustanciales en la comunicación científica, la gestión universitaria ha alcanzado un punto de inflexión. Las bibliotecas académicas se enfrentan a un cambio de paradigma en cuanto a la función que deben desempeñar para alcanzar los objetivos de investigación de las universidades.
Leer el resto de esta entrada »“Lo que callan los muertos”, de Ana Lena Rivera
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Crítica Literaria, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 2 febrero, 2021
Costumbrismo 2.0

Me ha sentado bien leer esta novela. Un relato entretenido que me ha remitido a lo que he venido a llamar costumbrismo 2.0 No sé si otros lectores de la novela estarían o no de acuerdo con la idea.
El caso es que leyendo sus páginas tendremos una idea de la ciudad de Gijón. De los locales, de lo que por allí se come y de la naturaleza y costumbres de sus gentes.
La trama está bien llevada y es entretenida. La protagonista se dedica a investigar estafas a la Seguridad Social. La que ocupa el relato promete. Se trata de un señor que, de ser verdad los datos, tendría más de 100 años y llevaría más de 30 sin acudir al médico.
Leer el resto de esta entrada »Los mejores sitios para descargar audiolibros gratuitos
Publicado por canfila en Actualidad, Club de Lectura, Formación, General, Recomendamos, Servicios el 19 enero, 2021

La Casa del Libro Total es una casa colonial en el centro de Bucaramanga que se ha restaurado y convertido en un centro cultural y de tecnología. Es el lugar donde se crea “El Libro Total”, una biblioteca digital gratuita con más de 45.000 títulos entre literatura, imágenes y música, cuya misión es recuperar el patrimonio cultural de la humanidad hispanohablante… algunos de ellos con edición en audio que se puede escuchar simultáneamente. Las grabaciones no son de un software sino de un locutor que lee el texto, lo que lo hace más natural. También dispone de app propia Android – IOs
Leer el resto de esta entrada »Miguel Delibes: literatura y docencia, familia y naturaleza
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Formación, General el 10 diciembre, 2020
En el marco del seminario ‘Miguel Delibes en su Centenario’ organizado por el Instituto CEU Humanidades Ángel Ayala, la Fundación Miguel Delibes ha acudido desde Valladolid a Madrid para rendir homenaje al escritor, periodista y docente.

La primera de las ponencias nos ha acercado al literato, de la mano de Elisa Delibes, presidenta de la Fundación Miguel Delibes y la cuarta de los siete hijos que tuvo el escritor. En su discurso ha contado múltiples anécdotas del escritor y ha intentado mostrar a los asistentes cómo era él: pese a ser un hombre pesimista con obsesión por los temas de la muerte, la felicidad y el positivismo que le infundían su mujer, Ángeles, y la vida en contacto con la naturaleza, atenuaban sus pensamientos.
Leer el resto de esta entrada »