Archivo para la categoría Bibliotecas Escolares
La RAE acaba de publicar la nueva edición del “Nuevo diccionario histórico del español” (NDHE)
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General, Recomendamos el 16 abril, 2021
Ya está disponible en la Red e incluye 5610 artículos que muestran la evolución del léxico español a lo largo de los tiempos.

Dirigido a los filólogos y al público en general, podemos indicar que el diseño y redacción de esta obra se distribuye en función de la pertenencia de las palabras a una misma familia léxica o a un mismo dominio semántico. En esta edición se ha elaboradora artículos de vocablos asociados a diferentes ámbitos.
Por otro lado, no olvidar que El NDHE se desarrolla gracias al apoyo de Inditex y a la colaboración de la Fundación San Millán.
Leer el resto de esta entrada »Homenaje a la escritora Emilia Pardo Bazán por el centenario de su fallecimiento a través de la campaña “Los lunes de Pardo Bazán”
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Club de Lectura, Formación, General, Servicios el 8 marzo, 2021
Con motivo del centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán, la Dirección General del Libro ha programado un homenaje a esta condecorada escritora con una serie de podcast de seis episodios con formato de entrevista

Hoy, 8 de marzo, “Día internacional de la Mujer”, el Ministerio de Cultura y Deporte rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán en el centenario de su muerte y lo va a desarrollar en soporte podcast de seis episodios con formato de entrevista sobre la autora, su obra y biografía y lo llevarán a cabo diferentes expertos.
Leer el resto de esta entrada »Reconocimiento de la figura de la mujer en la Biblioteca Nacional de España
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación, General el 5 marzo, 2021
A lo largo del mes de marzo, la Biblioteca Nacional de España, ha elaborado un programa cultural dedicado a la mujer en la literatura y en la creación cultural.

En este contexto de celebración del “Día internacional de la Mujer”, la planificación cultural incluye lecturas dramatizadas, conferencias, así como ponencias y comunicación orientadas al análisis y reflexión sobre la figura de la mujer en el ámbito de la literatura y creación cultural. Con todo se pretende dar mayor visibilidad a través del poder de la palabra.
Este homenaje a las mujeres intenta poner en alza el relato, la invisibilidad y el legado femenino a través de iniciativas como la lectura dramatizada de “Ellas hablan solas” entre otras.
Más info: https://www.gndiario.com/mujer-biblioteca-nacional-marzo
Carmen Laforet, con su primera novela ‘Nada’ recibe el premio NADAL en 1944
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Colecciones, Fondo Bibliográfico, General, Recomendamos el 2 marzo, 2021
Con solo 23 años, Carmen Laforet recibe por sorpresa, el premio Nadal de reciente creación en el año 1944 y además con su primera novela “Nada” ambientada en la posguerra española y que refleja los años oscuros y tenebrosos del desastre de la guerra.

Este sería el principio de una trayectoria de producción literaria cosechando las mejores críticas del momento tal y como lo evidencia Azorín el futuro Nobel Juan Ramón Jiménez
“Nada”, se convierte en todo un bet seller, arrasando en todas las librerías y triplicándose su edición en el mismo año de publicación.
Leer el resto de esta entrada »Tal día como hoy en 1910 …
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Fondo Bibliográfico, Formación, Recomendamos el 26 febrero, 2021

Tal día como hoy pero en el año 1910, se estrenaba en el Teatro de la Comedia de Madrid “La difunta” de Miguel de Unamuno. Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en 1864, era hijo de un comerciante indiano. Cursó el bachillerato en Bilbao y en 1880 se trasladó a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras, donde obtuvo el doctorado con una tesis sobre el pueblo vasco. De regreso a Bilbao, se dedicó a dar clases particulares, hasta que, en 1891 obtuvo la cátedra de griego e historia de la lengua en Salamanca. Ese mismo año contrajo matrimonio con Concepción Lizárraga.
Leer el resto de esta entrada »El espacio de la biblioteca como “Tercer Lugar”, un hogar lejos del hogar
Publicado por canfila en Actualidad, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 29 enero, 2021
La pirámide de Abraham Maslow representa una jerarquía de necesidades que deben satisfacer en orden secuencial desde la base hasta arriba. … Las necesidades básicas incluyen las fisiológicas y las de seguridad. Las necesidades de crecimiento incluyen la integración, la autoestima y la realización personal.

aatvos BV 12 de agosto de 2019
Las bibliotecas han demostrado ser los mejores archivos de libros del mundo, recogiendo magníficos especímenes para ser mirados o prestados a quienes tengan acceso. Su contribución a los niveles superiores de la pirámide conocida como la Jerarquía de Necesidades de Maslow siempre ha sido muy apreciada; las bibliotecas permitieron a las personas llegar a la auto-realización y ganar estima. Con la llegada de Internet y el conocimiento disponible para todos, el papel institucional de la biblioteca ha comenzado a cambiar y a volverse algo anticuado. Las personas ya no dependen de una biblioteca para su autorrealización, sino que tienen acceso al conocimiento a través de sus teléfonos.
Leer el resto de esta entrada »Cómics, inteligencia subversiva…
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Fondo Bibliográfico, Recomendamos el 22 enero, 2021
Este libro apuesta por la inteligencia de los cómics. Una inteligencia profundamente subversiva. Inteligencia cognitiva, ya que sabe teorizarse muy bien. El analista tiene, entonces, sólo que escuchar modestamente. Primera subversión. Inteligencia semiótica, entonces, ya que todo puede ser visto a través del dibujo de la tira cómica (incluyendo su dispositivo e incluso lo invisible) y ya que el escenario y los cuerpos juegan un papel considerable en la construcción de la narración. Segunda subversión. Por último, la inteligencia mediática, ya que la tira cómica transforma al lector en testigo y sus formas semióticas se inventan a través de diferentes medios que también puede poner a su servicio, vinculando así la historia y la teoría. Tercera subversión. La tira cómica constituye así una forma singular de inteligencia narrativa gráfica y un aparato profundamente subversivo – una noción propuesta por Jean-Louis Déotte. Pascal Robert

Los libros de acceso abierto tienen 10 veces más descargas y 2,4 veces más de citas
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, General el 15 diciembre, 2020
Los libros de acceso abierto tienen 10 veces más descargas y 2,4 veces más de citas

Los libros de libre acceso (OA) están llegando a más países y tienen un mayor uso y un mayor número de citas que los libros que no son de libre acceso. Un nuevo análisis producido en colaboración por Springer Nature y COARD (Collaborative Open Access Research & Development) presenta estos y otros hallazgos clave en un nuevo libro blanco que explora cómo el OA afecta la diversidad geográfica de los lectores.
Leer el resto de esta entrada »Ágora Virtual amplía y actualiza sus carruseles con libros de Educación
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, General, Servicios el 30 septiembre, 2020
La plataforma de contenidos digitales que CEU bibliotecas pone a disposición de toda la Comunidad Universitaria, amplía y actualiza sus carruseles con libros de Educación.
La plataforma se organiza en carruseles de libros electrónicos organizados por novedades, novedades de ficción y disciplinas Aneca, Educación, Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, y, por último, Ingeniería y Arquitectura.
Todo un éxito de servicio al que todos debemos acceder. ¡No te lo pierdas!
Ver el video: https://bit.ly/39lMgsF
Enfoques de pedagogía abierta: colaboración entre profesores, biblioteca y estudiantes
Publicado por canfila en Actualidad, Áreas, Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Universitarias, Formación, Nuevas Tecnologías el 14 septiembre, 2020
Alexis Clifton and Kimberly Davies Hoffman. Approaches Subtitle:Faculty, Library, and Student. Milne Publishing, Milne Library, SUNY, 2020
-
I . Marco introductorio
- Introducción
- Evolucionando hacia lo abierto: un marco para el diseño colaborativo de asignaciones renovables
- Instrucción abierta informada de pedagogía y alfabetización informacional en proyectos abiertos creados por estudiantes
- Acercarse a la pedagogía abierta en comunidad y colaboración
- Open Pedagogy Big and Small: Comparación de los esfuerzos de Open Pedagogy en entornos de educación superior grandes y pequeños
-
II . Pedagogía abierta como reemplazo de libros de texto